
ARTÍCULO DE EMILIO DEL CARMELO TOMÁS LOBA, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL RÍO SEGURA (MURCIA).

Con motivo de la exposición organizada por la Federación de Peñas Huertanas de la Región de Murcia en la Sala de La Glorieta del Ayuntamiento de Murcia, que lleva por título «Creación de un Icono» y fue inaugurada el pasado 17 de abril, el pueblo valricotí de Villanueva del Río Segura se ha visto recompensado con una sorpresa mayúscula dado que su gran hija y benefactora, doña Isabel María Baltasara López y López (1839-1904), forma parte de este muestrario de ropas tradicionales y costumbristas que, como bien subraya el título, han ayudado a crear un icono acerca de la figura del hombre y la mujer en la forma de vestir de antaño.
De esta forma, la exposición recoge un esbozo de indumentaria de la Región de Murcia, sustentada cada conjunto por una ejemplificación pictórica o fotográfica de personajes ataviados con vestimentas que aluden de forma directa o tangencial a este contorno geográfico. Es así que podemos encontrarnos reproducciones de muestras pictóricas del Museo del Romanticismo (Madrid) al MUBAM (Museo de Bellas Artes de Murcia), pasando por el Museo del Prado (Madrid) como base documental de la ropa ahí expuesta.
El objetivo de la exposición, en palabras del presidente de la Federación de Peñas Huertanas, don Juan Pablo Hernández, no ha sido otro sino poner de manifiesto la variedad en la vestimenta masculina y femenina de este territorio del sureste, así como también justificar por qué la Reina de la Huerta viste como viste, con tanto ornamento, y ahí es donde entra nuestra querida doña Isabel María Baltasara ya que la exposición cuenta con una reproducción del cuadro realizado por Francisco Díaz Carreño en 1890, propiedad del Patronato Fundación Santa Isabel de Villanueva del Río Segura, en el que aparece la benefactora villanovense, erguida con el brazo derecho apoyado en una cómoda, en el interior de una habitación o sala, vestida de huertana con el denominado “traje de lujo”. Es en esta representación pictórica donde contemplamos a esta gran señora lujosamente aderezada, de pies a cabeza, con abalorios y numerosos detalles áureos.
Sin duda, es un motivo de orgullo para Villanueva del Río Segura que el cuadro de Doña Isabel sea, de alguna forma, la inspiración para establecer el perfil de figura tan notable como es el de la Reina de la Huerta, y más importante aun tanto para Villanueva como para el Patronato Fundación Santa Isabel, que se haya contado con esta imagen para conformar este bello viraje para con lo tradicional y costumbrista.
Tanto el Presidente del Patronato, el Alcalde de Villanueva don Jesús Mariano Viciana, así como el Secretario–Tesorero, el Juez de Paz de Villanueva don José Esteban Ortiz (antaño Jefe de la escolta de los presidentes de la nación don Leopoldo Calvo Sotelo, don Adolfo Suárez y don Felipe González), han mostrado su alegría y satisfacción con la Federación de Peñas Huertanas de Murcia por integrar un trocito tan importante de Villanueva del Segura en esta exposición. Dicho esto, el Patronato Fundación Santa Isabel siempre ha apoyado todo lo que ha tenido que ver con Villanueva y el patrimonio de doña Isabel, y así seguirá siendo, hasta el punto que, actualmente, se está luchando porque el Palacete de doña Isabel, ubicado en Villanueva del Río Segura, sea declarado Bien de Interés Cultural y el día de mañana sirva de Museo pictórico para la ingente colección pictórica de doña Isabel y de Archivo Histórico y Etnográfico locales.
Solo nos queda terminar dirimiendo la figura de doña Isabel María Baltasara López y López, ya que fue una mujer que, a pesar de casarse con don José García de León Pizarro y Bouligny (1818-1882), ministro plenipotenciario del rey, y vivir en Madrid, jamás olvidó visitar su tierra anualmente, tanto Villanueva como la capital murciana, como tampoco olvidó quién era y de dónde procedía, de ahí ese afán, antes y después de la muerte de su marido, por ayudar a su pueblo con la finalización de las obras del Templo Parroquial neoclásico de Ntra. Sra. de la Asunción de Villanueva del Segura en 1882 (templo en el que descansan los restos mortales de ambos desde el 19 de abril de 2019) o asistir a los más desfavorecidos.
En definitiva, esa señora vestida de huertana situada a la entrada de esta exposición, muestra esta organizada por la Federación de Peñas Huertanas de Murcia, es doña Isabel María Baltasara López y López, una murciana valricotí oriunda de Villanueva del Río Segura, una mujer cuya memoria, sigue más viva que nunca.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (149)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)