DOÑA MARGARITA DE ITURRALDE Y ARTEAGA, BIEHECHORA DE TRUJILLO
Oct 14 2014

POR JOSE ANTONIO RAMOS RUBIO, CRONISTA OFICIAL DE TRUJILLO (CÁCERES)

Inauguración del Colegio Santiago y Santa Margarita en 1923.
Inauguración del Colegio Santiago y Santa Margarita en 1923.

Este año que se cumple el XXV Aniversario de la creación de la Cooperativa del Colegio María de la Paz Orellana, y es una buena ocasión para resaltar la ingente obra realizada en el edificio de dicho colegio por la bienhechora de Trujillo, doña Margarita de Iturralde en los años 20 del siglo XX.

Doña Margarita de Iturralde nació en un pequeño lugar de la provincia de Santander, llamado Gijaba, pero su afincamiento en nuestra Ciudad hizo de ella una trujillana de pro y a Trujillo entregó parte de su vida y de sus posibilidades económicas.

Tan numerosas son sus obras que sería prolijo enumerarlas, pero no podemos por menos de señalar algunas de las más significativas en los diferentes planos que la vida ciudadana de aquellos tiempos llegaron a preocuparla: Previsión, asistencia, educación, fueron los hitos que marcaron el fin de cada obra que realizó. Escuelas, Comedores, Viviendas, asistencia a enfermos y otras que siquiera de pasada iremos viendo.

Aceleró la construcción del ya iniciado Asilo de Ancianos en las Alberguerías y llegó a conocer su inauguración en 1924, destinándole un capital de 46.900 ptas. para dotar una Escuela que funcionara dentro del Asilo, encargando de su dirección a una de las Religiosas que regían la Fundación.

TRUJILLO_2
Lectura del poema dedicado por su sobrina a doña Margarita la inauguración del monumento.
unnamed (1)
Inauguración del monumento erigido a doña Margarita.

A esta Escuela acudían diariamente los niños de la finca Las Alberguerías y otras próximas llegando a contar con hasta 35 alumnos a los que además de la adecuada enseñanza, proporcionaba material y preparación religiosa hasta su Primera Comunión. Esta Escuela estuvo funcionando hasta principios de 1975, en la que la vida de los campos se transformó y empezaron a funcionar los transportes escolares.

También esta señora dotó el capital suficiente para reservar dos plazas en el sanatorio antitubérculos de Valdelatas, cerca de Madrid, la tuberculosis era por aquel entonces enfermedad difícilmente combatida y verdadero azote para enfermos y familiares.

En Trujillo fue la benefactora de la barriada de casas, que a sus expensas se construyeron en la carretera de Plasencia, a la salida de la población. Cada una de estas viviendas costaron 5000 ptas., siendo entregadas el 19 de marzo de 1929 en un acto protocolario a la Sociedad de Socorros Mutuos de Trujillo, para que esta la distribuyera entre sus asociados.

Ahora que se ha puesto de moda la vivienda en la que durante tantos años residiera don Ramón Núñez, la casa parroquial de San Martín, doña Margarita también la restauró y acondicionó para vivienda del Párroco, me refiero a la antigua iglesia de La Sangre, cerca de la Plaza Mayor, las obras ascendieron a 25.000 ptas.

La obra “magna” de esta bienhechora de Trujillo, no se puede dudar que fue el Colegio Santiago y Santa Margarita en el edificio de la Encarnación, el que construyeron los dominicos en los años finales del siglo XV.

Doña Margarita lo destinó para la educación de niños de Trujillo y su comarca. Esta iglesia que compró aparte del resto de terrenos y edificios costó 30.500 ptas. En 20 de septiembre de 1920 se legaliza la escritura de fundación y reglamento para su funcionamiento, encargando la dirección a los padres Agustinos de El Escorial. El capital fundacional fue de 1.061.300 pesetas nominales en Deuda Perpetua Exterior al 4%.

El 4 de febrero de 1930 quiso aumentar este capital en 125.000 pesetas. Deseó que este colegio se denominase de Santiago y Santa Margarita, dotándoles además del capital fundacional, que en aquellos tiempos era de alguna importancia, con los edificios, iglesias y mobiliario, que tanto en el colegio como en la iglesia era valioso y de gran calidad.

Las clases en el colegio comenzaron en el año 1920, pero hasta el 20 de mayo de 1923 no fue solemnemente inaugurada y bendecida la iglesia y edificios, efeméride recogida por el desaparecido -y ahora felizmente recuperado- Semanario trujillano «La Opinión».

Fallecida doña margarita de Iturralde y Arteaga en Trujillo, el día 5 de marzo de 1933, sus restos fueron inhumados en el panteón familiar de las alberguerías, hasta el día 26 de septiembre de 1982 en que a iniciativa del fallecido Arcipreste don Florián Rodríguez Pizarro, la Cooperativa de padres y la Dirección del Colegio, se trasladaron sus restos al mausoleo que ella misma mandó construir en la iglesia del Colegio, donde aún reposan.

La fotografía muestra el momento de la inauguración de las casas de los obreros de la carretera de Plasencia promovidas por doña Margarita.
La fotografia muestra el momento de la inauguracón de las casas de los obreros de la carretera de Plasencia promovidas por doña Margarita.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (352)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO