DOS PLACAS PERPETUARÁN LA FIGURA Y TRABAJO DEL ESCRITOR Y MAESTRO CARRIZALERO AGUSTÍN RAMÍREZ DÍAZ
Oct 15 2023

POR RAFAEL SÁNCHEZ VALERÓN, CRONISTA OFICIAL DE INGENIO (CANARIAS).

l Ayuntamiento promovió esta iniciativa a propuesta del cronista oficial, que considera al homenajeado como ‘una de las figuras más grandes de la literatura que ha tenido Ingenio’ Con la instalación de dos placas en la casa natal del escritor, poeta y maestro Agustín Ramírez Díaz, el Ayuntamiento de Ingenio, la familia del homenajeado y la Agrupación Folklórica y Cultural Guayadeque se han unido para culminar la iniciativa de rememorar y destacar la figura de este trascendental personaje de la vida cultural del municipio. La antigua casona canaria donde vivió, estudió, escribió y murió este ilustre personaje, ubicada en la calle Cándida Ruano Urquía número 5 de El Carrizal, cuenta ya con estas placas identificativas de su obra y profesión. Las conversaciones mantenidas entre el alcalde de la Villa, José López Fabelo, y la familia del poeta han posibilitado hacer realidad esta idea, perpetuando de una forma simbólica su memoria por medio de una placa con el texto de una de sus obras, iniciativa planteada y defendida por el cronista oficial de Ingenio, Rafael Sánchez Valerón, gran conocedor de la trascendencia Agustín Ramírez. El respaldo de la familia, autorizando su instalación, se ha enriquecido con el deseo de aportar una segunda placa, promovida por la AFC Guayadeque, recordando la labor de maestro de Agustín Ramírez. En la mañana de este viernes, 13 de octubre, se daba a conocer públicamente esta iniciativa. La concejala de Desarrollo Etnográfico y Patrimonio Cultural, Catalina Sánchez, que acudió junto al primer teniente de alcalde, Rayco Padilla, y la concejala de Participación Ciudadana, Rosario Viera, resaltó la importancia de Agustín Ramírez Díaz “en la historia de Carrizal por su aportación a la cultura y a la formación, a la vez que agradeció a Rafael Sánchez (‘Feluco’) el haber formulado esta petición, y «a la familia y la memoria de Agustín por todo lo que aportó al municipio”. El cronista, por su parte, tras agradecer a la familia el haber acogido esta propuesta y a las autoridades el hacerla posible, hizo una breve semblanza sobre Agustín Ramírez, a quien consideró “una de las figuras más grandes de la literatura, y de otros campos también, que ha tenido Ingenio en todos los tiempos”. “Por eso, desde aquí, animo a la gente a que conozca su obra, que esto sirva para que su obra se divulgue porque en su tiempo, con su humildad, con la época que le tocó vivir, no tuvo oportunidad de difundir sus escritos,” dijo. El cronista dio lectura asimismo a parte del texto escogido para que quedase plasmado en la placa para hacer ver la gran “categoría intelectual” de Agustín Ramírez. Seguidamente la sobrina del protagonista, Mari Luz Álamo Henríquez, en nombre de la familia, recordó a su tío como una persona “tranquila, amable, cariñosa y gran escritor”, informando además que lamentablemente antes de morir su quemó gran parte de su obra, por lo que “solo existe la que está en las hemerotecas de los periódicos y las revistas en las que escribió”. Añadió que “siempre que abro la puerta alguien viene y dice aquí estudié yo con D. Agustinito Ramírez, y eso me alegra en el alma; que se le siga recordando, que su dedicación a la enseñanza y a la literatura todavía sea recordada”. El acto concluyó con la interpretación de unas folías por parte de una representación de la AFC Guayadeque y una foto de familia.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (370)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO