DOS VUELTAS, UNA ASÍ Y OTRA ASÁ, ALREDEDOR DEL GLOBO • EL CONCEJO, PUNTO DE PARTIDA DE UN VIAJE POR EL PLANETA
Ene 28 2014

POR PEPE MONTESERÍN, CRONISTA DE PRAVIA (ASTURIAS)

Pravia (Asturias).
Pravia (Asturias).

Las coordenadas de Pravia son 43º29’N y 6º07’W, y 35 metros de altura, con respecto al paralelo del Ecuador, al meridiano de Greenwich y a la escalinata del Ayuntamiento de Alicante. Por estos hilos busqué lugares hermanados con esta villa, en su longitud o latitud, altura aparte, puesto que Pravia llega en un punto al centro de la Tierra y alcanza superficie infinita en el techo del mundo. No fue viaje de una noche, preguntando desde mi despacho a las constelaciones, tampoco me llevó 80 días, como a Verne.

Salí de Pravia, rumbo Oeste, por el paralelo 43º29’N, pasé al sur de Castropol y por Ferrol y la ría salí al Atlántico, para cruzarlo muy por encima de las Azores, hasta llegar aterido a Saco, en el Estado americano de Maine, a orillas del río Saco. Seguí el paralelo y pasé por Caro, al norte de Detroit y la ribera del Cass, cerca del lago Hurón. Antelope Creek, desfiladero en Wyoming. Smokey Dome, de 3.077 metros, en Idaho. Crescent, pueblo de Oregón. El que anda mucho sabe mucho. Y entré al Pacífico por la Bahía de Coos, sin perder el hilo negro, que brincaban los delfines, hasta atravesar la línea opuesta a Greenwich, del cambio de fecha, en la espalda del mundo.

Siempre rumbo Oeste llegué al Este, cable allá, hasta entrar en Japón por Teshikaga, cerca de los lagos Mashu y Kussharo. Sunagawa (en japonés Río de Arena), de 20.000 habitantes, en la confluencia del Ishikari con el Sorachi; el Narcea con el Nalón, o sea. Los viajes somos los viajeros, vemos lo que somos. Por más arriba de Sapporo, volví al mar y entré mojado en el oriente ruso, pocos minutos por encima de Vladivostok y de Dunhua, ciudad china, y al sur de Tongliao, en Mongolia, de tres millones de habitantes y cinco mil años de antigüedad. No me detuve hasta Kolzat, sureste de Kazajistán, en la frontera con China. Avancé por el cable de acero imaginario, no me separé nunca más de un minuto, y por el norte del Cáucaso alcancé Terek, río y pueblo checheno de remeros cosacos, donde di con mi pasado. Nálchik, capital de la República Kabardino-Balkaria en Rusia, tan poblada como Oviedo, y el río Nálchik, siempre un río. Guiado por el paralelo llegué a la confluencia del Sava con el Danubio y entré en Usce, ciudad serbia (Usce es confluencia). Luego Orthez, en Aquitania. Anglet, casi pegada a Bayona, al lado del Cantábrico y de la desembocadura del Adur. Villaviciosa y, enseguida, Ítaca, quiero decir Pravia, hilvanada en todo lo que dije. Y ya recuerdo más de lo que he visto.

Volví a salir de Pravia en dirección Norte, por el meridiano 6º07’W, pasé por Muros de Nalón, la playa de Aguilar y el Cantábrico.

Dice Ángel González:

Tú emprendes viaje hacia adelante, hacia / el tiempo bien llamado porvenir. / Porque ninguna tierra / posees, / porque ninguna patria / es ni será jamás la tuya, / porque en ningún país / puede arraigar tu corazón deshabitado.

Bahía de Dublín arriba, al final del Canal de San Jorge, llegué al Mar de Irlanda y a Skerries, pueblo costero de viejos molinos de viento y de trigo. Mar y páramos y la banquisa ártica, hasta el Polo Norte, para continuar en dirección Sur, por mi meridiano, que pasa a llamarse 173º53’E, en el alfabeto del universo. Atravesé la Península de Chukots, y no entré en Alaid por dos minutos, la isla más occidental de las Aleutianas, en Alaska. Nadé todo el Pacífico del hemisferio Norte hasta Abemama Atoll, casi en el paralelo 0º00′, en las Islas Gilbert; atolón coralino, que rodea una laguna profunda central, en la República de Kiribati, donde vivió un año Robert Louis Stevenson; dijo él:

The great affaire is to move («La cuestión es moverse»).

Ya en el hemisferio Sur, bajé a Tafahi, una isla del reino de Tonga, volcán cuya vegetación y cocoteros ocultaban el cable meridiano al que amarré mi arnés con una driza deslizante y un mosquetón. Seguro de mi rumbo, llegué a la punta de la bota de Nueva Zelanda, a Te Kopuru, pueblo a la vera de la ría de Wairoa. Y a Okato, también en la Isla del Norte, al pie del monte Egmont, de 2.518 metros, los de nuestro Pico Urriellu, y a orillas del Stony, que enseguida desemboca en el Mar de Tasmania. Seguí cable abajo. Stephens Cape vigila la entrada del Estrecho de Cook, que separa las dos grandes islas que conforman Nueva Zelanda. Aquí me cuidé mucho de anotar el cruce con el paralelo 43º07’S, para ubicar las antípodas de Pravia, y ocurrió esto en el mar, en la Bahía Pegasus, a unos cien kilómetros de la costa. Pravia fue mar y sigue siéndolo en el fondo y en la superficie, al este de Christchurch; si en esta ciudad hicieran un túnel que pasara por el centro de la Tierra llegarían a Castropol, a la Santiniebla de Cernuda. Bajé más, entré en la Antártida por el Mar de Ross y alcancé el Polo Austral. «En el sur tan distante quiero estar confundido», decía Cernuda.

Y por nuestro congelado meridiano, otra vez el 6º07’W, entonces siempre rumbo Norte, salí al Atlántico, por la izquierda de la isla helada de Bouvet, entré en África por el Golfo de Guinea y la Costa de Marfil y pasé por Sokolo, aldea de Malí, en la cuenca norte del Níger. Y no hallé otro lugar relevante, a efectos de pravianear, hasta entrar en nuestra Península por la provincia de Cádiz, muy cerca de Conil de la Frontera, seguir al Norte por la izquierda de Lebrija donde, muerto de hambre, comí habas corchas; Tamames, en la Huebra; Bermillo de Sayago, Castrillo de Polvazares, del cocido maragato, Torre de Babia y de nuevo Pravia, mi geografía y mi historia, mi casa y mi punto de partida.

Fuente: http://www.lne.es/

Add your Comment

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • marzo 2025  (439)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO