
POR ANTONIO LUIS GALIANO PÉREZ, CRONISTA OFICIAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

Es curioso, al analizar las distintas acepciones de alguna palabra cómo se interpretaba su definición en cada época. Así, al referirnos al sustantivo “eco”, si le preguntamos a algún personaje del primer tercio del siglo XVIII, si era culto, nos diría que es “sonido y repetición de la voz que se forma en los valles hondos, en las cuevas y bóvedas, donde hiriendo el aire por la repercusión, se duplican y multiplican las voces, y de nuevo resuenan”. Por el contrario, ahora, casi tres siglos después, la respuesta que se nos daría sería más breve: “repetición de un sonido reflejado por un cuerpo duro”.
De igual manera que si interpelamos a un aficionado a la lectura, probablemente dirigiría la contestación dándonos el nombre del filósofo, ensayista y novelista Humberto Eco, con el que disfrutamos con sus obras “El nombre de la rosa” y “El péndulo de Foucault”. Así mismo, si diéramos con un cinéfilo, tal vez nos recordaría algunas películas como “El eco del miedo”, “La casa del eco”, o aquella de 2008, con el título “El eco”, sobre un recluso que tras lograr la libertad intenta luchar contra el eco del pasado.
Ahora bien, no hay que irnos tan lejos, ya que en muchas ocasiones “el eco” ha sido protagonista en las cabeceras de la prensa histórica de Orihuela. Así, en 1896, localizamos a “El Eco de Orihuela”, como semanario independiente, científico, literario, industrial, comercial y agrícola que se imprimía en Cornelio Payá y que tuvo una vida efímera, bajo la dirección de José María Sarabia. Dos años después, publicándose en los mismos talleres y con corta vida, encontramos a “El Eco del Segura”, dirigido por Julio Espinosa. Este periódico, en 1909, tuvo una segunda época publicándose en la Imprenta L. Zerón. En ese mismo año, comenzó a salir de prensa “El Eco de Orihuela”, diario de la tarde y como órgano del Partido Conservador del
Distrito. Sobrevivió hasta 1914, llegando a publicarse 1.338 números.
Pero de aquellas definiciones que aludíamos, nos detenemos en el plural de “eco”, en la que encontramos que se nos dice que son noticias de algunos ambientes que luego son publicadas en periódicos o revistas. Y, para el plural, también en nuestra vetusta hemeroteca oriolana disponemos de dos cabeceras de revistas. Simplemente, “Ecos”, periódico semanal que vio la luz en 1918 y 1919, y “Ecos del Seminario” que, en febrero de 1945 cumplía su décimo quinto aniversario.
Precisamente, a un ejemplar de dicho año nos vamos a referir, ya que publicaba un número extraordinario dedicado a la entrada del obispo José García Goldáraz en la Capital de la Diócesis, el 11 de febrero.
En su “Ofrenda”, se hacía memoria de la visita que el 13 de ese mes realizaba al Seminario de la Purísima Concepción y Príncipe San Miguel, dos días después de atravesar la Puerta de la Olma a lomos de una mula como manda la tradición. Aunque, entonces el prelado llegaba cabalgando hasta la tribuna en el Paseo (entonces de Sagasta) donde le esperaba el Cabildo y Autoridades. Tras apearse del equino, oraba ante una imagen de la Virgen de Monserrate, revistiéndose después de pontifical y en procesión se trasladaba bajo palio a la Catedral para tomar posesión de la Sede. Todo ello, es narrado por el alumno de 1º de Filosofía, Antonio Cerdán.
Lo primero que encontramos en este ejemplar son unos apuntes biográficos del nuevo obispo, varias fotografías desde su primera comunión hasta con sus galas episcopales y un reportaje de su entrada en Orihuela. No podían faltar poemas alusivos al prelado, entre ellos el de un seminarista anónimo que concluía: “Y el pueblo fervoroso un
salmo entona/ entre claro sonido de campanas./ El gozo y la alegría se pregona/ y huyen del corazón las penas vanas./
Aparece también un artículo firmado por J.E. (intuimos que sea del rector en aquel momento, Joaquín Espinosa Cayuelas) referido al Palacio Episcopal, citando a los obispos Flores, Maura e Irastorza que intervinieron en su fábrica. Así como otro, rubricado por dicho rector con el título “Los Obispos de Orihuela y el Seminario”, que no deja en el olvido al fundador Juan Elías Gómez de Terán, ni a los prelados Tormo y Cubero, recordando al vicario capitular Andrés Díe y a Luis Almarcha Hernández.
Completa esta publicación varios dibujos firmados por A. Laorden y una reseña de los actos con motivo de la visita del obispo García Goldáraz al Seminario de la que es autor el alumno de 4º de Latín, Antonio Poveda. Entre el material gráfico, llama la atención dos imágenes: una con todos los alumnos (contabilizo 150 aproximadamente), profesores y autoridades asistentes a dicha visita.
La segunda, el nuevo obispo oriolano en la puerta del Seminario rodeado de sacerdotes, entre los cuales localizamos a monseñor Espinosa Cayuelas, Vicente Alba Villar, Monserrate Abad Huertas, Antonio Roda López y Leopoldo Hernández Amorós.
Con “Ecos del Seminario”, se cumplía con el objetivo que decíamos de dar a conocer noticias de algunos ambientes, como eran los del Seminario de la Purísima Concepción y Príncipe San Miguel de Orihuela, en aquel lejano año de 1945.
FUENTE: LA INFORMACIÓN
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)