EL AYUNTAMIENTO
Jun 10 2017

POR FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE TORREVIEJA

Edificio del Ayuntamiento de Torrevieja en los años veinte del pasado siglo. / Foto: A. Darblade – Colección de Fco Sala Aniorte

Tras varios intentos de Orihuela para explotar la laguna de Torrevieja como albufera de pesca, el Concejo renunció a su explotación definitivamente en el año 1763. Desde entonces las Reales Salinas y lugares de Torrevieja, junto con La Mata, estuvieron considerados Cotos Reales, ejerciendo su contador, que era el Regente de la Real Jurisdicción Ordinaria, todas las funciones de tipo municipal y judicial.

En 1766, la administración de las salinas de La Mata, siendo administrador Antonio Parra, realizó pruebas de extracción de sal en la laguna de Torrevieja que resultaron de excelente calidad, comenzando la exportación de la sal por Torrevieja y construyéndose, en 1776, las Eras de la Sal.

El 21 de octubre de 1802, una Real Orden decidió el traslado de las oficinas de la administración de las salinas desde La Mata a Torrevieja, debido a la mayor producción de sal en este lugar, una mayor facilidad para su embarque, la creciente importancia de la población, y las muchas solicitudes de gentes que deseaban edificar sus casas y fijar su residencia en Torrevieja.

Carlos IV aprobó, el 3 de marzo de 1803, el plano de edificación de la población de Torrevieja, cediendo el Ministerio de Guerra los terrenos al de Hacienda y autorizando al administrador de las salinas la concesión de licencias para el levantamiento de casas. La Real Hacienda construyó oficinas, un depósito para el despacho de sales, un muelle para embarcarlas, una ermita, un horno y una tienda de comestibles, Dotando a la nueva población de médico, cirujano y maestro de primeras letras, pero no se tenía un Ayuntamiento.

La constitución de su primer Ayuntamiento fue después de ser aprobada la Constitución de Cádiz, en el año de 1812, siendo su primer alcalde Vicente López Martínez, personaje que había sido bautizado en la parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de La Mata, siendo hijo de Antonio López, jornalero de San Miguel de Salinas, y de Catalina Martínez, natural de San Javier. Se había casado, en la parroquia de la Inmaculada de Torrevieja, el 2 de febrero de 1805, con María Ladrón de Guevara Piqueras, de San Miguel de Salinas, hija de Francisco Ladrón de Guevara, funcionario de Murcia, y de María Piqueras, de natural deCartagena. A la vuelta al trono de Fernando VII como rey absoluto, Torrevieja volvió a la jurisdicción de la Reales Salinas, desapareciendo ese corto periodo consistorial de Torrevieja.

Volvió nuevamente a tener autonomía municipal con la restitución del constitucionalismo, en 1820, siendo nombrado alcalde Antonio Alberola Ponce, escribano de la población; sucediéndole, en 1821, Manuel Galant Martínez; Mariano Talavera Trives, en 1822; y Antonio Hermógenes Sánchez Fuentes, en 1823; año de la vuelta del absolutismo y del anterior régimen local.

El 2 de julio de 1830, la Real Audiencia de Valencia, en nombre del mismo rey, designó a las primeras personas que debían constituir el Ayuntamiento, entre ellas al alcalde José Galiana Tarancón, de 28 años de edad. Josef Eusebio Emigdio Galiana Tarancón -que era su nombre completo- había nacido en Torrevieja el 5 de marzo de 1802; sus padres eran José Galiana Pastor, maestro herrero, de San Javier, y Josefa Tarancón Amorós, de San Miguel de Salinas. La primera reunión de cabildo tuvo lugar en la casa particular del mismo alcalde, en la calle Concepción.

A lo largo de su mandato, José Galiana volcó su preocupación en cuestiones básicas como el abastecimiento de víveres, la sanidad, elaborar un padrón de vecinos y la construcción de una Casa Consistorial. La flamante corporación, por causas políticas o administrativas, que acaso se debieron a la tensión con la administración de las salinas, tuvo un final desgraciado, pues en la noche del 11 de diciembre de 1830 fueron hechos presos y conducidos al Castillo de Galeras de Cartagena el alcalde y otros tres regidores, fugándose los restantes, quedando libres y exentos Manuel Andreu y Salvador Llanos que continuaron en sus cargos. En enero 1832, todavía continuaba José Galiana preso.

Meses más tarde fue situado la Casa Consistorial en el mismo lugar que ocupa el edificio del antiguo Ayuntamiento, en la esquina de la actual plaza de la Constitución con la calle Ramón Gallud con Plaza de la Constitución, aunque aquel primer edificio tuvo que ser vuelto de edificar al quedar arruinado tras el terremoto del 3 febrero de 1867, a las ocho y veinte de la noche, cuando muchas familias estaban preparándose para asistir al baile de máscaras que había de darse su el salón.

Fuente: Semanario VISTA ALEGRE. Torrevieja, 10 de junio de 2017

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (199)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO