EL AYUNTAMIENTO DE ALGAR DE PALANCIA (VALENCIA) PUBLICA UN LIBRO DE HISTORIA LOCAL ESCRITO POR SU CRONISTA, JOSÉ CATALUÑA ALBERT
Ago 02 2020
El cronista oficial de Algar de Palencia, José Cataluña Albert.

El Ayuntamiento de Algar de Palancia tuvo a bien editar, hace unos meses, el libro Hechos históricos de Algar de Palancia, escrito por el cronista oficial del municipio, José Cataluña Albert.

El libro, según manifiesta su autor en el prólogo del mismo, es un compendio o recopilación de toda una serie de hechos históricos importantes acaecidos en Algar de Palancia, que ha sido posible gracias a la valiosa información y a los estudios y trabajos de varias personas, entre ellas prestigiosos historiadores, relacionados con la historia de este pueblo, a los cuales considera en realidad como los verdaderos autores de gran parte del libro.

Además de la abundosa bibliografía citada al final del libro, Cataluña Albert manifiesta su expreso reconocimiento, de forma especial, de los religiosos mercedarios Francisco Soriano Castañer, Juan Devesa, Faustino G. Gazulla, Joaquín Millán Rubio, Juan Pablo Pastor Ariño y Manuel Antonio Anglés Herrero, de los historiadores José Manuel Iborra Lerma, Roberto Blanes, J.M. Soler, Francisco Hernández Amorós y María Julia Martínez García, de los investigadores Saturnino Arocas Franch y Alfons Hermoso de Mendoza i Arocas y de los cronistas Julio Samuel Badenes Almenara (El Puig de Santa María), Lluís Mesa i Reig (Estivella), Jesús Peñarrocha Altavella (Benavites), Juan Corbalán de Celis (Torres-Torres) y Helios Borja (Algimia de Alfara), con un mención muy particular de la que fue durante muchos años cronista de Algar de Palancia, Amèlia Comba i Comba.

El autor del libro advierte que cada vez se reconoce y aprecia más el conocimiento de la historia local, ya que, como se dice, su estudio supone el conocimiento de toda una serie de valores de todo tipo, costumbres, cultura, tradiciones, lengua, etc., que hace que las personas se identifiquen con su pasado y con su patrimonio histórico, lo que les ayuda a su proyección en el presente y en el futuro y también contribuye, según la autora Carmen Julia Márquez Masso, a la formación de una cultura general e integral en nuestra sociedad. Como afirma un periodista americano “un pueblo sin el conocimiento de su historia, de su origen y de su cultura, es un árbol sin raíces “. O también como nos recuerda una conocida frase, cuya autoría se atribuye a varios autores (Joan Salvat -Papasseit, Salvador Espriu y el cantautor de Xàtiva, Raimon, en su canción “Jo vinc d’un silenci”): “Qui perd els orígens perd la seua identitat” – Quien pierde sus orígenes pierde su identidad -.

El libro no consiste en una historia general de Algar de Palancia. Sobre ello se cuenta, entre otras, con un dignísimo trabajo titulado Datos históricos de Algar de Palancia. Historia General de Algar de Palancia, escrito en el año 1945 por el recordado profesor e investigador Saturnino Arocas Franch. Cataluña Albert ha querido recoger en su libro los relatos de una serie de hechos históricos del pueblo que ha considerado más interesantes, algunos de los cuales ya han sido publicados, siquiera parcialmente, en la revista editada por la Real Asociación Española de Cronistas (RAECO), en la revista BRAÇAL, editada por el ‘Centre d’Estudis del Campa de Morvedre’, en el periódico ‘Levante-El Mercantil Valenciano’ y en la revista ‘La Veu d’Algar’, editada semestralmente por el Ayuntamiento de Algar de Palancia.

En el libro apenas se hace referencia a hechos de la historia más reciente del municipio. El autor no lo ha considerado oportuno. Afortunadamente, existe abundantísima documentación, entre otros, en el Archivo Histórico Municipal y se confía que, en su día, algún futuro historiador del pueblo dé cumplida noticia de dicho período histórico.

El contenido del libro está estructurado en veintinueve capítulos independientes, no tratándose de un estudio realmente cronológico, lo que facilita la elección del tema que resulte más apetecible en cada momento de su lectura.

De los hechos históricos a que se hace referencia en el libro interesa destacar los siguientes:
. La larguísima y exclusiva presencia musulmana de setecientos años (mudéjares y moriscos) en el pueblo, si bien bajo dominio cristiano tras la conquista de las tierras valencianas por Jaime I el Conquistador en el año 1238 y siguientes, y bajo la administración de la Orden de la Merced, hasta la expulsión de los moriscos en 1609, período en el que sus pobladores realizaron importantes actividades como la ganadería, la artesanía de la seda, obras hidráulicas que permitieron una incipiente agricultura de regadío, etc.

. El también largo dominio de la Orden de la Merced sobre Algar de Palancia, primero el económico (1251-1471) y más tarde la plena jurisdicción (1471-1836), bajo el régimen de vasallaje, tanto con población musulmana, hasta 1609, como cristiana, a partir de 1610. Durante este período se realizaron importantes obras en el pueblo y se hizo notar la presencia mercedaria tanto en el aspecto económico como en el cultural y, sobre todo, religioso.

. La rebelión morisca de la Sierra de Espadán, acaudillada por el vecino de Algar, Garbau, que adoptó el nombre de guerra de Selim Almanzor, llevando en jaque a las tropas del duque de Segorbe, Alfonso de Aragón.

. La artesanía de la seda, la cual iniciada por los musulmanes continuó siendo praticada por los nuevos pobladores cristianos, siendo una importante actividad económica hasta finales del siglo XVIII.

. Los efectos de diversas guerras en el pueblo como la Guerra de Sucesión a la Corona de España (1701-1713), la Guerra de la Independencia (1808-1814) y las tres Guerras Carlistas durante el siglo XIX.

. Los Bandos de Buen Gobierno de los alcaldes, durante los siglos XIX y XX, con el objeto de lograr una buena convivencia entre sus vecinos y conciudadanos.

. La estancia del pintor valenciano Joaquín Sorolla en este pueblo, en los años 80 y 90 del siglo XIX, dejándonos sendos dibujos costumbristas y uno de la patrona, la Virgen de la Merced, que se conservan en el Museo Sorolla de Madrid.

. Las fatales consecuencias de la mal llamada gripe española de 1918.

. Las comunicaciones, con especial referencia al puente sobre el río Palancia y a la estación del Ferrocarril Central de Aragón.

. Las vicisitudes históricas del problema del agua en el municipio, tema tratado con relativa amplitud en el libro, por constituir uno de los elementos clave en la economía local.

En definitiva se trata de un libro sencillo y ameno que, según su autor, tiene como principal objetivo que los vecinos y habitantes de Algar de Palancia, así como sus amigos y simpatizantes y quienes tengan interés en ello, conozcan un poco mejor la historia de este pequeño pueblo.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (395)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO