EL BARRIO DE SAN BLAS, ENCLAVE IDEAL EN VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (II). JAÉN
Mar 04 2025

POR MANUEL  LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)

Calles de Villanueva:

Calle Miguel Hernández “ Llegas hasta mí alegre, contento que la Corporación haya dado en 2010 este paso, una muestra de reconocimiento al poeta de Orihuela, con motivo del Centenario de su nacimiento, concediendo su nombre a esta calle. Mejor te sentirás si te recuerdo parte del escrito del compañero de La Moraleja, José Luis Carrascosa, quien tras una información de Daniel Fernández-Arroyo, escribía: “Miguel Hernández pasó unas horas en Villanueva. Una avería del automóvil lo retuvo en estos lares cuando iba camino del frente, en la guerra brutalmente incivil de 1936. El poeta pastor, el que tanto quería a sus amigos, el que bebía los vientos populares, el que transformaba en néctar de los dioses la savia de la cebolla, el que tuvo a bien, como sabemos, tornarse andaluz de Jaén. Tan andaluz y jaenero que su ciudad natal, estuvo en tratos con el destino para venirse a Las Cuatro Villas. Sólo le faltaba una S al principio y cambiar el Segura por el Guadalimar…

El de Orihuela lo dejó dicho: somos gente de aceituna, nacidos entre guitarras y forjados en los yunques de las ansias. Seguro que lo escribió cuando dejaba atrás Villanueva, con el coche miliciano ya arreglado y en su retina, la imagen romántica del coso mudéjar, apagándose como el atardecer”. Otro villanovense, Pedro Guijarro facilitó los documentos de la amistad entre el autor del Cirineo, para el paso del Nazareno – Víctor González Gil, y Miguel Hernández, con quien compartió los últimos días en Madrid del poeta, antes de marcharse a Orihuela, donde sería apresado. Pasear hoy por aquí, sólo por mí nombre ya es agradable, pero te preparo mil sorpresas, ya que hace largo tiempo que has abandonado tu afán de recorrer la localidad palmo a palmo. Contempla esta amplia plazoleta, con cuatro bancos de piedra, varios árboles y una artística farola en el centro. El gozo de José Alberto, acompañado de su abuelo; la charla con personas conocidas, admirando el gran futuro de la zona y mi amplitud. A un lado un muro separador del Polideportivo, enfrente las miradas de los vecinos, que pueden contemplar desde sus ventanas traseras un trozo de vida.

Miguel, poeta, nacido en Orihuela, en 1910, pastor de cabras, leyendo de manera incesante, mientras atendía el rebaño. Marchó a Madrid, donde se le reconoció la calidad de  su poesía . Está relacionado con la provincia de Jaén por ser responsable de información  del Gobierno durante la Guerra Civil, y que su esposa Josefina Manresa, había nacido en Quesada. En el periodo de Jaén escribió algunas de las obras más destacadas de su poesía, “Vientos del pueblo” y uno de ellos “Aceituneros”  que ha servido como Himno de la Provincia. La Diputación de Jaén, decidió en su momento, llegar a un acuerdo con los familiares para que toda su obra se depositase en el  Instituto de Estudios Giennenses”.

Es curioso que la calle del poeta universal de Orihuela, con grandes vínculos con Jaén, no tenga quien le escriba. Un lateral es la parte trasera de las viviendas de San Blas, donde hay numerosas ventanas, enfrente los muros del polideportivo. Su amplitud permite y están señalizados aparcamientos. Quiero dejar unos de sus versos como homenaje a uno de los poetas, autor de “Andaluces de Jaén” que han llenado, y llenan nuestra vida,:  “Retoñarán aladas de savia sin otoño/ reliquias de mi cuerpo que porque aún tengo vida”.

Encontramos grupos de niños que acuden con su vestimenta deportiva a los entrenamientos de fútbol en el cercano polideportivo.

Seguimos  el paseo por calles semejantes, pero con sus particulares vivencias en la Calle AZORIN, seudónimo que utilizó José Martínez Ruiz, prosista de la generación  del 98, nacido en Monovar(1873-1967). Entre sus numerosas obras podemos destacar: » Los pueblos», » La ruta de D. Quijote», y » Al margen de los clásicos».

En esta tarde numerosos vehículos aparcados, al tener una sola dirección; se realizan obras en una de las casas, para aprovechar mejor los espacios, hay cierta serenidad en la tarde gris; una bandada de gorriones juguetean en una de las terrazas de la casa próxima. Huele en esta calle a incienso nazareno, de uno de los hermanos que portaron sobre sus hombros, la imagen del Cristo con la cruz,el Nazareno, ya partió, Sebastián Cano, a su encuentro. La calle se asoma y  mira en sus extremos a dos paisajes  que alientan, el verdor del Parque de San Blas, y el edificio del Centro de Salud.

La calle Jacinto Benavente, – autor teatral madrileño 1866-1954, es conocido popularmente por dos de sus obras más representativas y divulgadas «Los intereses creados y » La Malquerida».

Actúa esta calle en su inicio como guardia municipal con su señal de prohibido el paso a vehículos desde una de sus entrada, mientras que el cruce con los aledaños del Polideportivo, sus zócalos amarillo o verdes, resaltan la monotonía, pero serenidad del blanco.

Una de las casas, en el inicio, tiene un amplio y cuidado jardín, mimado por manos expertas; llena de magisterio, y cuyo nombre se ha dado a la “Residencia Escolar, “Juan Isaac Medina González”  y la Medalla de Oro de la ciudad. Silencio en esta tarde, y en esta calle, que mira al Parque de San Blas, por un lado y por el otro, tal vez por su concordancia con el autor Jacinto Benavente, con la fachada del Teatro Cine Regio. Algo más amplia es la calle Bernardo López como homenaje a este poeta jiennense, nacido en 1838, y que vivió hasta el año 1870.  Es autor de una interesante colección de poemas , popularmente conocido, como  el “ cantor del dos de mayo”: “ Oigo patria tu aflicción/ y escucho el triste concierto/ que forman tocando a muerto/ la campana y el cañón/…”  Villanueva contribuyó en 1890 al homenaje que se le hizo en Jaén, y ya dio este nombre a otra calle de la localidad.

Aquí aparecen las singulares uralitas que tan poco te gustan, pero sí los balcones repletos de floridas macetas y pilistras, rivalizando en la blancura de sus fachadas, y con zócalos de variados colores y materiales que sirven como adorno y de protección a la parte baja de las fachadas. Unos perrillos, ante un Land-Rover, con algunos aceituneros altivos, que vuelven del tajo; las casas con alturas modificadas, es la calle más amplia del barrio; por primera vez un letrero de ”Se vende”. De nuevo silencio, roto por el zureo de varias palomas.

Los edificios son los que conforman el espacio, el lugar donde deben convivir los distintos solicitantes  a estas viviendas, algunas de ellas han cambiado de propietario; pero son los vecinos, hombres, mujeres y niños, los que cosen sobre las  fachadas con hilo de plata, las historias cotidianas de cada casa. Debo recordar primeramente aquellos que dejaron escrito en su fachada, su historia al haber partido al viaje definitivo: Lucas Carrero, quedó el eco de su voz de locutor de Radio Villanueva y su coraza de oficial romano; la serenidad de los Guardias Municipales, “Los serenos, ” Román Soriano y Sebastián Almazán- me dejó anotadas,  dos anécdotas: la primera fue, que descargando un camión se desprendió un bocoy de vino,( barril grande) en la empinada calle Palma, Sebastián tuvo que intervenir con fuerza y pericia, para pararlo, ya que suponía un peligro para cualquier persona, resultó herido en esta contienda; la segunda, que apareció en el periódico “La Hoja del lunes” de Barcelona en 1967. “ A las cinco de la mañana, Sebastián, estaba de guardia en el Ayuntamiento, le dieron el aviso de un incendio, y él optó por despertar a la persona que estaba arrestada en la cárcel y rapidamente  acudieron a la casa cercana para apagar el fuego”;  Saturnino, empleado municipal que lanzaba  los cohetes delante del desfile de “los cabezudos”; Andrés Medina, Guarda de la Sindical, con amplia  y reconocida actuación en su labor; Esteban, parquero y platillero en la Música, mecánicos, pintores, camioneros, agricultores, empleados de Las Fuentecillas… Enrique, ujier del Ayuntamiento, conocedor de numerosos alcaldes, Modesto “el de las Fuentecillas”, D.Ricardo López, maestro Director de los Grupos Escolares, Miguel A. Sánchez…Adelaido, fotógrafo, que escribió la historia gráfica de varias generaciones, Pablo, trabajador en las Fuentecillas, José Ruiz, Bartolomé García, Diego Jiménez, David “taxista”, Vázquez, A. Bravo,  Tomás Guirado, Diego, Ángel y José Secaduras, Andrés Manjòn, Cameros, Medina, Labrador,  Andrés Ibáñez, carpintero, defensor de su equipo “La Riparia”, en los años 60, que acaba de fallecer, mientras escribo estas líneas;… y tantos otros hombres y mujeres que ya partieron al viaje eterno Entre las personas que más tiempo llevan en el Barrio , destacamos a Ginesa y Josefa Jiménez; Carmen que te informó  sobre villanovenese muertos en Mautahusen. En  esta zona vivieron D. Diego,  coadjutor de la Parroquia, D. Amadeo Busquet, eficaz y culto Secretario del Ayuntamiento   y tantos otros que cooperaron en un barrio mejor, unos partieron al viaje eterno, otros pudieron emigrar por diversas cuestiones, pequñas tiendas  de comestibles dieron  tipismo al lugar.

 La calle Jacinto Higueras (escultor nacido en Santisteban del Puerto en 1877, destacando en numerosas realizaciones como  el monumento a las Navas y Bailén que alzaría en Jaén en 1912, otras obras son: el de Bernardo López en Jaén, del General Saro en Ubeda, de Martínez Montañés en Alcalá la Real…

Lleva este nombre su hijo también célebre escultor, nacido en 1914, que vive en la actualidad, y que ha sido destacado como Popular de Jaén en el año 1999. Una vieja y lapidada placa azul indica,  Barrio de San Blas, calle Jacinto Higueras. Hoy la sombra la cubre , sus balcones repletos de geranios,  se complementan con unas farolas, que  dan nueva iluminación al barrio. La mayoría de las casas conservan el tono de su construcción primitivo blancas fachadas,  algunos balaustres en azoteas o una inmensa cortina de color verde, dan unas características cromáticas

Hoy, el primer encuentro en la calle es con Faraji, marroquí, que lleva largos años en la localidad, y que acaba de dejar su vivienda en la calle San Vicente, por la segunda de esta calle. Su imagen familiar no ha cambiado a lo largo de los numerosos años; me muestra la tarjeta de Seguridad Social; es padre de un antiguo alumno, Arcadel, que vive en Murcia y está gestionando volver a Villanueva, como mediador cultural.

En otras fachadas, siguen en su labor de hilanderos de lo cotidiano del Barrio de San Blas, algunos lo llevarán siempre con orgullo; Julio Mora, “zapatero”, con un bloc de registro muy particular en una página todos los nacidos en 1945,  y en la otra el nombre de los que parten al viaje eterno; los héroes de nuestro futbol, Juan Alarcón, Rafael Carrero, José Manuel Casas, medio equipo de Tercera División… algunos de los hermanos del grupo musical,“Los Employerz”,que participó y organizó el mejor Festival de Rock Andaluz, en 1979, Tomás José Medina, destacado locutor de televisión,   aquel niño, Antonio Cuevas solidario en los jesuitas; Andrés , devotos y  defensores de nuestras tradiciones en la Junta de San Blas, para celebrar la fiesta y procesión anualmente, José Pablo, que ha vuelto entregado al teatro; Pepi Carcelén, que preside “Cristo Vive”, maestra y autora de numerosas obras que se representan con gran éxito en el Teatro, cercano; Mónica, eficaz en su función de limpieza en Colegio Fuensanta y actualmente Ayuntamiento…y tantos otros que dan vida, calidad y  una trenzada solidaridad, familiaridad, respeto y cooperación,Cayetano Soriano, maestro que impartió su enseñanza en tierras gaditanas del Puerto de Santa María, Encarna que regentó uno de los primeros bares del barrio..

Como despedida del Barrio, una de las personas que han vivido intensamente, Juan Alarcón, escribe : “San Blas es uno de los barrios más emblemáticos de la localidad. Está cargado de historiay tradición , reflejz la esencia de la vida andaluza con su ambiente tranquillo, sus calles pintorescas y el carácter acogedor de sus vecinos. Ha sabido conservar su identidad  a lo largo de los años con viviendas de arquitectura tradicional, fachadas encaladas  y patios llenos de flores que recuerdan la esencia andaluza”. Finalizas el recorrido por este barrio que cumple ya casi setenta años, mientras los vecinos en la puerta de las casas aprovechan para leer la prensa deportiva en esta festiva mañana del lunes, y varios niños regresan con vistosos globos,que tienen forma de delfín y al menor descuido alzarán vuelo hacia el azulado cielo.

Sobre una terraza un fantasmagórico ejército de ropa tendida, cita al sol para rendir su humedad con la velocidad de la luz. Acabamos el recorrido en una casa de redondeada esquina, cuidado y bello jardín, para desembocar en el verdor  de los setos y árboles. Parque, Polideportivo, Centro de Salud,Teatro Cine Regio, escultores, artistas  y escritores con raíces provinciales, casi todos ellos; sencillez, evolución, armonía aún, ciudad y campo a la vez, es un privilegio exclusivo de vivir en estos pueblos, laboriosos, pero a los que no ha llegado  en su totalidad la especulación del suelo. .

Mi agradecimiento a la Oficina de Obras y Arquitecto Municipal. Archivo Municipal, Gregorio J.

FUENTE; M.L.F.

 

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (212)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO