EL BELÉN, UNA HISTORIA ENTRAÑABLE DE 800 AÑOS
Dic 26 2023

POR RICARDO GUERRA SANCHO, CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA)

Siempre me he manifestado admirador del Belén, de los belenistas que nos ofrecen sus magníficos montajes que recrean paisajes imaginarios, algunos que se aproximan al paisaje de Belén, otros cual desierto de Arabia y otros de verdes exuberantes, dando rienda suelta a la imaginación del artista. Otros recrean arquitecturas locales de monumentos y edificios singulares, que siempre son muy resultones y sitúan «el nacimiento» más cerca de lo nuestro.

Hace unos días visité el Belén instalado en el zaguán del Ayuntamiento de Madrigal de las Altas Torres, precioso y cuajado de los edificios monumentales de la villa. O el de Arévalo, instalado en la iglesia-museo de El Salvador, con el arco del Alcocer, murallas y casas de la Plaza de la Villa, mudéjares como toda la ciudad. Son visitados por muchísimo púbico, el Belén no se pasa de moda. Simplemente me gustan mucho y me llevan imaginariamente a mi infancia y me trae recuerdos maravillosos.

Yo desde niño ayudaba a mi hermano a poner un gran Belén tradicional, nosotros lo llamábamos «El Nacimiento», muchas veces más bien le estorbaba… íbamos a por musgo y ramitas a las alamedas del Adaja. Un año preparé una cerrecina de figuritas… casi todas tuvieron que pasar por la enfermería… entonces eran de barro, populares y artesanas, y hubo que pegarles brazos y piernas… pero de entre las figuras destacaban unos Reyes Magos en camello de mejor calidad y tamaño, o el Misterio, en un portal de arquitectura den corcho. Ahora pongo uno pequeñito con «el Portal» en una gruta hecha de los más vistosos troncos de encina de la chimenea, los Reyes Magos, el ángel anunciador y un pastor, con unas lucecitas rutilantes. Y así, con ello, la mínima representación, sigo la tradición.

Mucho se ha escrito a lo largo del tiempo sobre el origen histórico de esta costumbre, y siempre nos lleva a San Francisco de Asís. Pero es que, además, este año celebramos el octavo centenario del primer Belén viviente. Anteriormente ya había representaciones en pinturas murales bien antiguas del Belén, pero con el sentido del Belén popular, es San Francisco el iniciador.

Tras la aprobación de la regla franciscana, corría el año 1223, se acercaba Navidad, San Francisco y algunos compañeros se dirigieron al pueblo de Greccio y convenció a los suyos y a un amigo a celebrar la Navidad allí, en un bosque propiedad de este amigo, y celebraron una misa del gallo en una gruta que al santo le pareció Belén, y las gentes del pueblo se brindaron a escenificar aquel acontecimiento del nacimiento de Jesús, y se dispusieron a escenificarlo, también con un hermoso niño. La idea fue hacer un «pesebre vivo» y así lo prepararon, a modo de un auto sacramental.

Al son de las campanas se fueron reuniendo las gentes del pueblo que se quedaron admiradas por aquello que nunca antes habían visto, era como si el tiempo retrocediera al mismo momento del nacimiento de Jesus…
El Santo ya se encontraba enfermo, pensaba que serían sus últimas navidades y las quiso celebrar de un modo distinto. Tres años después Francisco murió y nos dejó esta costumbre que los franciscanos se encargaron de llevar por el mundo.

En Arévalo, que había un convento franciscano muy notable y antiguo, también se ponía el «Pesebre» del nacimiento. Un convento de franciscanos Observantes con destacada historia por dos razones fundamentales. Una, porque fue de los conventos que, según la tradición, fueron fundados por el mismo santo cuando vino de peregrino. Aunque lo que sí es seguro históricamente que es de las fundaciones de primera generación, muy temprana.

Segundo, porque siendo durante la Edad Media un cenobio de notable importancia fue sepulcro real, porque en su iglesia estuvieron enterrados Alonso el hermano de Isabel la Católica, su abuela y la madre, también «Isabeles», y en su iglesia se celebraron exequias por la Reina en la primera etapa Medina-Arévalo del féretro de Isabel en su camino a Granada, y los franciscanos arevalenses estuvieron muy cercanos a la infanta desde sus años de Arévalo.

En viejos libros hay datos de que en el convento arevalense se ponía el «Belén franciscano», instituido por su fundador. Por ejemplo, el año 1783 tenemos un dato de gastos «por pintar los Arcos del Nacimiento» que, aunque escueto, nos recuerda esa tradición.

Y una frase que corre por las redes: «El árbol es un adorno, la cena una costumbre, Santa Claus, una leyenda… Jesús es la razón de la Navidad».

FUENTE: https://www.diariodeavila.es/noticia/z217ff57e-ee58-c733-7fd5ec30ab9efdc3/202312/el-belen-una-historia-entranable-de-800-anos

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (171)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO