EL BOTIJO DE JOSÉ LAPAYESE DEL RIO
Jul 20 2024

POR JESÚS M. LECHÓN MENENDEZ, CRONISTA OFICIAL DE CALAMOCHA (TERUEL)

 

Pepe Tomás me hace llegar un par de fotografías a traves de Wasap: Hola de nuevo Jesús… Espero que todos estéis bien, a las puertas de agosto, que es uno de los mejores meses del año… También comunicarte que hace unas semanas estuve en Campo de Criptana (Ciudad Real), población mundialmente conocida por ser el pueblo de Sara Montiel… Tienen un pequeño museo etnográfico muy interesante, y una de las salas dedicado al BOTIJO… Tal cual, y mirando detalles un botijo de especial relevancia… Te remito imagen para un reconocimiento del autor… Y hablamos y hablamos… de Calamocha.

Página Más de Arte LAPAYESE DEL RÍO, PEPE Madrid, 1926 – 2000. Pintor español.

Desde muy joven se encuentra en contacto con la pintura, primero aprendiendo el oficio en el taller de su padre, el también pintor José Lapayese Bruna, para proseguir su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y posteriormente en la Superior de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona. En 1952 se traslada a París gracias a la obtención de una beca del gobierno francés, siendo el primero de una nutrida lista de viajes que realiza a lo largo de su vida por Europa y América.

Realiza su primera exposición individual en 1950 en la Galería Prado 28 de Madrid; a partir de ese momento y durante toda la segunda mitad del siglo XX su obra se muestra en numerosas galerías de nuestro país, especialmente desde 1966 en la Galería Kreisler (espacio que acogió su última muestra en vida) así como en Munich, Gotemburg, Bonn, Los Ángeles, Nueva York y un largo etc. Su obra se inscribe dentro de la figuración. En ella, partiendo de una cuidada y rigurosa composición, se disponen los objetos, en los cuáles el artista se recrea en sus texturas y superficies, dotando a los lienzos de una atmósfera atemporal cargada de nostalgia y misterio. Sus temas son: paisajes, puertas y ventanas desvencijadas por el paso del tiempo, instrumentos que ya no emiten sonidos, etc, motivos todos ellos que una vez captados por la retina del artista son detenidos para siempre en un instante eterno. Entre sus numerosos reconocimientos, citar tan sólo la concesión en 1973 de la Medalla de Plata al Mérito en la Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia.

Página ArtPrice José Lapayese del Rio (1926-2000) CLASIFICACIÓN MUNDIAL 2023 57.096 CIFRA DE NEGOCIOS2023 1,5 mil € CATEGORÍA MÁS VENDIDA2023 Pintura 1º PLAZA DE MERCADO 2023 España

José Lapayes del Rio  es un artista nacido en España en 1926 y fallecido en 2000. Sus obras fueron presentadas en subastas 251 veces, por la mayoría en la categoría Pintura. La subasta más antigua listada en nuestra página es para la obra Puerta de Alcalá presentada en 1990 en Durán (Pintura) y la más reciente es para la obra Bodegón presentada en 2024 (Pintura). Sus obras se subastan principalmente en España. Los análisis y gráficos de Artprice.com disponibles para José Lapayese del Rio se basan en 251 precios de remates.

FUENTE: https://recuerdosdecalamocha.blogspot.com/2024/07/el-botijo-de-jose-lapayese-del-rio.html?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR0YRvAxmy3OvzwksUHVUm2hYTh-Q-Yv5dEdJ2PtSemVkgZOrfVcM-EsMTE_aem_hTH2gPmzTnD44MuqR4s9dQ

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (71)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO