EL CALENDARIO GREGORIANO
Oct 15 2023

POR EDUARDO JUÁREZ VALERO, CRONISTA OFICIAL DEL REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO (SEGOVIA).

Una vez más, gracias a Ana José Cancio por invitarme a participar en un maravilloso documental sonoro de @rne. En esta ocasión, sobre la reforma Gregoriana del calendario.

Espero que os guste.

DOCUMENTOS RNE  El Calendario Gregoriano, el mundo en sincronía13/10/202357:15

El tiempo, su medición y control, ha sido una constante del ser humano desde el comienzo de la civilización. En este Documentos RNE, con guion de Ana José Cancio, abordamos la historia de este apasionante tema que tiene como hito principal la elaboración del Calendario Gregoriano a finales del siglo XVI.

El Calendario Gregoriano surge como consecuencia de una reforma religiosa con el objeto de fijar convenientemente la fecha de la Pascua, principal celebración cristiana. Los desfases acumulados por el calendario Juliano (instituido por Julio César en el siglo I a.C.) habían provocado un profundo desajuste en el inicio de la Pascua que era necesario corregir para ajustarse al dogma y establecer el año litúrgico.

Con tal motivo, el papa Gregorio XIII convocó la Comisión del Calendario que, tras años de trabajos, propuso una fórmula computacional más precisa que el antecedente juliano. Finalmente, los cambios para el nuevo calendario quedaron recogidos en la bula Inter Gravissimas promulgada por Gregorio XIII en febrero de 1582, aunque su aplicación se pospuso a octubre de ese año.

El Calendario Gregoriano se va convertir en nuestro calendario civil actual. Un almanaque universal que fija los acontecimientos del pasado y contribuye a programar eventos en el futuro; es el calendario internacional, herramienta imprescindible para que nuestro planeta opere en sincronía.

El documental sonoro El Calendario Gregoriano, el mundo en sincronía, recorre la historia de su creación y la evolución en su aplicación en los diferentes países. Asimismo, se remonta a los dos antecedentes históricos con los que se encuentra vinculado: el calendario republicano romano y el juliano.

Entre las aportaciones novedosas de este documental sonoro figura la investigación de la profesora de Historia Moderna de la Universidad de Salamanca Ana María Carabias que ha permitido atribuir a la Universidad de Salamanca el estudio matemático que usa la Comisión del Calendario para elaborar la reforma gregoriana.  La solución científica es tan precisa que apenas introduce error, de forma que no habrá que tocar el calendario hasta casi el año 4.000 de nuestra era.

Además de la participación de la profesara Carabias, en el documental intervienen el físico e investigador en Hemerología (ciencia del estudio de los calendarios) Wenceslao Segur; el investigador de la Universidad Libre de Berlín Ricardo Uribe; y el Profesor de Historia de la Universidad Carlos III Eduardo Juárez.

FUENTE Y AUDIO EN: https://www.rtve.es/play/audios/documentos-rne/calendario-gregoriano-mundo-sincronia/6989467/?fbclid=IwAR1MIYW7fDz2GMeuGBSGxSfzJk_zCecNUy0T3Jr6NpjhUWnnSmeiRszN_vY

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (199)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO