EL CANTERERO, EL AGUA EN LAS CASAS
Feb 20 2022

POR MARÍ CARMEN RICO NAVARRO, CRONISTA OFICIAL DE PETRER (ALICANTE).

Canterer de pedra de la casa rural La Esperanza de Caprala. Foto: Gabriel Segura.

Hasta hoy cuando se instaló agua corriente en las casas de Petrer era necesario utilizar contenedores para contener agua: cañones, botellas, frascos, botellas… Así, un rincón fundamental en todas las casas era el sitio de construcción, un banco de madera con agujeros redondos o arenisca, que a veces podía estar cubierto de mosaicos, colocado horizontalmente a unos 75 cm del suelo y que era utilizado para sostener canteros o tarros.

El agua en nuestros pueblos nunca ha sido dejada. Es todo lo contrario. Ha sido un artículo casi de lujo, necesario, susceptible de ser preservado, racionalizado, administrado y consumido con absoluta moderación. El agua se bebía en una botella y se almacenaba para uso doméstico en frascos y cantinas que más tarde se redistribuyó para uso culinario. En casi todas las casas había una obra de construcción que mantenía al alcance los cañones y botellas llenas de agua limpia y dulce, para facilitar su manipulación y consumo.

En Petrer se utilizaron dos tipos de canterias: arenisca y madera, con agujeros para entrar en el pie del cántero, y se colocó debajo de ellos un recipiente en el que se ablandó el agua de los contenedores. El muro sobre el que se construyó la obra, a veces, estaba cubierto de mosaicos para evitar la humedad, hacerlo más decorativo y fácil de limpiar. La superficie aproximada que ocupaba este conjunto era de 1 m de largo por 0,5 m de ancho.

La obra fue uno de los lugares fundamentales y más típicos de las casas y, por lo general, se encontraba a la entrada de estas. Formando parte del conjunto para recipientes de agua, también había un frasco, con barniz en el interior, en las caderas y algunos chorques dejados en el exterior, y el agua en el recipiente era utilizada para hervir y para digestión personal.

En el sitio de construcción solían poner dos cantinas, bien volteadas también llamadas mirinyac o casas ordinarias en las casas más humildes. Sobre los cañones estaban los cañones, los cañones con barba, que servían utilizados para transferir el agua de los cañones a otro contenedor, para taparla o para beber en ellos. En la Canterella con caña se hicieron unos agujeros en la plancha de arcilla que se colocó dentro del cuello de la pieza, con el fin de evitar la entrada de insectos, hojas, etc. , estaban contaminando el agua. A veces estaban cubiertos, bien con una cubierta de barro o con sábanas de tela que estaban adornadas con un gancho o una manta (vainica).

Cuando la obra estaba hecha de piedra, que solía ser la más frecuente, tenía una especie de alcantarilla en sus lados y agujeros en el centro para drenar el agua que era transferida por los canteros, que se quejaban a un libro ubicado debajo del oriente . .

También había un plato para lavarse las manos; en las casas más cómodas era un toalla de porcelana y en los más humildes un libro de barro.

La caja también estaba colocada a la entrada de la casa, en una esquina esquina junto al edificio; solía colocarse sobre un azulejo o pedazo de mármol que estaba sobre la pared. La caja, debido a que se movía y solía dejar huella, manchando la superficie sobre la que se encontraba, fue depositada en una placa. En algunas casas se colocó en el centro de la mesa de entrada o comedor de la casa. Solía cubrirse con un paño para una mayor higiene y evitar moscas. Algunas personas cuando iban a tomar agarraban la botella con el paño para que no se ensuciara.

En el relato de la novia, las piezas que componen la obra ocuparon un lugar muy importante. Cuando las morras se iban a casar, tomaban pedidos en las fábricas de canter mirinyac con una rosa «bordada» en arcilla pintada y su nombre bordado para arreglar el canter. Estas piezas de manualidades, como las cajas, tarros, osos, etc. , fueron fundamentales en el conocimiento del novio y en los electrodomésticos.

#històriapetrer #cronistaoficialpetrer #cròniquespetrer #cantereriapetrer #ceràmicapetrer #cantererpetrer #artesaniapetrer #aiguapetrer

FUENTE: https://www.facebook.com/carmen.rico.7359

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (47)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO