EL CHAVICO
Feb 08 2016

POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA)

monedas

El “chavico” es un nombre antiguo, proveniente de las Alpujarras de Granada, de la sierra de María (Almería) y de la huerta murciana. Se  nombraba así, en sentido peyorativo al “ochavo”, una moneda de diez céntimos de las antiguas pesetas.

A estos territorios se les decía: “la tierra del chavico”, tópico de estas latitudes con un significado ambiguo y, a veces, despreciativo. A estos pobladores se les decía que eran muy ahorradores, ya que administraban muy bien su economía, aunque se les dio fama de que no eran ahorradores sino muy agarraos.

Pues bien, a finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, llegado el verano, los labradores de nuestro pueblo, economizaban en todo cuanto podían. Las vestimentas eran más livianas; daba menos pereza realizar las faenas de la huerta y el campo, así como las de la casa; se disfrutaba de buenas siestas ya que, a pesar de los fuertes calores, eran fresquitas, teniendo en cuenta que las viviendas eran construidas con recias paredes capaces de proporcionar fresco en verano y templanza en invierno y, cuantos carecían de vivienda urbana, tenían su cueva bien acondicionada; aunque de higiene precaria, que proporcionada un agradable estar.

Los mozos, digo bien, porque las mujeres lo tenían prohibido, por imperativo legal de los tiempos, se bañaban en la acequia mayor y en el azud del río Segura, a su paso por el pueblo. Para ponerse el bañador, o los calzoncillos, o unos pantalones viejos, aprovechaban la espesura de los cañaverales, junqueras y matas de baladre; que nacían y crecían de forma silvestre en la orilla del río, a su paso por nuestro pueblo.

Los veranos eran famosos por sus fiestas patronales y, sobre todo, porque se disfrutaba comiendo gran cantidad de frutas frescas y hortalizas y, los días de mercado, con puestos fijos- un día semanal- los mercaderes traían frutas y verduras en cantidad y calidad, siendo corriente qué, los distintos empleados del ayuntamiento y rematantes de los arbitrios, con permiso de la autoridad correspondiente, pregonaran las excelencias de sus frutas y verduras.

Estos pregoneros eran famosos en la comarca ya que, utilizando unos panfletos en forma de romanceros, traídos de Murcia por la dinastía de los Condes de Villar de Felices y escritos por el erudito y político murciano Martínez Tornel, entonaban unos estribillos por los puntos estratégicos de las calles que hacían las delicias de los habitantes del pueblo.

El primero que comenzó a ejercer de “vocero” fue Teófilo Martínez “el Teo” con la aquiescencia de los alcaldes Felipe Carrillo, Francisco Tomás, Joaquín Sánchez Valiente, Damián Abellán Miñano, Antonio Tomás Sandoval, Antonio Valiente Melgarejo, Emilio Carrillo Valiente y Francisco Tomás Ayala.

A continuación, siguió en el puesto Francisco López López “Paco el de tres pelos” con el consiguiente visto bueno de las distintas corporaciones municipales, desde el año 1917 hasta 1932 y, finalmente Casimiro Torrano López “El Torrano” que siguió con los pregones hasta el año 1945, interrumpido durante algún tiempo de la contienda civil española.

El estribillo que más célebre se hizo, fue el siguiente:

En el mercadillo de Ulea
Por un chavico
Te llenan de bajocas
El canastico

No siempre pregonaban bajocas ya que, ensalzaban la bonanza de los productos de cada época del año, tales como: berenjenas, pimientos, tomates, peras, melocotones, albaricoques y un largo etcétera.

Para darles más gracejo a sus pregones, muchas veces decían “chaviquio” en vez de chavico. Las mujeres sonreían, los hombres también y los niños seguían a los pregoneros en todo su recorrido; “pasándoselo en grande”. Para los pequeños era una fiesta y, como los pregoneros eran conscientes, disfrutaban viendo sonreír a la caterva de niños que le seguían.

La palabra “chavico” ha ido cayendo en desuso aunque las personas mayores que viven en la huerta, aún la utilizan.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (47)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO