EL CIELO SE ROMPE SOBRE ELDA
Ago 25 2020

POR GABRIEL SEGURA, CRONISTA OFICIAL DE ELDA (ALICANTE)

El verano de 1967 transcurría plácidamente en Elda. Las vacaciones del sector calzado ya se habían disfrutado entre julio y agosto y la ciudad se preparaba para celebrar las Fiestas Mayores de ese año; así como la próxima VIII edición de la Feria Internacional del Calzado, con la inmediata inauguración de la ampliación del recinto ferial hasta alcanzar los 20.000 metros de superficie útil expositiva. Evento ferial que, un año más volvía batir récords, alcanzando los 487 expositores, de 14 países diferentes.

Pero nadie se imaginaba en la mañana de aquel viernes, 25 de agosto de hoy hace 53 años, lo que sucedería a las cuatro de la tarde. Durante dos interminables horas Elda fue batida por una gran tormenta de viento, agua y granizo.

Ya durante dos o tres días antes, los grandes cumulonimbos anunciaban, sin saberlo, lo que iba a venir aquel fatídico último viernes de agosto de 1967. En primer lugar la oscuridad se abatió sobre la ciudad. Las negras nubes nada bueno presagiaban. Primero fue el viento al que pronto se le sumó el agua y a continuación el granizo para dejar paso al pedrisco.

Ante la gran cantidad de agua que caía pronto se produjeron numerosas inundaciones de sótanos y plantas bajas. La violencia, cantidad y tamaño de las piedras de hielo ocasionó roturas de cristales de las ventanas por doquier, derrumbamiento de cornisas, rotura de ramas de árboles, etc. Hechos que desbordaron la capacidad de atención de los bomberos municipales. El cauce del río Vinalopó alcanzó su límite de capacidad de desagüe, llegando a sembrar la inquietud de los vecinos residentes en el Caliú y la Tafalera.

El flamante edificio ferial de la FICIA fue especialmente castigado dado la gran cantidad de cristales que componían su novedosa fachada. El alumbrado público destrozado en una buena parte, incluido el colocado, de forma expresa, para la celebración de las Fiestas Mayores. La fuerza del viento llegó a desplazar y hacer descarrilar uno de los tres vagones de tren situados en la estación. Los vehículos aparcados en las calles también fueron víctimas de aquel “bombardeo meteorológico”: roturas de cristales, daños en carrocerías, motos y bicicletas arrastradas y destrozadas por las aguas, etc.

La plaza Castelar quedó convertida en un lugar dantesco: vegetación baja, con flores y plantas arrasadas por completo; ramas rotas caídas de los arboles, farolas rotas, urinarios inundados, tendido eléctrico que cruzaba la plaza caído sobre la misma que obligó a cerrarla al público, y cientos de gorriones y palomas muertas en el suelo.

Pero si grave fue el impacto de esta tormenta de verano sobre la ciudad, más aún lo fue en el campo eldense. Todo el arbolado sufrió las secuelas devastadoras de la tormenta. Se estima que fueron unas 1.800 tahúllas las afectadas, correspondientes tanto a segundas residencias campestres como tierras en producción agrícola. Hecho que conllevó que el lunes siguiente un perito agrónomo de la Jefatura Agronómica Provincial de Alicante girase visita para evaluar los daños. Acompañado de diversos miembros de la Hermandad Sindical de Labradores recorrieron una buena parte de las partidas rurales de la Horteta, Torreta, Arco Sempere, el Margen, Campo Alto del Sur, el Derramador, la Jaud, Puente Nuevo, Casa de los Dolores, el Negret, Almafrá, Doctor Rico, Agualejas, el Melic y Dos Puentes. Evaluación que permitió contabilizar graves daños en 150 hectáreas de olivo, 10 de viñedo, 5 de frutales y 15 de hortalizas y que motivó que la Hermandad de Labradores solicitase la Ministerio de Agricultura la adopción de medidas de ayuda a los labradores que vieron cercenadas las producciones agrícolas que eran su medio de vida.

En palabras del buen amigo Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante y director del Laboratorio de Climatología de la UA, lo ocurrido en Elda, hoy hace 52 años, fue la situación atmosférica típica de las tormentas de verano. Una vaguada no muy pronunciada que generó una gran inestabilidad manifestada en tormentas en el Este de la península Ibérica y que a su vez desembocaron en la génesis de granizo y pedrisco en el Valle del Vinalopó.

Fuente: https://www.valledeelda.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (162)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO