
FULGENCIO SAURA MIRA, CRONISTA OFICIAL DE ALCANTARILLA Y FORTUNA.
“Hasta San Antón, Pascuas son” dice el refranero popular, lo que significa que el periodo navideño se prorroga hasta la festividad del santo patrono de los animales. San Antonio Abad nace en Egipto el año 251 de Cristo, desarrolla una vida de asceta y penitencia en el desierto realizando milagros y fallece el 356. Se trata de un gran santo eremita que huye de la situación cómoda para hundirse en la soledad de la cueva en el monte Pispar, donde habita veinte años, asediado por numerosas tentaciones que logra superar con paciencia, pues que este estado de angustia en su lucha contra los enemigos del alma queda plasmado por El Bosco en su tríptico de las Tentaciones de San Antonio, formando parte de las colecciones del Prado.
Lo de protector de los animales es por su aproximación a ellos como manera de convivir en soledad antes de formar parte de una comunidad, en especial con el cerdo al que le `presta atención adecuada y con el que se representa en la iconografía dedicada al santo, aunque ello se entronca con la tradición medieval que había en los hospitales de darles libertad para pastar por sus alrededores, pues quedaban al amparo de su santo protector.
Es por ello que a lo largo de ese tiempo la figura del santo cobra potencia y costumbre entre los pueblos y ciudades en relación con los animales necesitados de la protección del mismo, mediante la liturgia de la bendición de aquellos unido a la de los panes, que ya es tradición en nuestros pueblos y barrios, en Castilla se trata de la bendición del gorrino, y aún se habla de las “ Vueltas de San Antón” con la habitual carrera del mismo y la pitanza final. Tiene su significado popular ya que se ofrecían al santo esos “ panecillos”, a modo de pastas apetitosas que llenan los puestos junto a las ermitas del santo, y además se consideraba bueno guardarlos junto al monedero durante el año para incrementar la fortuna. Y es que como se sabe el santo se alimentaba del pan que un cuervo le llevaba en la gruta donde moraba, ello se puede relacionar con la llamada gastronomía sacra en distintas épocas.
La presencia en Fortuna de una ermita dedicada a San Antonio Abad, sita al borde del pueblo en una encrucijada de caminos hacia la Garapacha y los Baños, es síntoma de la gran devoción al santo que guarda en su interior: una imagen procedente de la escuela de Olot con su una iconografía adecuada que aún en su sencillez conserva su belleza. Es sin duda lugar donde se termina la peregrinación del santo una vez que en la Plaza de la Cruz, cada 17 de enero se acercan los vecinos y de los pueblos con sus animales de compañía para ser bendecidos por el sacerdote, lo que no dejaba de tener su tipismo y gracia en esa escena de la gente portando su animal doméstico para la protección divina, a la vez que adquirir el pan anhelado al que se refiere Mesonero Romanos en sus temas madrileños, tan de signo popular.
La tradición da prestancia en Fortuna en esta fecha, a la ya dieciochesca costumbre de alimentar un cochinillo entre los vecinos, dejándole en libertad por las calles para finalmente ser sorteado en el pueblo, ello con todo el boato posible y la felicidad de la población. Se trata del “ cochinillo de san Antón” que se espera en estas fechas, donde la villa da realce a la romería del santo que es llevado desde la Plaza de la Cruz a su ermita, una ermita humilde que custodia a su Cristo la noche sublime de Pasión, ermita acostumbrada a la soledad y ese tiempo de gloria en sus momentos cumbres de fervores a san Antonio Abad. Sin duda que habría de recuperar esta vieja tradición en su esplendor como secuencia de un momento de identidad de la villa, en esta efeméride.
FUENTE: EL CRONISTA
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (171)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)