EL CONDADO DE LAS ARRIONDAS
Ene 07 2025

POR FRANCISCO JOSÉ ROZADA MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE PARRES-ARRIONDAS (ASTURIAS)

Pocas referencias históricas encontramos de los condes de Las Arriondas más allá de en los libros de cuentas de los monjes benedictinos de San Pedro de Villanueva.

Posiblemente aquéllos no sobresalieron en el ejercicio de las armas ni desempeñaron cargos importantes en la Corona de Castilla. A la muerte del último titular, don Tello Suero-Díaz de la Cuesta, los documentos familiares fueron depositados en el Monasterio de Villanueva; allí los vio Ambrosio de Morales en 1572 cuando -por encargo de Felipe II- recorrió España acopiando materiales para el que daría en llamarse “Viaje Santo”.

A partir de ese momento los documentos desaparecieron y vaya usted a saber dónde encontraron ubicación… sin retorno.

Bien conocido es que el condado fue una graciosa merced que don Enrique de Trastámara concedió a don Hernando Suero-Díaz, hidalgo de las Asturias de Oviedo que militó bajo sus banderas en las luchas fratricidas que terminaron en los Campos de Montiel. Es cierto que el condado no era ni extenso, ni rico, ni muy poblado y comprendía las parroquias de Triongo, Margolles, Cayarga, Pendás, San Martín de Cuadroveña, Santo Tomás de Collía, Castiello y Viabaño; no se adjuntaban más lugares ni villas.

Los vasallos del condado vivían pobremente valiéndose de la ganadería, la agricultura y la caza, puesto que la pesca en el Sella les estaba vedada desde la Peña de la Morca hasta el puente de Toraño -que era de exclusivo aprovechamiento de los señores que consiguieron el privilegio-. También tenían prohibida la pesca entre la Morca y la capilla de Santa Cruz, en Cangas, cuyo dominio –como sabemos- pertenecía a los monjes del convento de Villanueva.

Centeno, escanda y panizo eran los cultivos esenciales, dado que a las patatas y al maíz aún les faltaba mucho para llegar de América. La lana de las ovejas, el cáñamo y lino les servía para la confección de sus ropas.

Las castañas, con las nueces y avellanas eran alimento habitual dos o tres meses al año. No conocían el sistema de injertar, por lo que las manzanas eran pequeñas, duras, casi silvestres, al igual que las peras -que se quedaban en “peruyes”-.

Mientras, Las Arriondas era un coto boscoso que se extendía por todo el valle y sus laderas hasta Soto de Dueñas.

Citando al último conde dicen las crónicas de la época que “era de muy buen cuerpo y bien proporcionado, y tenía el rostro y la cara alegre y el mirar amoroso”. Con 32 años -una edad bastante madura para aquella época- permanecía soltero y cuando la reina Isabel La Católica requirió el concurso de los señores feudales para la conquista de Granada, don Tello reclutó por estas tierras una hueste no numerosa, pero sí muy combativa.

Al inicio de los 10 años que duró la conquista del Reino Nazarí granadino, la mesnada de nuestro conde operaba junto con la del joven Marqués de Cádiz, quien al ver que se había perdido la plaza de Zahara, decidió por cuenta propia asaltar la muy fortificada y casi inaccesible plaza de Alhama. En una tormentosa noche del 28 de febrero de 1482 encontramos al conde don Tello de Las Arriondas con otros muchos caballeros –todos guiados por Ortega de Prado- escalando la fortaleza y, al llegar al adarve inmediato a las almenas, recibió un fuerte golpe de cimitarra (una especie de sable) que le hundió el casco y le produjo una grave herida. Desconcertados ante el imprevisto ataque de las tropas de los reyes Isabel y Fernando, la plaza acabó cayendo en sus manos, mientras el rey moro Muley Assan asedió la fortaleza durante cinco días sin conseguir recuperarla, puesto que el Duque de Medina Sidonia acudió en ayuda del marqués a pesar de su enemistad con él.

La herida que le produjo al conde Tello Suero-Díaz de la Cuesta el citado asalto fue suficientemente seria como para que tuviese que retirarse a sus posesiones asturianas, donde falleció sin herederos legítimos en el otoño de 1482 y el Condado de Las Arriondas se extinguió con él, transformándose en coto y repartiéndose sus posesiones entre el Obispado de Oviedo, el monasterio de Villanueva y la casa de Nevares.

La rendición de Granada aún tuvo que esperar casi diez años más (2 de enero de 1492) y fue celebrada con festejos en toda Europa; basten dos ejemplos: en Roma (donde la noticia llegó un mes después) se organizó una procesión desde la iglesia de San Pedro (aún estaba por construir la basílica) hasta la de Santiago -iglesia nacional de los españoles- formando en el cortejo el papa, el colegio cardenalicio y una multitud de romanos, mientras repicaban todas las campanas de Roma, con nocturnos fuegos artificiales, y hubo hasta corridas de toros por las calles de la ciudad.

Enrique VII de Inglaterra hizo leer una solemne proclama en la Catedral de San Pablo de Londres.

En 1496 el papa Alejandro VI reconoció a Isabel y a Fernando con el título de Reyes Católicos. El año 1492 había sido el “annus mirabilis” (año de los milagros o de las maravillas) de su reinado, puesto que -además- el 12 de octubre Cristóbal Colón arribada a tierras americanas, sin siquiera ser consciente él mismo de que llegaba a un continente desconocido, dando por hecho de que ponía pie en las Indias Orientales.

FUENTE: https://www.facebook.com/franciscojose.rozadamartinez

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (162)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO