EL CRONISTA OFICIAL DE MELILLA, ANTONIO BRAVO COLABORA EN LA RESTAURACIÓN DEL ALMACÉN DE PEÑUELAS QUE SE RECUPERA “LADRILLO A LADRILLO” PARA SER UN NUEVO ACTIVO TURÍSTICO
Ene 29 2008

melilla_1

melilla_2

El Almacén de Peñuelas se está recuperando “ladrillo a ladrillo”, no sólo para contar a finales del 2009 con un edificio donde trasladar el Museo de Historia y Arqueología, y que además acoja el Museo costumbrista de las culturas Sefardí y Bereber, sino para disponer en menos de dos años de un nuevo “foco de atracción” para los visitantes que busquen disfrutar de un turismo más cultural. En total se invertirá poco más de un millón de euros, de los que algo más de una cuarta parte será financiada por la Administración local.

Para la Ciudad Autónoma, con la rehabilitación de edificios como el Almacén de Peñuelas no sólo se pretende rescatar parte de la Historia de Melilla o mostrar a los propios melillenses la riqueza patrimonial de la ciudad, sino que se persigue un tercer objetivo como es contar con un activo turístico más «de primerísimo orden».

Algo de lo que se espera consecuentemente que redunde en la economía de local. De todas formas, este fin de la restauración del edificio no es lo único que se destacó en la visita de ayer, ya que tras recorrer parte de las salas y conocer de primera mano el proyecto, el jefe del Ejecutivo local, Juan José Imbroda, alabó la labor que se está haciendo para devolver al Almacén de Peñuelas la volumetría original con la que contaba a finales del siglo XVIII.

Y es que, parte de los trabajos -dirigidos por los arquitectos Manuel Ángel Quevedo y Mateo Bazataquí, y en los que ha colaborado el CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD, ANTONIO BRAVO- consisten en la eliminación del «relleno» de la calle San Juan que hacía que el edificio quedase prácticamente enterrado sin que se pudieran apreciar su proporciones originales. Igualmente, se pretende recuperar el antiguo pasadizo que se situaba en la menor de las tres bóvedas de la planta baja y que comunicaba la plaza de la Maestranza -hoy plaza de los Aljibes- con el Callejón del Moro. Eso sí, en el proyecto se ha tenido en cuenta la mejora de la accesibilidad al recinto, con lo que se suprimirán las barreras arquitectónicas para los discapacitados, aunque para ello haya que recurrir a soluciones «imaginativas».

Finalizadas las obras -que se acometerán en una superficie superior a los 1.700 metros cuadrados- en la planta baja se ubicará, además de los museos sefardí y bereber, un taller de restauración, una zona de joyería, así como las oficinas de administración; mientras que en la planta superior, junto con el Museo de Historia y Arqueología, habrá una sala para acoger exposiciones temporales y otra para la organización de otro tipos de actividades como charlas y conferencias, una biblioteca, una tienda de regalos y recuerdos y los despachos de la dirección. CASA DEL RELOJ

Una vez trasladadas todas las dependencias del Museo de Historia y Arqueología, la Casa del Reloj quedará «vacante» para poder acoger a otro tipo de exposiciones y actividades culturales. Aunque el propio presidente de la Ciudad no descartó que el edificio se pueda convertir en un lugar donde ofrecer «servicios de hostelería».

CASA DEL GOBERNADOR

Asimismo, Imbroda adelantó tras la visita de obras al Almacén de Peñuelas que en próximas fechas saldrá a contratación el proyecto para la restauración de la Casa del Gobernador. Una actuación cuyo presupuesto rondará los 1,3 millones de euros, y con la que se pretende rehabilitar y acondicionar el edifico para que pueda acoger en futuras fechas las dependencias de la Consejería de Cultura.

Add your Comment

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • marzo 2025  (439)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO