EL DEMONIO MERIDIANO Y UN GUISO DE ANCAS DE RANA
Sep 30 2020

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

Portada del libro citado.
Guiso de ANCAS DE RANA, especialidad que preparan con maestría en BODEGA REGIA, en León capital.

Cuando yo era «nenín» y estudiábamos el catecismo del jesuita P. Astete, había un apartado que trataba de los pecados capitales y las virtudes que los evitan. Lo aprendíamos canturreando así:

«Contra soberbia, humildad;
contra avaricia, largueza;
contra lujuria, castidad;
contra ira, paciencia;
contra gula, templanza,
contra envidia, caridad;
contra pereza, diligeeeeencia»

Según dicen los psicólogos la pereza, si ataca al espíritu, es campo labrantío para que el demonio (el maligno) siembre la malicia de los otros pecados. Es ese estado que los antiguos llamaban ACEDIA o «taedium cordis», «anxietas», y «tristitia animae». Y decíase también que si ese estado de angustia se presenta en horas de duermevela de siesta, es el momento ideal para que el demonio invada con tentaciones pecaminosas nuestros pensamientos y deseos.

Es, como se lee en el salmo 91, «el azote («yasud») que devasta a mediodía y que San Jerónimo en su Vulgata tradujo como «el DEMONIO («yesed») que ASALTA a mediodía. Es decir, EL DEMONIO MERIDIANO.

Hace escasos meses (año 2020), un leonés de Cimanes del Tejar, DON FRANCISCO ALVAREZ VELASCO, profesor de Lengua y Literatura, poeta, escritor galardonado, publicó una preciosa novela , entre ficción y autobiografía, titulada INCURSIÓN Y MUERTE DEL DEMONIO MERIDIANO. En ella ensambla personajes imaginarios y personajes reales, lugares, situaciones vividas en su pueblo natal, ocultos en su mayoría con nombres ficticios.

Uno de ellos es «Macario», un joven «sordomudo para las palabras, pero no para los ruidos malos que resonaban en su cabeza sin poder salir : el canto del río cuando lo percibía como una interminable llorera , las ranas en verano… los llantos del hambre, los gritos de los niños cuando le tiraban piedras…»

«Macario los almacenaba en su baúl de ruidos y cuando no cabían más subía al monte Sardona y entraba en lo más hondo de la Cueva de la Loba Parda para vaciarlos allí»…en espera de que llegaran «las visitas de los sueños reparadores y en ellos desaguaba los ruidos malos …para que entraran los sonidos hermosos a los que era sordo en el mundo de afuera»

En esos sueños se sintió cocinero en la fonda de «Concha la Plexiglasa» y se vio guisando una cazuela de ANCAS DE RANA:

«Plexiglasa corta pedazos de braga roja para que vaya yo al Oribe a pescarlas. Pronto tengo tres docenas, las enhebro en juncos y subo alegre y cantando por la cuesta del Carcavón. Un morrón, dos pimientos «botón de fuego», dos tomates y cucharada de harina. Media hora en la sartén con manteca. Echo las ancas con vino blanco de Valdevimbre. Tres credos. Concha las sirve de tapa a la hora del vermú».

La primera vez que yo comí ancas de rana fue en Zamora donde, como tapa, las servían en un bar-cafetería cercano al Ayuntamiento. Después las disfruté, fritas al ajillo, en León capital, en un bar del «barrio húmedo» que se llamaba Casa Emiliano. Tiempo después en CASA BOÑO, en La Bañeza, guisadas en su salsa picantina ; y ultimamente en BODEGA REGIA, en la capital leonesa.

Hoy apenas hay charcas en los pueblos y las ranas autóctonas deben conservarse para proteger la especie. Las que abastecen los mercados son procedentes de Indonesia, Tailandia o Japón, cultivadas en granjas especializadas, y cuyas ancas exportan ya congeladas.- Como decimos en Asturias, «ye lo que hay».

Yo las guiso «a mi modo» siguiendo una receta que me enseñaron en Sahagún (León):

«Preparo un pisto con cebolla, pimiento verde, pimiento rojo, ajo, perejil u una guindilla de cayena. Cuando está todo bien pochado coloreo con un toque de pimentón y aromatizo con media hoja de laurel y un chorro de vino blanco fuerte. Tras unos hervores agrego las ancas de rana (ya descongeladas y limpias) y , si es preciso, un poco de caldo, y prosigo la cocción durante unos 10 minutos. Salpimento al gusto y sirvo, muy calientes, en cazuela de barro».
¡Ah! Y las voy comiendo «a tenedor y a dedo» para eliminar los «huesinos» y, de paso, «chupar los dedos» y mojar pan en la salsina.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (340)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO