EL DOCTOR ALONSO DE LIÉBANA
May 12 2024

POR GUILLERMO FERNÁNDEZ RABADÁN, CRONISTA OFICIAL DE VILLAS DE LA VENTOSA (CUENCA)

Uno de los personajes más desconocidos y a su vez más notables de la ciudad de Huete por los oficios que ocupó durante los siglos XVI y XVII fue Alonso de Liébana, doctor en leyes, corregidor del marquesado de Mondéjar, juez de comisión contra los moriscos, teniente de corregidor de Madrid, corregidor de Alcalá de Henares, de Córdoba, de México y teniente de asistente de Sevilla, entre otros cargos. Natural de Huete (Cuenca), era hijo de Juan de Liébana y doña Francisca López de Cuenca, teniendo parientes cercanos en la villa de La Ventosa que ocuparon escribanías y oficios por el estado noble. Los Liébana, cuyo verdadero linaje paterno era el de los conversos Alcocer, estaban emparentados en Huete con varias de las principales familias conversas de su entorno.

Su padre, Juan de Liébana, fue natural de la villa de Alcocer, marchando a Huete antes del año 1538 donde fue parroquiano de San Nicolás de Medina. De oficio escribano figura también en algunos documentos de 1556 como procurador síndico del común y jurados del ayuntamiento de la ciudad de Huete[2], siendo sepultado en el último cuarto del siglo XVI en la capilla de San Juan Bautista de la iglesia de San Nicolás de Medina, donde tenía sepultura.

Alonso de Liébana fue bachiller y doctor en leyes (derecho civil) por la Universidad de Valencia, con fecha 11 de agosto de 1575. En dicha universidad debió coincidir también con su pariente Gaspar Méndez de Parada, doctor en leyes en septiembre del mismo año[3]. Desde el año 1576 hasta 1580 fue gobernador y corregidor del marquesado de Mondéjar y sus estados, siendo marqués el excelentísimo señor don Íñigo López de Mendoza, virrey y capitán general en el reino de Nápoles[4].

El 22 de abril de 1577 contrajo matrimonio en Huete con doña Ana Maldonado, no especificándose en esta partida quiénes eran los padres de la contrayente, pudiendo ser pariente del licenciado Maldonado, alcalde mayor de Huete pocos años después[5]. Como padrinos de ese matrimonio aparecen su hermano Gabriel de Liébana y la mujer de éste María Gómez de Cetina.

Debido a su gran competencia en el desempeño de su oficio el Consejo Real recurrió al ya doctor Alonso de Liébana para solucionar los numerosos e importantes problemas relacionados con la comunidad morisca. Nombrado Juez de Comisión, se empleó con dureza en este asunto desde noviembre de 1580 hasta 1584[6].

En 1580 en Pastrana sancionó a los alcaldes mayores por permitir una excesiva libertad de los moriscos y a estos últimos les aplicó penas de vergüenza pública, castigo a galeras, destierro, incluso mandando ahorcar a uno de ellos[7]. Unos años después, en 1586, el Consejo Real le volvió a requerir para encargarse del mismo asunto.

Desde noviembre de 1586 hasta 1591 fue teniente de corregidor de la villa de Madrid[8], siendo corregidor Luis Gaitán de Ayala. El doctor Alonso de Liébana tenía sus casas y cochera en la calle de las Infantas, actualmente con el mismo nombre, y muy cercana a lo que hoy es la Gran Vía de Madrid[9]. Años después, y ya sin residir en la capital, alquilaba esta casa en doscientos ducados anuales. El 12 de enero de 1592 fue nombrado “procurador fiscal y promotor de la nuestra justicia en la nuestra cárcel real y audiencia de los alcaldes de nuestra casa y corte”, cargo que ejerció hasta el 7 de marzo de 1593[10].

En el año 1594 el Consejo Real le dio comisión para que procediese e hiciera justicia contra los alcaldes mayores de los lugares de señorío que hubiesen sido remisos en castigar a los gitanos que vagaban por el reino cometiendo excesos. En noviembre de ese mismo año se le volvió a dar comisión para que actuase contra los gitanos del Adelantamiento de Cazorla[11].

En 1597 el doctor Alonso de Liébana aparece como corregidor y justicia mayor de Córdoba[12] y su tierra en un documento relativo a los procesos seguidos sobre inclusiones y exclusiones debidas o indebidas en las listas de caballeros de cuantía. En 1599 y 1600 es corregidor de la villa de Alcalá de Henares, siendo su antecesor don García Girón de Loaisa[13]. En 1601 el rey Felipe III concede al marqués de Montesclaros, don Juan de Mendoza y Luna, el puesto de asistente de Sevilla, cargo similar al de corregidor. El doctor Alonso de Liébana era por estas fechas su asesor, y ese mismo año se traslada a Sevilla para ejercer de teniente de asistente[14].

En el mes de mayo del año 1603 el Marqués de Montesclaros es nombrado virrey de Nueva España. Al año siguiente, el 16 de febrero de 1604 nombra a Alonso de Liébana corregidor de la ciudad de México[15], cargo que ejerció ese año y hasta el 1 de abril de 1605:

“Don Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montesclaros y marqués de castil de bayuela, señor de las villas de la higuera de las dueñas, el colmenar, el cardoso y el vado y balconete, Virrey lugarteniente del Rey nuestro señor. Gobernador y capitán general en esta nueva España y presidente de la audiencia real y chancillería que en ella reside: Por cuanto por haber fallecido el licenciado Sebastián de Trujillo, que nuevamente vino proveído por su magestad en el puesto de corregidor desta ciudad, conviene y es necesario proveer en su lugar persona de letras y las demás partes y calidades que se requieren que use y ejerza el dicho cargo, y teniendo consideración a que estos concurren en la del doctor Alonso de Liévana, mi asesor, y a los muchos años que a que sirve a su magestad en casos grabes y de Ymportancia en los rreynos de Castilla E acordó de proveerle Y nombrarle como por la presente le proveo y nombro por corregidor de esta Ciudad en él”.

Durante los últimos años de su vida pocas son las noticias que tenemos sobre él, pudiendo alternar su vida por temporadas en sus casas de Madrid y en Alcalá de Henares. Alonso de Liébana, que falleció sin descendencia, otorgó su testamento en Alcalá de Henares (Madrid) el día 16 de febrero de 1613 ante el escribano Juan de Pina[16]. Mandó por su ánima y la de sus padres y abuelos seiscientas misas, y que su cuerpo fuera llevado a enterrar como clérigo de evangelio en la capilla de San Francisco de Alcalá de Henares, que es la que tenía en esa iglesia Gonzalo Mexía de Santarén[17], vecino de esa villa y marido de doña María de Anaya y Liébana, su sobrina.

[1] Firma del doctor Liébana. A.G.S. Patronato Real, Leg. 87, Doc. 171.

[2] Archivo de la Real Chancillería de Granada. Signatura 5028-009. Alonso Méndez de Parada, Probanza. Cabina 302, Legajo 270, Pieza 12

[3] “Libros titulados de grados conferidos por el estudi general”, Año 1575. Archivo Municipal de Valencia. Alonso de Liévana, de Huete (Cuenca), aprobó sus exámenes de Bachiller en Derecho Civil el 10 de agosto de 1575 y Doctor en Derecho Civil el 11 de agosto de 1575.

[4] AHN, Inquisición, 55, Exp. 24. También en Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Registro de Ejecutorias, Caja 1418, 7.

[5] Archivo de San Esteban Protomártir de Huete. Parroquia de San Nicolás de Medina, 18-4, pág. 8. En el año 1593 era alcalde Mayor de Huete el licenciado Maldonado (Archivo Diocesano de Cuenca. Curia Episcopal. Audiencia. 774/825-b), pudiendo ser pariente de doña Ana Maldonado.

[6] GARCÍA LÓPEZ, A., “Conflictividad y conciencia. La aplicación de justicia y la minoría morisca en el reino de Castilla”, en MESTRE SANCHÍS, A., Y GIMÉNEZ LÓPEZ, E., (eds.), Disidencias y exilios en la España Moderna, Actas de la IV Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna. Publicaciones de la Universidad de Alicante. 1997, pp. 455-468. Archivo General Simancas (A.G.S.) Registro General Sello 1586-XII-16, 1594-11-14, 1594-IV-27 y 1594-XI-12, 1580-XI-15, 1582-III-12, 1583-V-21, 1583-III-31, 1584-XI-14.

[7] Ibíd., pág. 459. Referencia: Archivo Municipal de Pastrana. Actas del Concejo, 5 de junio de 1580, f. 92r.

[8] A.H.N. Cons. Sup. 21474, pieza 20, folio 1, y pieza 11, folios 113-117. También en Archivo de Villa de Madrid. Actas de acuerdos del Ayuntamiento. Tomo 22. Año 1587. Signatura: LA 22.

[9] Archivo Municipal de Huete. Protocolos Notariales. Escribano Pedro Álvarez. 1613.

[10] La Monarquía de Felipe II. La Casa del Rey. Volumen II, pág. 761.

[11] A.G.S. R.G.S. 1594-II-14, 1594-IV-27, 1594-XI-12.

[12] CONTRERAS GAY, J., Fuentes para el estudio sociológico de la caballería de cuantía de Andalucía. La caballería de cuantía de Córdoba antes de su desaparición en 1619. Chronica Nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada. 1986-1987, pág. 57. Archivo Municipal de Córdoba: Procesos seguidos sobre inclusiones y exclusiones debidas o indebidas en las listas de caballeros de cuantía. Año 1597. Signatura: SF/C 00072-024.

[13] Archivo Municipal de Alcalá de Henares, Signatura 11001/001, páginas 306-326.

[14] A.G.S. Patronato Real, Leg, 87, Doc. 38 y 39. Ídem, Leg. 87, Doc. 171.

[15] Actas de Cabildo de la ciudad de México. Año 1604

[16] Traslado de varias cláusulas del testamento: Archivo Municipal de Huete, Protocolos Notariales, Escribano Pedro Álvarez. 1613

[17] Gonzalo Mexía de Santarén fue regidor de Alcalá de Henares. Su mujer doña María de Anaya y Liébana era pariente dentro del cuarto grado de los señores de La Ventosa (Cuenca).

FUENTE: https://rolloventosa.blogspot.com/2024/05/el-doctor-alonso-de-liebana.html?m=1&fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR0RPE6LrIdVPPvCvrW_ijylhP_7YQhylzulXD8b4sriSqoNn_k7hcf6Yz4_aem_AWlLeOEb3zBkfjRuWHet7AbKVqqnaMr61g3eG95b6lIy0RW1dkXPz7jJbfbhX96E43pxmlCLxtYaw2dFGdBuq7BP

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (23)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO