EL EXTRAÑO CASO DE LA MURCIANA INCORRUPTA • LA MÍSTICA ÚRSULA MICAELA MORATA PROFETIZABA MUERTES, TENÍA EL DON DE LA BILOCACIÓN Y SU CUERPO SE CONSERVA INTACTO DESDE HACE TRES SIGLOS
Nov 09 2015

POR ANTONIO BOTÍAS, CRONISTA OFICIAL DE MURCIA

El cuerpo incorrupto de Sor Úrsula, tal y como se conserva en Alicante.
l cuerpo incorrupto de Sor Úrsula, tal y como se conserva en Alicante.

A Úrsula Micaela Morata, aunque nadie dudaba de que estaba más que muerta, nunca llegaron a enterrarla. Primero, porque su fama de santidad era tal que tuvieron que extender el velatorio durante seis días. Y segundo, porque concluido aquel plazo, las hermanas capuchinas que cuidaban el cuerpo descubrieron que aún estaba caliente y flexible. Así que esperaron y esperaron mientras un olor a nardos, de tanto en vez, inundaba la estancia. De eso hace más de tres siglos.

Aunque la religiosa goza de gran predicamento en Alicante, donde sucedió esta historia, apenas a unos cuantos kilómetros, en esta Murcia de la desmemoria, pocos saben que una de sus paisanas atesora tan grande biografía.

Grande y curiosa. A sor Úrsula se le atribuyen toda suerte de prodigios, entre los que figuran los milagros, levitaciones, visiones, ataques físicos del demonio y hasta experimentó la bilocación que supuestamente le permitía estar en dos lugares al mismo tiempo. Sin olvidar el don de profetizar, por ejemplo, un desbordamiento del Segura a su paso por Murcia. Incluso el rey Carlos II, Mariana y Juan José de Austria mantuvieron correspondencia con la murciana. Sor Úrsula, como es fácil imaginar, no nació monja. Pero sí lo hizo en Cartagena el 21 de octubre de 1628. Era la menor de trece hermanos, de padre italiano y madre madrileña, una familia acomodada que se sumió en la tragedia cuando la pequeña Úrsula, con apenas tres años de edad, perdió a sus progenitores.

Cuentan las crónicas que, desde muy niña, experimentó episodios místicos. El primero de ellos, cuando contaba cuatro o cinco años y la viruela casi acaba con su vida. Mucho tiempo después, al relatar su autobiografía, habría de escribir que sintió «una inmensa claridad y luz divina» que le llevó incluso a pensar que «estaba ya en la gloria».

De sueño en sueño, llegó a profetizar la muerte de un sacerdote vinculado a la familia y que, como aseguró la joven, le había anunciado que acababa de morir. Desde ese instante, asombrada por su acierto, abandonó a su novio e ingresó en el convento de las Capuchinas de Murcia, el que fundara la beata María Ángela Astorch, otra murciana que atesora una historia digna de contar. Y, por cierto, su cuerpo también se conserva incorrupto en el convento del Malecón.

Sor Úrsula hizo sus votos en 1647 y se convirtió en religiosa. Pero poco habría de durarle el tiempo de la contemplación. Solo un año después, una terrible epidemia de peste la convirtió en improvisada enfermera. Y apenas se había restablecido la comunidad del terrible percance, la célebre riada de San Calixto, en 1651, obligó a las monjas a abandonar su convento, lo que a Úrsula casi le cuesta, además, abandonar la fe.

Acertado anduvo su confesor en aquel tiempo, pues le ordenó que luchara contra la «noche oscura del alma» escribiendo su autobiografía. De hecho, desarrolló una mística paralela a Santa Teresa de Jesús. Tan entregada estuvo a esta tarea que pronto protestaron el resto de religiosas. Algunas, aterradas por las levitaciones y profecías, llegaron a denunciarla ante la Santa Inquisición. No es de extrañar. En cierta ocasión avisó a una familia de que su hijo, soldado en las guerras de Sicilia, acababa de llegar al puerto de Cartagena y debían ir a recogerlo. Allí estaba el joven.

En 1672 se trasladó a la ciudad de Alicante para fundar un convento, del que sería primero vicaria y luego abadesa hasta su muerte, el 9 de enero de 1703. Ya entonces tenía, aparte de 75 años, fama de santidad. Murió mientras sujetaba un crucifijo, que las hermanas intentaron quitarle para amortajarla. Pero parecía imposible. Hasta que le pidieron que abriera la mano. Y lo hizo. Además, los médicos registraron que el corazón, ya muerta varias horas, permanecía caliente y que un olor a rosas inundaba la celda.

Cumplidos los seis días de velatorio, la comunidad decidió no sepultar el cuerpo hasta que presentara signos de corrupción. Pero los años no parecían pasar por sus carnes. De hecho, en 1742, casi cuatro décadas después de la muerte, el obispo de Orihuela ordenó que el cadáver se conservara en un arca.

El proceso para la beatificación de la religiosa comenzó en 1984, promovido por el entonces obispo, Pablo Barrachina, y concluyó en el año 2009. Corresponde ahora al Vaticano conceder o no la santidad a la murciana. Ese mismo año se sometió el cuerpo a un exhaustivo análisis forense que demostró cómo el proceso de momificación natural de la religiosa «es verídico y realmente ocurrió». Los científicos no lograron aclarar los motivos, si bien demostraron que en los restos no había vida microbiana. El análisis fue dirigido por Fernando Rodes Lloret, jefe de Servicio de Clínica Médico Forense del Instituto de Medicina Legal de Alicante, junto a otros diez especialistas en los campos Antropología Forense, Odontología Forense, Entomología Forense, Radiología y Microbiología.

El estudio añadió que el cuerpo se encontraba, dentro de un orden, en buen estado. A pesar de que durante la Guerra de Sucesión, allá por el año 1706, le ataron una soga al cuello y lo arrastraron por las calles de Alicante. Y otra profanación sufrió el 11 de mayo de 1931, cuando una turba enloquecida saqueó el convento. Por suerte, fue posible rescatar los cuadernos biográficos de la religiosas y algunos documentos que narran la increíble historia de esta mística murciana, tan similar -aunque menos profunda- a la de sor Juana de la Encarnación, otra religiosa murciana cuya obra alcanza cotas literarias tan asombrosas como el olvido al que ha sido sometida.

Fuente: http://www.laverdad.es/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (224)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO