EL FRENTE POPULAR EN SEGOVIA Y EL REAL SITIO (SEGOVIA)
Nov 30 2016

POR EDUARDO JUAREZ, CRONISTA OFICIAL DE SAN ILDEFONSO (UC3M) Y EDUARDO HERRERÍN (UAM)

5f695d_a526192c7d274bb2ae55a36ba43c03ec~mv2_d_1783_1750_s_2

La mesa redonda, El Frente Popular en Segovia y el Real Sitio, en la que participaron el profesor Eduardo Juárez de la Universidad Carlos III y Eduardo Herrerín de la Universidad Autónoma de Madrid, tuvo tres temas fundamentales: la llegada del nuevo régimen, el movimiento insurreccional de octubre de 1934 y, por último, la formación del Frente Popular.

En cuanto a la primera cuestión, la proclamación de la República, los conferenciantes expusieron: por un lado, en Segovia, al igual que la mayor parte de las ciudades del país, se levantó republicana el día 13 de abril tras las elecciones municipales celebradas el día anterior. La alianza de la izquierda pudo gobernar con mayoría frente a la coalición monárquica. Esta derrota de los candidatos monárquicos en la capital estuvo marcada, entre otras cosas, al igual que el resto de España, por la falta de unidad entre ellos.

Hubo sitios en los que compitieron entre sí. Pero sobre todo esta derrota se produjo por las ganas de cambio de la sociedad, que deseaba poner fin a la corrupción caciquil, cambiar a los viejos políticos y abrir un nuevo camino hacia la modernidad. La Monarquía se veía como algo caduco, bajo cuyo régimen era imposible cambiar las cosas en España; por otro lado, en San Ildefonso ocurrió todo lo contrario, es decir, la coalición de izquierdas caía derrocada a favor de los monárquicos.

Ambos ponentes remarcaron con la ilusión con la que llegaba el nuevo régimen en la capital. Así, mostraron como el 14 de abril por la tarde, al conocerse la noticia de la proclamación de la República en España, Segovia se convirtió en una fiesta. A las ocho de la tarde se organizaba en la casa del pueblo una manifestación de manera espontánea con los propios militantes y simpatizantes del PSOE y UGT, muy numerosa a cuya cabeza figuraban los señores Ruben Landa, Antonio Ballesteros y el insigne poeta Antonio Machado, seguidos de los dirigentes de la casa del pueblo y de Alianza Republicana.

Al llegar a la plaza del azoguejo, donde se encuentra el acueducto, que estaba repleta de público, los manifestantes fueron acogidos con vítores y aplausos. Desde allí se dirigieron a la Plaza Mayor, por las calles principales de Segovia: Cervantes, Juan Bravo e Isabel la Católica, al pasar por ellas se iban sumando grupos de ciudadanos a la manifestación. Mucha más gente que se adhería al grupo según avanzaba. Para expresar tanta alegría se fabricaron banderas improvisadas, elaboradas a base de paños o trapos rojos, gualdas y morados.

En cuanto a la segunda cuestión, la Revolución de Octubre en la provincia segoviana, los conferenciantes hicieron hincapié en que tanto San Ildefonso como Segovia hubo movimientos con relación a estos sucesos.

En Segovia, como a nivel nacional, también se intentó una huelga general. Ésta habría sido decretada el día 4 por los socialistas en una reunión en la Casa del Pueblo. Sin embargo, El Adelantado de Segovia lo tacha de fracaso, exceptuando la fábrica de caucho Klein Frères y habla de una mínima parte que lo secundó. En los archivos diplomáticos franceses, según un informe de 1936 de Jean Herbette, embajador de Francia en España, unos 60 obreros fueron despedidos. Es cierto que en la provincia tuvo poca repercusión exceptuando la fábrica de caucho expuesta anteriormente, en Villacastín, Cuellar y, sobretodo en San Ildefonso

Esta última, los obreros del Patrimonio de la República hicieron la huelga más numerosas de la provincia, donde el Gobernador civil ordenó al administrador del Patrimonio que pusiera un cartel en el que se anunciaba que los obreros que no reanudaran el trabajo el próximo lunes podrían considerarse como despedidos. Además, el gobernador civil destituyó a Demetrio Hoyos, gestor socialista de la Diputación, “por no haber correspondido a la confianza que en él puso el Gobierno”. Esta destitución se debía a que, según el gobernador, Demetrio Hoyos había intervenido activamente en la huelga de San Ildefonso. En su lugar fue nombrado Ricardo Riesgo, profesor de instituto.

Ambos ponentes expusieron que además de las huelgas, había que añadir un intento de atentado a un poste del tendido eléctrico con el que se intentó dejar a oscuras a la población. No se sabe porque no explotó si por la humedad, por que no fue bien construido por los autores o por que no llegaron activarlo como expusieron en el juicio militar.

Por último, la mesa redonda abordó la formación del Frente Popular y las elecciones de 1936. En este apartado, los conferenciantes remarcaron que Segovia no fue una excepción a nivel nacional en lo que se refiere a la formación del Frente Popular. Esta coalición estuvo formada por Izquierda Republicana, Unión Republicana, y el PSOE. Frente a la unión de las izquierdas, la descomposición de la alianza de centro-derecha a nivel nacional tuvo su réplica, lógicamente, en Segovia.

En consecuencia, cada grupo político se presentó a las urnas con una candidatura propia, excepto los partidos de Acción Popular, perteneciente a la CEDA, y el Partido Agrario. El líder de la CEDA a nivel nacional, José María Gil Robles, impuso a Manuel Jiménez Fernández, ex ministro de agricultura en el gobierno radical-cedista de octubre de 1934, para ocupar la cabeza de dicha candidatura.

Los resultados que se dieron en la provincia de Segovia fueron diferentes al ámbito nacional, donde triunfó el Frente Popular. En Segovia venció la derecha, que consiguió tres escaños; mientras que la izquierda sólo obtuvo uno. En la capital se hizo eco de estos resultados, mientras que en San Ildefonso ganaría el Frente Popular, lo que se asemejaría a los resultados en todo el país.

A pesar de la derrota del Frente Popular, los partidos de izquierdas mostraron su conformidad con el resultado de las elecciones, debido, en gran medida, al aumento de escaños en comparación con las anteriores elecciones. Con el objetivo de mostrar su satisfacción a nivel nacional, el 20 de febrero a las 7 de la tarde, se celebró una manifestación con símbolos de izquierdas, presidida por la Casa del Pueblo e Izquierda Republicana.

Esta manifestación tenía como fin llegar al Gobierno civil, pasando por las principales calles de la ciudad: Juan Bravo, Cervantes, Isabel la Católica, Cronista Lecea y Plaza de los Huertos. En el balcón central del Gobierno Civil se izó la bandera nacional, que fue recibida con aplausos y vivas a la República. Luego se dirigieron al ayuntamiento donde también fue izada la bandera republicana. Después de esto, los grupos se disolvieron pacíficamente, sin que existieran incidentes a reseñar.

Por último, los conferenciantes señalaron que en San Ildefonso, donde el Frente Popular había obtenido una gran victoria, los militantes de partidos de izquierdas se movilizaron para hacer cumplir las promesas electorales. Así, los habitantes reclamaron, mediante una manifestación en frente del ayuntamiento, la vuelta al trabajo de las personas despedidas como consecuencia de la huelga de octubre de 1934 que trabajaban en el palacio. Además, en una carta, escrita por los miembros del Frente Popular de la localidad, se pidió al ayuntamiento que “haga justicia” y, por tanto, declarasen nulas todas las plazas que dieron los gestores radicales-cedistas a partir del seis de octubre y “sean cubiertas por personas capaces del Frente Popular”.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (204)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO