
POR MARÍA DEL CARMEN CALDERÓN BERROCAL, CRONISTA OFICIAL DE CABEZA LA VACA (BADAJOZ)
El germen de la coletilla «de León» en los pueblos de la Baja Extremadura, como Calera de León, Segura de León, entre los que se encuentra territorialmente Cabeza la Vaca, sería este que vamos a apuntar, aparte del origen directo en la Orden de Caballería que tenía su sede en San Marcos de León, la Orden de Santiago.
A pesar de los primeros avances territoriales de los reyes de la dinastía astur en la Reconquista, cuando la capital se estableció en León, surgió un espacio territorial, que algunos denominan una «tierra de nadie»que venía a situarse entre la cadena montañosa cantábrica y la margen meridional del río Duero.
No es que el Valle del Duero fuese un gigantesco despoblado sino que hubo pobladores y tierras cultivadas a pesar de la fragilidad militar de su geografía fronteriza sin ajustarse estrictamente a un sistema administrativo y/o militar, quizás fuese correcto denominar a esta zona como de ruina administrativa a la que era necesaria una reorganización territorial, una reordenación o reorganización de la vida municipal.
Claudio Sánchez Albornoz defendió la tesis del desierto demográfico en la cuenca del Duero, distinguiendo cuatro áreas:
- el norte de Portugal,
- la montaña leonesa,
- la meseta castellana y
- el área condal.
La población leonesa pudo emigrar al norte tras la invasión musulmana, lo que habría acarreado el abandono de las poblaciones que seguían la administración de los invasores romanos y sus instituciones, estructuras que mantendrían conviviendo con el periodo de dominación visigoda, al final del cual se produce la invasión a sangre y fuero de los moros.
Tanto las fuentes cristianas como las musulmanas mencionan la evitación del enfrentamiento bélico en lo que consideraban la yerma comarca de León.
En el área castellana, una zona de considerable asentamiento visigodo, también hubo una importante despoblación entre los siglos VIII y IX.
Para proceder a la ocupación del territorio considerado como despoblado y yermo, denominado en las fuentes como «scalido«, se necesitaba anunciar que el espacio se iba a ocupar y se ocupaba; y legitimarlo obteniendo la confirmación real (realengo). Cabeza la Vaca fue territorio de realengo.
Todo esto requería roturar la tierra, limpiarla, cultivarla y ponerla en producción.
El área de El Bierzo quedó repoblada en el siglo IX, atrayendo población mozárabe (cristianos en tierras usurpadas por los moros), mientras que Castilla lo hizo mediante iniciativa privada (señorío), en un paisaje configurado con elementos defensivos donde una sociedad de campesinos libres se regía por las leyes consuetudinarias.
El paisaje defensivo estaba presente tanto en realengo como en señorío, pues significaba la defensa de la población, frente a invasores, fuesen musulmanes o portugueses, hasta de los vikingos hubo de defenderse en algunas ocasiones.
Otros repobladores del norte procedían del área galaica y astur. Están presente en la herencia genética: ojos claros, cabello rubio, topónimos, etc.
La ciudad de León ejerció una fuerte atracción, aunque con mayor densidad demográfica y diversidad social.
De manera progresiva, los mozárabes fueron ocupando amplias parcelas de tierra de las llanuras al norte del Duero a lo largo del siglo X.
Procedentes de ciudades como Toledo, Badajoz y Córdoba, estos mozárabes contribuyeron significativamente al desarrollo económico del reino leonés gracias a sus avanzadas técnicas agrícolas y sus conocimientos especializados.
Bajo el gobierno islámico, estaban obligados a pagar la capitación anual denominado «yizya» y a realizar una contribución extraordinaria cada mes lunar. Los españoles pagábamos por estar en nuestra propia tierra.
En estos momentos y en estas zonas no reconquistadas aún, los mozárabes eran supuestamente protegidos por el «protector», mientras que el «exceptor» y sus oficiales o agentes recaudaban
los tributos de obligado cumplimiento. Los litigios los resolvían el censor, juez o «cadí de los cristianos».
Los mozárabes generalmente hablaban en pero solían conocer el idioma de los invasores, el árabe, con este bilingüismo favorecieron tanto el crecimiento demográfico como el cultural.
Los mozárabes, elementos cristianos, habitantes naturales, mezcla de iberos a los que se unirían las sangres de fenicios, tartesos y ários, difundían sus conocimientos en códices, manuscritos miniados, que se ha determinado en llamar «beatos», por el Beato de Liébana, el clérigo autor del «Beato de Liébana» de bellas y coloridas ilustraciones. En todos se realizaban comentarios bíblicos y del Apocalipsis. Su arquitectura serían los templos románicos.
La coletilla «de León» viene de la representación heraldica, pues el simbolismo de la edad media hablaba tanto o más como la propia lengua, muchos no sabían leer, eran incultos, pero sí veían y entendían los significados transmitidos a través de imágenes en piedra y en pintura. El león era símbolo de poder, de resurrección, representaba al mismo Jesucristo.
FUENTE: https://cabeza-la-vaca.blogspot.com/2024/06/el-germen-de-la-coletilla-de-leon.html
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)