EL GRANERO DE FUENTELCÉSPED
Ago 19 2015

POR JESÚS GARCÍA JIMÉNEZ, CRONISTA OFICIAL DE FUENTELCÉSPED (BURGOS)

11880701_450376245147095_410525347_n
/ FOTO: Alberto Miguel

En 1598 el Concejo construyó un Granero o Pósito que al quedarse pequeño se erige el actual en 1670 ubicado en la calle que lleva su nombre actualmente, en los últimos tiempos fue utilizado como escuela de niños, por lo que es conocido por una parte de la población como Escuelas Viejas, hasta que en los años 60 se construyen las actuales y que por falta de población escolar han dejado de utilizarse. También por esa época se celebraban allí funciones de teatro y proyecciones cinematográficas.

11903537_450376295147090_552349809_n
/ FOTO: Alberto Miguel

Es un edificio de planta rectangular, que exteriormente se antoja cuadrada, a dos alturas. Tejado a cuatro aguas con ventana abuhardillada en la caída oriental. Fachada de piedra de mampostería con un espesor que varía entre los 60 y 70 centímetros, los ángulos del edificio se conforman con piedra de sillería, la superficie por planta de cada una de las dos alturas es de 120 metros cuadrados aproximadamente siendo la altura del edificio de poco más de 6 metros. Ambas plantas son diáfanas en origen sin ningún tipo de división o tabiquería. Tiene en su fachada norte una doble entrada (actualmente condenada), cada una de estas dos puertas daba acceso independiente a cada una de las plantas, las puertas originales fueron sustituidas por las anteriores de hierro y que nada tenían que ver con la armonía del edificio. Dos ventanas en la planta baja a ambos lados de la entrada, protegidas con recias verjas de hierro le conferían una cierta seguridad contra intrusos.

11909605_450376275147092_1538986255_n
/ FOTO: Alberto Miguel

Mientras la iluminación de la planta superior está asegurada por tres ventanas y seis ventanales en todo su perímetro, por el contrario la planta inferior está pobremente iluminada pero sin caer el la penumbra.

Todo el conjunto da una clara idea de ser diseñado para un gran almacén de grano y en su fachada norte lo corrobora un antiguo azulejo blanco con la palabra Pósito. En la fachada oriental se ha practicado la puerta de acceso en el lugar donde antes estuvo condenada.

11909722_450376258480427_1759090018_n
/ FOTO: Alberto Miguel

De la solidez del edificio no nos cabe duda, salvo el lógico desgaste, y en el interior al componerse mayoritariamente de madera, tanto sus escaleras, balaustres y tarimas que fueron sensibles al uso y paso del tiempo, más si incluimos el abandono hasta que afortunadamente fue restaurado. Volviendo a la cubierta dada la forma autóctona de tejar con teja simple (a canal) produjo demasiadas goteras que se podían apreciar en la escayola de la planta superior. La planta baja sirvió de almacén durante los últimos años.

La voluminosa superficie interior es muy difícil de imaginar desde fuera al presentar su fachada un aspecto un tanto adusto y frio.

11913116_450376255147094_647776453_n
/ FOTO: Alberto Miguel

El conjunto no ofrece ninguna nota disonante en cuanto a su armonía y como la mayoría de antiguos edificios fuentelcespenses cada cosa está en su correcto lugar.

Edificio de propiedad municipal, recientemente restaurado parcialmente que promete dar aun uso adecuado principalmente en facetas culturales.

11920331_450376278480425_980002011_n
/ FOTO: Alberto Miguel

Como dato curioso, es de señalar que según nos refiere la tradición en este edificio se ocultó Juan Martín “El Empecinado” tras su fuga de la prisión de Burgo de Osma y antes de burlar a un pelotón de dragones franceses que despojó de sus caballos y armamento.

Fuente: http://cronicasdefuentelcesped.blogspot.com.es/

Add your Comment

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • marzo 2025  (439)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO