EL LATIDO DE LA SIERRA: EL VADO, LA VEREDA Y MATALLANA
Oct 12 2024

POR ANTONIO HERRERA CASADO, CRONISTA OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA 

El Vado. De los tres lugares que quiero tratar, El Vado es del que solo queda el nombre, pues el poblado quedó anegado por las aguas de su embalse. Fue este un lugar por donde los viajeros y ganaderos cruzaban el río Jarama, Tras siglos de vida rutinaria, la novedad le vino en forma de Real Decreto, que decidía quesu existencia había terminado porque un pantano recogiendo las aguas del río serrano iba a construirse, y el nivel de las mismas supondría el ahogamiento del lugar. De ahí le viene hoy a El Vado ese machacón retumbe de adjetivos: el pueblo al que se le tragó las aguas de un pantano.

Fue en 1902 cuando surgió el primer proyecto de hacer una presa para retener las limpias aguas del Jarama, y abastecer Madrid con ellas. Dentro del “plan Gasset” (ministro de Fomento con el rey Alfonso XIII), y como reacción al triste 98, se hizo un proyecto inicial en 1910, y la luz verde para la presa la dio el gobierno en 1924, empezando a construirse en 1929, que fue cuando dieron inicio los expedientes de expropiación. Describía así el ingeniero la zona en torno: “La zona en la cual está enclavada la obra pertenece a una región de muy escasos caminos, pobre y despoblada”, como forma de justificar el despojo. La Guerra Civil paralizó las obras, que se reanudaron en 1940, contando entonces con el trabajo forzado de reclusos y presos políticos. En 1954 el general Franco asistió al acto de inauguración, viendo cómo se había colocado un gran escudo del Estado autárquico sobre el frontal de la presa. Las aguas subieron, y El Vado feneció. Hoy, cuando baja el nivel, se ven restos de casas, árboles desmochados, restos de un puente…

Junto al cabezal de la presa, un monolito que puso la Confederación del Tajo en 1951 recuerda al Arcipreste de Hita, aquel medieval clérigo llamado Juan Ruiz, que muchas veces cruzó el Jarama en sus correrías serranas, dejando unos versos que se han reproducido en el monumento:

Cerca de aquella sierra hay un lugar honrado, muy santo y muy devoto: Santa María de El Vado. Hice allí una vigilia, como es acostumbrado a honrar a María dediqué este dictado. 

Un recuerdo de El Vado supone sacar algunas cifras a la luz: en 1591 había 23 vecinos. En 1752 El Vado tenía 83 casas y 58 vecinos. Y en el Madoz de 1850 se habla de 85 casas, 45 vecinos (un total de 215 almas, incluyendo las que vivían en Matallana y La Vereda). El cénit lo alcanzó en 1900, contando con 333 habitantes entre las tres aldeas. Y en 1970 se describe como “sin habitantes”. En el entorno había había ganadería: ovejas y cabras lo que más, pero también vacas, mulas, para el trabajo agrícola, y cerdos para la alimentación familiar. “La Cerrada”, “La Braña” o “El Robledo”, como sus propios nombres indican, eran parajes boscosos, que fueron paulatinamente deforestados. También hubo un puente cruzando el Jarama, que ya existía en 1590, y que muy posiblemente era de tipo pontonero, con dos cabeceras de mampostería, sobre las orillas, unidas por largos troncos de madera, de roble o sabina, cubiertos con un entablado de madera para el facilitar el paso. Allí había además, un gran molino, una fragua, una aceitería, una carnicería y una taberna.

Y, por supuesto, una iglesia, que es casi lo único que hoy recogemos al visitar esos pagos. Nuestra Señora de la Blanca o “Santa María del Vado” era el templo común, localizado a nos cien metros de la villa, en el paraje de Cerca de los Olivos, sobre el cerro de la Muela, una atalaya privilegiada sobre el río. Tenía dos entradas, muros recios, una bonita espadaña, y una nave ubica cubierta por entramado de madera, y lajas de pizarra. Era una auténtica “iglesia nagra” conforme a la arquitectura de la zona. Hoy es lo único que contemplar el viajero que alcance a llegar a esta fantasmal presencia de El Vado, y que aquí muestra en el espléndido dibujo que de sus restos ha hecho el ilustrador catalán Isidre Monés Pons.

FUENTE: https://www.herreracasado.com/2024/10/11/el-latido-de-la-sierra-el-vado-la-vereda-y-matallana-2/?fbclid=IwY2xjawF3KMpleHRuA2FlbQIxMAABHdPXf1Zpps-TJTqjdF7XO8sOykUUmugz6Jsfcpyg92GHT1t3GzWsMOaLOA_aem_qAF5NdspmrB3dvlUpyiLjw

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (128)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO