EL MANCEBO DE ARÉVALO DE SERAFÍN DE TAPIA
Ene 17 2020

POR RICARDO GUERRA SANCHO CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA)

En el Museo de Ávila, con la colaboración de los Amigos del Museo, y con un aforo más que competo, había gente de pie y en el pasillo, nos ofreció una extraordinaria conferencia el gran historiador y profesor de la Universidad de Salamanca Serafín de Tapia, que trató de “El Mancebo de Arévalo, raíces familiares”, un importante escritor islámico del s. XVI castellano, un arevalense muy versado que escribió textos en aljamiado cuando el islamismo ya estaba prohibido y por ello escribió con este seudónimo, tan eficaz que al final ha ocultado su verdadera identidad.

El profesor Serafín de Tapia lleva años investigando esta minoría tan importante de la sociedad de aquel tiempo, escudriñando papeles y archivos de los lugares más dispares en busca del dato que pudiera identificar a tan importante autor de la “Tafsira”. Planteó la sociedad de los moriscos arevalenses que en gran parte eran arrieros y ricos comerciantes, parientes del Arriero, lo que facilitó sus numerosos viajes por toda Castilla y especialmente a Zaragoza y Valencia. Fue desgranando los posibles parentescos con aquellas familias arevalenses, plantea la hipotética identidad del Mancebo, tan posible y llena de evidencias que posiblemente pronto se pueda corroborar. Pero como él mismo dice, aunque eso no fuera posible, el estudio de la sociedad de esa época colma con creces el esfuerzo investigador. Los pormenores de esta importante investigación están en el trabajo publicado por la revista de estudios árabes, mudéjares y moriscos “Sharq Al-Andalus” de la universidad de Alicante, en la que nuestro historiador colabora con trabajos muy reconocidos. Y pronto lo podremos ver en esa exposición que se está preparando con el extraordinario ejemplar de la Tafsira que saldrá por primera vez de su archivo.

Durante el regreso de la conferencia, acompañado de esa llovizna tenue y monótona que me acompañaba, recordaba yo los buenos momentos pasados con el maestro y profesor Serafín de Tapia en el Archivo Municipal de mi ciudad. Largas jornadas que para este Cronista fueron de un aprendizaje acelerado y profundo, además de los agradables diálogos con este historiador, de los paseos por el Arévalo antiguo escudriñando en calles y rincones los vestigios de la historia en busca de algún indicio, y decirle con sinceridad que me honro con la amistad que surgió.

Esperemos la conferencia y la exposición cuando vengan a Arévalo, para conocimiento general y redescubrir un arevalense tan importante como desconocido.

Y reseñar que continúa el otoño con lluvias intermitentes y con mucha afluencia de público, esos fines de semana y este puente de los santos tan ambientado. Muchos grupos están animando nuestras calles y plazas, algunos muy interesantes, como la Cofradía de la Vera Cruz de Mirueña de los Infanzones que nos visitó para conocer el Arévalo cofrade y hermano, recibidos por la cofradía de aquí, una visita gratificante. O ese otro grupo numeroso de madrileños que quisieron conocer el Arévalo de San Ignacio, ese ciudadano que durante once años de su vida vivió aquí, historia sorprendente y no muy conocida, que los “ignacianos” reciben con sorpresa y deleite, además de conocer la ciudad mudéjar que les dejó sorprendidos. O este otro grupo de la coral Carpe Diem, extraordinaria formación polifónica llegada de La Laguna, Tenerife, en intercambio con la coral Voces Amigas de Medina del Campo, la coral hermana en la dirección y en tantas cercanías, que visitaron la ciudad antes de ofrecer su música en la misa parroquial de Santo Domingo y un pequeño concierto posterior. Mucha calidad vocal e interpretativa que fue muy aplaudida por el público arevalense. Y un detalle que no quiero dejar de comentar, en su visita acompañados por el Cronista Oficial que suscribe, pudieron comprobar en primeras personas el sonoro magnífico del ábside de Santa María la Mayor, mudéjar y románico como caja de resonancia de las dulces y moduladas voces de estos tinerfeños, ya amigos de Medina y de Arévalo. Y sigue la muestra de teatro…

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (203)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO