“EL MARCHENILLA”, UN TREN PARA EL RECUERDO
Sep 11 2020

POR FRANCISCO TUBÍO ADAME, CRONISTA OFICIAL DE FUENTE PALMERA (CÓRDOBA)

Metidos ya en el siglo XXI, al analizar los últimos años vividos del fenecido veinte, tras llegar a la conclusión de la ajetreada vida que llevamos, viene a nuestra memoria juvenil la figura pintoresca del tren origen de esta columna. eran tiempos de mucha más calma. Piénsese que cuando se iba a Córdoba se empleaba todo un día y en algunas ocasiones se tenía que hacer noche.

Con una vida de menos de un siglo (1885- 1970) el “Marchenilla” tuvo gran influencia sobre La Colonia de Fuente Palmera por ser el único medio de transporte de los vecinos en sus desplazamientos a Córdoba y de los lugareños del Villar a Écija , población que ha tenido y tiene gran influencia sobre los villarengos.

La importancia del “Marchenilla”, viene determinada, además de ser medio de transporte, en servir de correo, pues a su estación de Navalagrulla, que figuraba con el nombre de Fuente Palmera, llevaba y recogía, todos los días, la correspondencia el factor que vivía en Fuente Palmera.

Recuerdo como mis padres me llevaron a cogerlo a primeros de junio del año 1967, para integrarme en la expedición que partía desde Córdoba a Talars, para hacer las Milicias Universitarias.

Con el tiempo la estación se trasladó a la Fuencubierta pues estaba más próxima y además tenía carretera empedrada a comienzos de siglo.

Los que hemos tenido la suerte de haber viajado en él, recordamos el gran ajetreo que había en sus vagones de madera, verdaderos centros comerciales, pues sobre ellos realizaban sus compraventas los recoveros, entregando tejidos y otros artículos a los lugareños a cambio de sus huevos; los diteros ejercitaban su labor vendiendo a plazos objetos de oro y plata. También se vendían las frutas y productos del tiempo.

A la salida de La Fuencubierta con dirección a Córdoba hay una cuesta que, a pesar de no ser grande, le costaba trabajo subir, por lo que tenía necesidad de reducir la velocidad, y nos daba tiempo a bajarnos y subirnos al tren.

Por tener, tenía un pequeño túnel a la salida del apeadero de Las Tablas de Córdoba de 327 metros de longitud, recordamos como a la entrada el maquinista apretaba y el humo se expandía por todos los vagones del tren.

El ambiente del tren, que por cierto ha desaparecido, nos referimos al “Marchenilla”, se vivía en sus amplios y abiertos vagones de madera, en ellos, los viajeros participaban en amplias tertulias, debatiéndose todos los problemas, políticos, familiares, locales, era un medio de enterarse de la problemática del entorno.

Los vecinos de La Colonia lo utilizábamos en dos tramos principalmente, el primero para trasladarnos a Córdoba, cogiéndolo en La Fuencubierta y sobre un tramo de más de treinta kilómetros tardábamos en llegar a la capital hora y media. El segundo era el utilizado por los vecinos del Villar de Marcos que lo tomaban en la estación de Navalagrulla para visitar la ciudad de Écija.

Yo recuerdo, con nostalgia, como me trasladaba a la Fuencubirta en bicicleta para cogerlo y la dejaba para volver a retomarla a la vuelta

La Línea enlazaba Marchena con Valchillón con unos 91 kilómetros de trayecto, pasaba por las siguientes estaciones: Marchena; Fuentes de Andalucía; La Luisiana; Écija; Navalagrulla; La Carlota (La Fuencubierta); Guadalcázar; Las Tablas de Córdoba y Valchillón, próxima a Córdoba.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (340)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO