
POR ALFONSO ROVIRA, CRONISTA OFICIAL DE ALZIRA (VALENCIA)
Jaime Fayos, fundador de la banda “Lira Castellonera”, fue en su tiempo el más destacado director y pedagogo de la Comunidad Valenciana.
Todos los años, con motivo de la Feria de Julio, en el “Carrer Xátiva del “cap i casal”, se celebraba el Certamen Internacional de Bandas de Música. Por ello, creo que es bueno recordar a uno de los maestros que más logros alcanzó en este disputado concurso, donde siempre obtuvo los primeros premios con su banda, Lira Castellonera, de Villanueva de Castellón.
Jaime Fayos Torres, llegó a ser en su tiempo, el más prestigioso director de bandas de música y mejor pedagogo de la Comunidad Valenciana. Nació en Xátiva, el 21 de octubre de 1876, en la calle Argentería, en la antigua morería. La afición a la música despertó su interés influenciado por el entorno familiar. Su abuelo, Antonio Torres Caballero, fue fundador de la Sociedad Primitiva Setabense y director de la misma. Eran tales sus condiciones artísticas, que a los seis años de edad ingresó en esta banda tocando el oboe y clarinete.
Comenzó su edad laboral como forjador en la herrería de su primo Francisco Fayos, en la calle Diputado Villanueva -carrer Hostals de Xátiva- ayudando en su casa a su padre, también de esta profesión de forja de hierro.
En 1909, a sus 33 años, ya tenía decidida su vocación como director de banda de música. Salió de su Xátiva natal para dirigirse a Villanueva de Castellón, donde fundaría la banda “Lira Castellonera”, como se denomina en la actualidad, contrayendo matrimonio en esta población, con Matilde Mena.
Su labor musical fue constante, abnegada y sacrificada. La música, ejercida por él con fervor de apostolado, descubrió al pueblo su alma y le dio unidad. Se sentía misionero del arte y lo propagaba gozoso; su magisterio dictaba con la enseñanza de los instrumentos, lecciones de la mejor ciudadanía.
La primera salida que hizo con la banda, fue al Certamen de Valencia en 1925, inscribiéndose en la sección primera, donde se presentó al frente su banda de “niños”, aquella alegre y triunfadora muchachada, que lo fue a largo de los años. Al parecer el “mestre” Fayos ante el tribunal de la plaza de Toros de Valencia estalló una gran ovación. “¡Eixa es la nostra”!, gritó un castellonense con entusiasmo desde el tendido. El director recogió la partitura que se iba a interpretar, “La bella durmiente”, de Tchaikowsky y, con la mayor naturalidad la dejó caer a sus pies, seguro de poderla dirigir de memoria, quedando admirada la multitud que presenciaba el certamen. Al terminar la obra se escuchó una ovación apoteósica y el jurado le otorgó el primer premio.
Dos años más tarde, en 1927, la banda volvió al certamen con la “V sinfonía”, de Beethoven, esta vez en la sección especial, consiguiendo el primer premio. Aquella actuación nunca la olvidarían los aficionados a la música de banda que asistieron a este certamen. Fue el premio a la ilusión que ponían los muchachos en la interpretación artística, cuyo éxito resonante equivaldría al primer fruto maduro sazonado de aquel árbol armónico que en 1909 plantó el “mestre” Fayos.
La Lira Castellonera continuó presentándose en los siguientes años 1928, 1929, 1939 y 1943, consiguiendo nuevos laureles para su pueblo. En 1945 fue la última participación en el certamen. La partitura que interpretaron, como obra obligada, fue la obertura del “Tanhauser”, de Wagner y “El aprendiz de brujo”, de Paul Duckas, como obra libre, siendo tan clamoroso el éxito, que el jurado le adjudicó la máxima puntuación a ambas obras. A este certamen concurrieron las bandas Primitiva setabense, Unión Musical de Llíria y la banda de Torrent.
En el pueblo oriundo de la banda había otro aglutinante más poderoso que el de la banda creada por Jaime Fayos. Su labor pedagógica fue quizás única en los anales de la música española.
Para contribuir a la espléndida fiesta del arte, se preparaba con el orgullo de quien se ofrece en total entrega de su alma de artista. Fue uno de los mejores directores en su especialidad bandística. De los éxitos de su banda toda la Comunidad Valenciana fue testigo, teniendo resonancia nacional.
Formó a más de 1.500 músicos y su mayor orgullo fue el que muchísimos de sus alumnos ganaban en su tiempo las primeras plazas por oposición, en las más prestigiosas bandas. “Fabricaba” músicos y se los llevaban; era su dolor y su vanagloria.
El “mestre “Fayos se volcó con su banda y a su pueblo entregó su vida. El óbito ocurrió cuando se celebraban las fiestas en honor a Santa Cecilia, patrona de la música. Corría el año 1946; la banda ofrecía un concierto en el teatro Ideal; era el 21 de noviembre y precisamente cuando se interpretaba la obertura del Tanhauser, su obra favorita, en el “increscendo” del apoteosis final, los músicos observaron que algo anormal le ocurría al “mestre”, por lo que intentaron cortar la interpretación de la obra, al tiempo que el exclamava, ¡“avant”!, y en aquel momento le sobrevino una angina de pecho, cayendo desfallecido sobre la cuerda de flautas. Al día siguiente, 22 de noviembre, festividad de Santa Cecilia, en vista del estado en que se hallaba, los músicos quisieron suspender la fiesta, pero él manifestó el deseo de su celebración. Y, he aquí, que en el momento del paso por la puerta de su casa la procesión con la imagen de la santa, al oír los acordes de la banda, le repitió la angina de pecho y falleció. Muerte literaria, musical y gloriosa, a los 70 años de vida y 37 de director. Su entierro constituyó una grandiosa e impresionante manifestación de duelo, al que acudió todo el pueblo. El Ayuntamiento mandó eregir un monumento con su busto en la avenida más importante y Xátiva, su ciudad natal, le rotuló una calle.
La “Lira Castellonera” será siempre la banda del “mestre” Fayos.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (340)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)