
PARTICIPA JUAN SEBASTIÁN LÓPEZ GARCÍA, CRONISTA OFICIAL DE GÁLDAR (LAS PALMAS)
El Museo Municipal de Bellas Artes, espacio dependiente del Organismo Autónomo de Cultura de Santa Cruz de Tenerife (OAC), inaugura mañana, día 16 de noviembre, la vigesimosegunda edición del Simposio de Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias. Esta iniciativa, fruto de la colaboración del consistorio capitalino y la Fundación Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP), reunirá hasta el próximo sábado, día 19, a expertos, profesionales, estudiantes y agentes del campo de la preservación y restauración del patrimonio cultural.
Al acto de inauguración, que tendrá lugar en el Teatro Guimerá, a las 11:00 horas, asistirán el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez; la concejala de Cultura del consistorio, Gladis de León; la directora general de Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias, Nona Perera, y el vicepresidente del Patronato de la Fundación CICOP, Francisco Aznar.
El simposio, que en esta edición se acompaña con el lema “Patrimonio y paisaje de la ciudad litoral” cuenta con la participación del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, del Cabildo de Tenerife y de Puertos de Tenerife. En esta ocasión, estará dedicado al patrimonio y paisaje del litoral, una característica muy común en los territorios insulares y concretamente en las Islas Canarias. Sobre ella, la Fundación CICOP considera imprescindible su estudio y reflexión, debido a su dimensión y repercusión en las poblaciones.
La inauguración de la XXII edición del Simposio de Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias comenzará con una conferencia impartida por Aingeru Zabala Uriarte, historiador, archivero y especialista en Conservación del Patrimonio, ex profesor de la Universidad de Deusto y ex profesor invitado de la Universidad de La Laguna.
Una vez concluida esta conferencia, el programa del simposio se articulará en torno a seis talleres, que comenzarán a las 16:00 horas en la Sala Almacén 1 del Museo Municipal de Bellas Artes con “Territorio, sociedad y patrimonio. La ciudad-litoral en el marco insular: singularidades, problemas y perspectivas”, dirigido por Francisco Aznar Vallejo. En él, intervendrán como ponentes José Luis Rivero Ceballos, Susana Goulart Costa, Juan Sebastián López García y Jesús Hernández Hernández.
El siguiente taller se celebrará al día siguiente y en la misma sala, a las 09:00 horas. Dirigido por José Luis Gago Vaquero, lleva por título “Conflictos y repercusiones de la herencia patrimonial en el marco urbano y territorial contemporáneo de la ciudad-litoral/puerto”. Expondrán sus opiniones Aingeru Zabala Uriarte, Joaquín Mañoso Valderrama, Ángel Caro y Justo Fernández Duque.
A las 16:00 horas se desarrollará en la Sala del Piano del Museo “Conservación y restauración de jardines, alamedas y plazas en la ciudad marítima”, un taller dirigido por Francesco Salomone Suárez, en el que este mismo, acompañado por Carlos Suárez Rodríguez, Javier Ignacio Fernández Rodríguez, Jorge Alfredo Reyes Betancort y Ana Jesús Sáenz Sabaté actuarán como ponentes.
La sesión del viernes, día 18, arrancará a las 09:00 horas con “Elementos patrimoniales y paisaje en el litoral de la ciudad puerto. Del baluarte defensivo al sistema portuario”, que retorna a la Sala Almacén 1 del Museo, bajo la dirección de Ángela Ruiz Martínez y con el testimonio de Daniela Colafranceschi, Leopoldo Tabares de Nava, Federico García Barba y Ángel Luis Fernández Muñoz.
Por la tarde, a las 16:00 horas y en la Sala del Piano, llega el taller “Naturaleza urbana. Una nueva dimensión pública del patrimonio en la ciudad marítima”, que ocupará la programación del simposio, dirigido por Juan Manuel Palerm Salazar y con las ponencias de José Luis Estrada, Alberto Luengo Barreto y Joao Antonio Ribeiro Ferreira Nunes.
La misma sala será sede del último taller del simposio: “Patrimonio inmaterial, industrial, bienes muebles y etnográfico en las ciudades-litoral de Canarias”. Su director, Miguel Ángel Fernández Matrán, y como ponentes Isabel Santos Gómez & Isabel Concepción Rodríguez, Juan Pedro Morales Chacón, José Manuel Padrino Barrera, Damián García Rivero y Cristina González Vázquez de Parga, que recibirán a los asistentes desde las 09:00 horas.
La XXII edición del Simposio llegará a su fin con la ceremonia de clausura, que tendrá lugar a las 13:00 horas en la Sala del Piano del Museo Municipal de Bellas Artes, con la presencia de autoridades del Cabildo Insular de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la directiva de la Fundación CICOP.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (364)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)