EL NUEVO MATADERO MUNICIPAL DE XIXONA EN 1964
Oct 10 2020

POR BERNARDO GARRIGÓS SIRVENT, CRONISTA OFICIAL DE XIXONA

Matadero municipal en el carrer Sant Francés. Paisajes Españoles 1969.

El matadero había sido construido en 1900 en una zona situada al Norte del casco urbano junto al antiguo camino de Alcoy. Una zona ventilada y alejada de viviendas, puesto que, si exceptuamos el convento de la Mare de Déu de l’Orito que estaba deshabitado, desde mediados del siglo XIX, las casas más próximas se encontraban al NE, la calle Raval y al SO la calle Lorito y la Plaça que llegaba hasta el callejón del Enric Puyo.

En el centro de la imagen está el Matadero Municipal. Paisaje Españoles 1969.

En cambio, el crecimiento urbano experimentado por la ciudad en esta zona en la primera mitad del siglo había hecho que en 1960 el matadero estuviera completamente rodeado de edificaciones, además tenía a unos 50 m al Norte el Asilo Hospital Vicente Cabrera y a otro 50 m al Sur el colegio público Eloy Coloma. A las molestias que acarreaba al vecindario había que añadir el hecho de su reducido tamaño.

Para los más jóvenes indicar que hasta el año 2005 el matadero público municipal se encontraba en el solar que en la actualidad ocupa la Escola de Música en la calle San Francisco.

Todos estos hechos llevaron a que el pleno del 5 de julio de 1962 aprobara: “Que por el Sr. Veterinario Municipal se informe a la alcaldía sobre el cálculo de necesidades del nuevo matadero y se pase el informe al Sr. Arquitecto para que redacte un anteproyecto de matadero nuevo”.

Debido a que el erario municipal no era en aquel momento demasiado boyante y al hecho de que se estaban estudiando otros proyectos (Mercado Municipal) el ayuntamiento en pleno del 3 de enero de 1963 pidió a la Comisión Provincial de Servicios Técnicos de Alicante la inclusión de la construcción del matadero en el plan de obras provinciales, con el fin de que la Diputación Provincial asumiera parte de los costes. Y así fue, puesto que el presupuesto total del proyecto fue de 800.000 ptas., de las que el Ayuntamiento aportaría 200.000 ptas.

Situación del matadero municipal en la montaña del Través. Diciembre 1963.

La Diputación Provincial encargó el proyecto a Juan Antonio García Solera, quien lo firmó en diciembre de 1963. Este fue un técnico que marco el desarrollo de la arquitectura en Alicante durante la segunda mitad del siglo XX https://www.diarioinformacion.com/alicante/2019/08/12/fallece-juan-antonio-garcia-solera/2176748.html. Así construyó edificios tan emblemáticos como: el ADDA, el Colegio de Médicos en Alicante o el Hotel Don Pancho en Benidorm.https://via-arquitectura.net/01_prem/01p-059.htm

Para albergar el nuevo matadero municipal se buscó una ubicación idónea, alejada del casco urbano, ventilada por el viento de la Carrasqueta, cercana a una de las entradas de la ciudad. Así se optó por construirlo en la cima de la montaña del Través. En la zona que en la actualidad ocupa una pista de kalisteria, delante de la entrada del antiguo Instituto de Bachillerato.

Planta del edificio principal. Diciembre de 1963.

La superficie total proyectada sería de 1024 m2. El matadero estaría formado por dos edificios de forma rectangular, de una planta con tejados a cuatro vertientes, unidos por amplios patios. El eje longitudinal estaría orientado Norte-Sur. El edificio del sur era el más pequeño de unos 50,95m2 para guardar el ganado. En cambio, el edificio principal, que estaba en el centro de la loma, tenía una superficie de 185,64 m2. Estaba destinado a otras funciones: Sala de oreo http://elcentral.mercadocentralzaragoza.com/el-oreo-de-la-carne/, sacrificio, mondonguería (para elaborar el embutio), despacho y laboratorio del veterinario y cuarto aseo para el personal. Para el vertido de las aguas residuales el ayuntamiento ofrecía una balsa que se encontraba a unos 125 m de las instalaciones y con desnivel medio de unos 15 m.

El edificio se construyó a lo largo de 1964 y poseemos una fotografía publicada en el Programa de Fiestas de Moros y Cristianos de 1965.

Un cambio en la legislación nacional sanitaria hizo inviable su funcionamiento y, sin apenas, haber entrado en servicio fue abandonado y finalmente derrocado para poder edificar en sus aledaños el instituto.

Matadero de Través. Publicada en el Programa de Fiestas de Moros y Cristianos de 1965.

Fuente: https://bgarrigos07.wordpress.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (171)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO