EL ORFEÓN SINFÓNICO ELDENSE
Jul 24 2020

POR GABRIEL SEGURA HERRERO, CRONISTA OFICIAL DE ELDA (ALICANTE)

La música siempre ha formado parte de la cultura e idiosincrasia eldense. Ya desde 1579 tenemos constancia documental de lo apreciado que eran los juglares y músicos eldenses en otros puntos de la geografía valenciana, como cuando, por ejemplo, eran llamados desde Orihuela para festejar el recibimiento y toma de posesión del nuevo gobernador. Pero junto con la música, el canto también ha sido otra de las aficiones intergeneracionales de los eldenses.

Un 23 de julio de 1932, hoy hace 88 años, el salinero Ignacio Juan Barceló fundaba el Orfeón Sinfónico Eldense. Natural de Salinas y afincado en Elda desde los 14 años, la primera sede social del orfeón quedó instalada en los altos del Bar Soler, en la plaza de Niceto Alcalá-Zamora (act. Sagrado Corazón de Jesús), siendo trasladado de sede en mayo de 1933 al número 2 de la calle Poeta Zorrilla, local donde el maestro don Ramón Gorgé tenía su compañía de teatro.

Ignacio Juan nació en Salinas, el 16 de enero de 1907, estudiando los principios de solfeo, estudios que amplió en Elda, donde aprendió a tocar la guitarra y demás instrumentos de pulso y púa. Su afición le impulsó a la fundación del citado Orfeón y a realizar una intensa labor de enseñanza musical.

Después de unos años en Elda se trasladó a Alicante donde compuso numerosas obras musicales dedicadas a Alicante y a otros pueblos de la provincia, caso de Benidorm, Calpe, Guardamar, Elche, etc.

La inquietud cultural de los años de la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y del quinquenio republicano en Elda (1931-1936) cristalizó, entre otros muchos aspectos, en la fundación del orfeón que permitió realizar una intensa labor de enseñanza del solfeo, del canto y de los instrumentos de bandurria, guitarra y laúd, formando una nutrida rondalla que llegó a superar el centenar de componentes.

A lo largo de su corta trayectoria (1932-1936), el Orfeón Sinfónico Eldense actuó varias veces en Elda y en otras poblaciones cosechando éxitos. Entre los festivales en los que participó en la localidad destaca el celebrado el del 1 de septiembre de 1933 en el Teatro Castelar. Actuación en el que se interpretó el “Himno a Elda”, compuesto y dirigido por su autor, Francisco Santos Amat (1875-1949), interpretado por 120 voces mixtas y que cosechó un clamoroso éxito, quedando grabado en la mente de quienes lo vivieron.

Francisco Santos Amat (1875-1949), autor del Himno de Elda.

En julio de 1935, el Orfeón se encontraba en precaria situación económica, por lo que pidió al Ayuntamiento un donativo de 2.000 pesetas. No pudiendo la corporación municipal conceder esta subvención y con el fin de ayudar en lo posible a esta sociedad, acordó organizar un acto artístico patrocinado por el ayuntamiento al objeto de obtener fondos. Evento cultural, último del que se tiene noticia del orfeón, que fue el celebrado el día 10 de septiembre de 1935, con una velada artístico-literaria en el Coliseo España, en la que actuó de mantenedora la periodista Concha Peña, a quien poco después el ayuntamiento eldense honró dando su nombre a una calle (act. calle Paquito Vera).

En esta velada el Orfeón Sinfónico Eldense interpretó las obras de libre elección y obligada que había ensayado para el próximo festival-concurso provincial de orfeones: “En el bosque”, coro alemán a cuatro voces, de Kucken , y “Saltarella”, de Saint Saens, ambas dirigidas por el profesor don José María Requena. En este acto fue entregado a la coral su estandarte, dibujado por Fraterno Valera y registró la presencia de la “Bellea del Foc 1935” y sus damas de honor, como representantes de las fallas de Elda.

Fuente: https://www.valledeelda.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (325)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO