
POR GOVERT WESTERVELD, CRONISTA OFICIAL DE BLANCA (MURCIA).

(La Colección Artística de la Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante, Bancaja).
Las inundaciones en Europa en julio de 2021 tuvieron lugar principalmente en el interior noroeste de Europa Central, lo que resultó en grandes daños y cientos de víctimas. Aproximadamente 220 personas perdieron la vida en el desastre, de las cuales al menos 180 en Alemania y 39 en Bélgica. La ayuda del gobierno llegó con retraso, y la limpieza fue una tarea enorme, realizada en gran parte por voluntarios. Esta vez enfrentamos situaciones similares en Valencia. Esto demuestra lo importante que es conocer la historia, ya que con un buen conocimiento de la misma podemos anticiparnos mejor a ciertos eventos futuros. La migración de pueblos es otro concepto relevante. También aquí es prudente conocer nuestra historia, ya que aprendemos que ciertos gobiernos en ocasiones también pudieron equivocarse. En este caso, quiero hablar con ustedes sobre los años 1610 a 1613, porque en esos años la población de Blanca fue desmembrada. Después de una pequeña introducción, les presentaré el texto original en español antiguo que poseo de padre Pereda (un hallazgo del cronista oficial de Abarán: José David Molina Templado), aunque lo he adaptado al español moderno.
Introducción
En el tema de la expulsión de los moriscos, el rey se sintió presionado, por un lado, por los miembros intolerantes de su Consejo, y por otro, por los alegatos provenientes de Murcia. En consecuencia, aceptó la fórmula de enviar allí a un fraile dominico del Convento de Santo Tomás de Ávila. El fraile seleccionado, Juan de Pereda, era un hombre de plena confianza del confesor del rey, el padre Luis de Aliaga. Juan de Pereda se trasladó, entre principios de marzo y finales de abril de 1612, a todos los lugares habitados por moriscos en el reino de Murcia. Allí entrevistó tanto a personas favorables como contrarias a su permanencia, contrastando diversas opiniones. Tampoco dejó de hablar con las altas esferas de la Iglesia murciana, incluido el Santo Oficio. Durante su visita, comprobó in situ cómo eran realmente los moriscos de Blanca, investigando el conocimiento y las costumbres cristianas de niños, ancianos, hombres y mujeres. El trabajo que llevó a cabo durante esos meses en las distintas localidades del reino de Murcia es de una asombrosa minuciosidad y nos ofrece abundante información sobre los modos de vida y las costumbres de los moriscos, así como sobre la vida en Blanca.
Padre Pereda(1)
En cumplimiento de lo que Su Majestad tuvo a bien ordenarme por su real cédula dada en El Pardo el primero de marzo de 1612, despachada por Antonio de Aroztegui, secretario de Estado, en la que se me mandó ir al reino de Murcia para averiguar si los moriscos que actualmente residen en él, llamados mudéjares, han vivido y viven de manera virtuosa y cristianamente; si sus antepasados han servido en las guerras, especialmente en la de Granada; si están mezclados y emparentados con cristianos viejos; y si se consideran a sí mismos como tales, sin diferencias en sus costumbres. Además, debía investigar todo lo demás conforme a la instrucción de Vuestra Paternidad Reverendísima, la cual seguí puntual-mente, elaborando a partir de ella las preguntas del interrogatorio que acompañarán a esta relación. Me dirigí al reino de Murcia para llevar a cabo dicha averiguación, y con el fin de presentar a Vuestra Paternidad Reverendísima de manera clara y detallada lo que he podido conocer sobre este asunto, esta relación tendrá tres partes. En la primera, señalaré lo que, en términos generales, se ha dicho a favor o en contra de esta gente por parte de las personas de quienes me he informado. En la segunda, describiré de manera más específica la vecindad, disposición y estado de cada lugar, así como las opiniones que, en favor o en contra de ellos, se expresan.
En la tercera parte, expondré lo que, por mi cuenta, he podido entender, junto con mi opinión sobre los testimonios de las personas de quienes me he informado en este asunto, así como las observaciones que, al respecto, me surgen.
Relación de lo que se entiende en general sobre esta gente
Debe partirse de la presunción de que en el reino de Murcia no hay moriscos granadinos ni valencianos, salvo algunos aislados que pudieron quedar tras ser expulsados conforme al bando general de Su Majestad. Por tanto, actualmente solo permanecen los moriscos antiguos, quienes, según la opinión común, eran naturales de esta tierra y, con el tiempo, muchos de ellos se convirtieron en pobladores de ciertos lugares de moriscos que aún existen en esta región. La conversión de esta gente comenzó, como refiere el Padre Maestro Fray Hernando del Castillo en la primera parte de la Historia de Nuestro Padre Santo Domingo, capítulo 80, hacia el año 1252. Así, en este presente de 1612, han transcurrido 357 años desde que comenzaron a convertirse, razón por la cual se consideran a sí mismos antiguos conversos, o lo que podríamos llamar cristianos viejos. Además, han sido tratados y privilegiados como tales por los señores reyes. Este tratamiento no solo lo recibieron aquellos conversos de antaño, sino también los de la última conversión de este reino, como consta en un privilegio de los Reyes Católicos dado en Granada el 21 de septiembre de 1501, despachado por Juan Ruiz, secretario, en el cual se les concede que sean tratados y considerados en todo como cristianos viejos. Este privilegio abarca la mayoría de los lugares de este reino, conforme a las palabras contenidas en dicho documento.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (286)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)