EL PRECOZ LECTOR, EL “MAESTRO” PARA LOS QUE ESCRIBEN A DIARIO • JUAN ESLAVA GALÁN RECIBE UN SINCERO Y EMOTIVO RECONOCIMIENTO DE ‘DIARIO JAÉN’
Abr 29 2016

LO HIZO DE MANO DE UN PERIODISTA QUE ESCRIBÍA EN ÉL, PRESENTE TAMBIÉN EN ESTE HOMENAJE, VICENTE OYA, CRONISTA OFICIAL DE JAÉN

INTERÉS. La Sala 75 Aniversario se llenó de amigos, escritores y lectores, representantes de la sociedad jiennense, para homenajear a Juan Eslava Galán. (Fotografía: Agustín Muñoz)
INTERÉS. La Sala 75 Aniversario se llenó de amigos, escritores y lectores, representantes de la sociedad jiennense, para homenajear a Juan Eslava Galán. (Fotografía: Agustín Muñoz)

Desde los cuatro años, leía de corrido y, cuando iba a ver a su padre al Casino de Arjona, lo ponía con un ejemplar de Diario JAÉN a juntar aquellas letras impresas en tinta negra sobre papel igualmente ennegrecido, para presumir “de lo bien que leía el chiquillo”. Ese es el primer capítulo de la historia que une al escritor Juan Eslava Galán al periódico. Una narración que, dentro de la celebración del 75 Aniversario, suma una página más. Es la del sincero, cariñoso y sencillo homenaje que Diario JAÉN quiso brindar a este autor imprescindible. Una crónica en la que estarán escritas en letras bien grandes que este es “un maestro en el que fijarnos los que nos dedicamos a escribir”, a comunicar, a diario, tal y como resaltó el director del periódico, Juan Espejo, en la presentación del acto. Y no podrá faltar en este relato esa entrega de Juan Eslava Galán a su tierra, la que ha reflejado mil veces en sus ensayos y novelas. Lo dirían todos los que tomaron la palabra durante el tributo y él, cuando cerró el acto, lo explicó como tan bien sabe hacer: “Uno escribe de lo que conoce. El novelista no tiene más que dos fuentes, lo que lee y los que vive. Y una parte muy importante de mi vida está aquí, aunque tengo una existencia errante entre Inglaterra, Barcelona, Sevilla y ahora Madrid. Nunca corté el cordón umbilical del que saco savia para escribir”. “Me enorgullece escribir de mi tierra”, apostilló. Una tierra que demostró que también se enorgullece de tenerlo como uno de sus paisanos más ilustres. Eso sí, habrá que dejarlo como jiennense sin concretar porque dos pueblos de “disputan” el ser el de nacimiento de Eslava Galán, el de su familia, Fuerte del Rey, y en el que se crio, Arjona. Fue el juego, la broma, la anécdota entre los dos alcaldes presentes en este tributo. “Vamos a dejarlo entre Pinto y Valdemoro”, rio el escritor que, como es habitual en él, supo sacar la sonrisa a su auditorio. Tomó aquello de Tolstoi de que la patria se enraíza donde habita la infancia y él recordó que la suya estuvo a caballo entre ambos pueblos, lugares a los que hoy se siente muy vinculado por los familiares y buenos amigos que conserva, además de por lo que dice el DNI.

Y a esos dos pueblos se sumó, más tarde, Jaén, cuando la familia se mudó a la capital. Ciudad en la que se escribirían nuevos capítulos entre la historia del, por aquel entonces, joven escritor y el periódico provincial. Recordó Eslava Galán, en el acto, cómo fue la primera vez que lo visitó, cuando aquella “fábrica llena de máquinas fragorosas, llena de olor a tinta y grasa” estaba en la Carrera de Jesús. Lo hizo de mano de un periodista que escribía en él, presente también en este homenaje, Vicente Oya, cronista oficial de Jaén. Allí, contó, le hicieron con la linotipia su nombre, un sello con el que durante años grababa sus libros. Poco después fue cuándo empezó a escribir e hizo sus “primeros pinitos en la prensa local”. Artículos que publicó en estas páginas y que recordó al llegar a este homenaje. Estaban en la exposición de legajos y fotografías del Archivo de Diario JAÉN que recorre su trayectoria, sorpresa que lo recibió, muy atento la visitó de mano del director, Juan Espejo; el presidente del Consejo de Administración, Eleuterio Muñoz, y los representantes institucionales que tomaron parte del homenaje, como fueron el diputado de Cultura, Juan Ángel Pérez; la delegada Pilar Salazar y los alcaldes de “sus pueblos”, Juan Latorre y Manuel Melguizo.

Solo faltaba, en este recorrido, como bromeó después el genial escritor, su foto como campeón de esgrima, copa en mano, y aquella foto de Primera Comunión, con cara de bobo, que publicó el periódico. Esas, dijo, fueron sus primeras apariciones y, afortunadamente, nunca ha aparecido en las páginas de sucesos. Ya más en serio, Eslava Galán resaltó cómo le enorgullece que el periódico haya seguido y recogido, muy amablemente, su trayectoria a lo largo de los años. Y, cuando celebra sus 75 años de vida, Juan Eslava Galán se refirió a JAÉN, lo alabó como “la crónica de la provincia”: “No hay otra crónica más que la que ha hecho el periódico”. Quiso también el escritor hacer referencia al futuro de la prensa escrita que ya había hecho el director en su intervención —“Nuestros sujetos, nuestros verbos y nuestros complementos también saben a literatura en estado puro, como la de Juan Eslava Galán. Aquí, en Diario JAÉN, entendemos que el único futuro que tiene la prensa es que esté bien escrita, en el mundo de la comunicación actual cuando la noticia llega antes por otro medio, el recurso inequívoco de los periodistas que usan la pluma es escribir bien, crear belleza con el lenguaje y producir el placer del lector”, defendió Juan Espejo—. “Ya sabemos que hoy los periódicos, con la tecnología, están viviendo momentos difíciles. Pero, en una sociedad civilizada, no hay más salida que uno de sus valedores sean los periódicos, los que cuentan las cosas y nos permiten tomar el pulso del mundo en el que vivimos o en el que deberíamos vivir”, apostó el escritor.

Un futuro en el que, sin duda, Juan Eslava Galán, su literatura, su forma única de contar la historia, su deliciosa ironía y su compromiso con esta tierra, seguirá llenando páginas, las de este periódico y se escribirán nuevos capítulos de esa historia que lo une a él, la que nació cuando aquel niño mostraba sus dotes de lector, para orgullo de su padre, en el Casino de Arjona.

Fuente: http://www.diariojaen.es/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (98)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO