
POR RICARDO GUERRA SANCHO CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA)
Estos días de las Ferias y Fiestas de San Victorino son de fiesta, ajetreados y llenos de cosas y actos para dodos los gustos. Este año el pregón ha sido pronunciado por cuatro representantes de la Asociación La Queda, Ivan, Fran, Ana y Javier, una agrupación de casi cien componentes que están siempre presentes en la vida cultural y lúdica de la ciudad, siempre destacando por su buen hacer, tanto en manifestaciones de alguno de sus miembros, como el Belén monumental que instalan en las Casas Consistoriales, como en muchas actividades más multitudinarias, la feria de abril, el folclore el día de la Comunidad, representaciones históricas, las paellas y sopas de ajo populares, y las participaciones en los carnavales o el desfile de carrozas de Ferias, son algún ejemplo de su actividad. Arevalenses inquietos siempre al servicio de la ciudad.
Fue un pregón diferente y llamativo que encandiló a la gente más joven en una Plaza del Real abarrotada de público. Vitoreados y aplaudidos. Un grupo coreó consignas ofensivas que la mayoría no siguió. Sentimos vergüenza ajena por estas cosas que en las fiestas y en todas partes están fuera de sitio, provincianismos sin sentido y trasnochados.
Todas las fiestas están cargadas de actos, tengo que destacar la extraordinaria corrida de toros con figuras máximas: Morante, Manzanares y Ureña, una gran tarde de toros en las que los toreros estuvieron muy por encima de lo habitual, con grandes faenas de lidia del toro, muchos trofeos merecidos y el último toro indultado, que ya casi va siendo tradición. Decía un amigo que esta preciosa plaza de Arévalo es muy “indultona”.

Pero, la música de grandes orquestas es también protagonista importante. Y la música tradicional castellana, con la actuación del mítico grupo Nuevo Mester de Juglaría, que este año cumple sus 50 años en los escenarios y volvió a Arévalo, un lugar muy querido por ellos y en especial el escenario de la histórica y mudéjar Plaza de la Villa, un marco espectacular que conocen bien, donde unas tres mil personas bailaron y corearon sus composiciones más conocidas. Este es el espectáculo que más aforo atrae a la plaza. Canciones de siempre, recuperadas del folclore castellano o composiciones suyas, todas conocidas y vitoreadas en una noche deliciosa por un público fiel e incondicional a esta agrupación pionera en el resurgir de la música tradicional castellana. Ciertamente el Mester en la histórica plaza arevalense suena especial, aunque ya el paso de los años se notan en sus voces, pero sus seguidores valoramos mucho toda su trayectoria y las buenas veladas que nos han proporcionado… y en una zona de la plaza, miembros de la escuela de bailes folklóricos de Arévalo jaleó y bailó esas jotas castellanas que están recibiendo un nuevo y gran impulso. Son nuestras raíces que no queremos perder, como ocurre con los numerosos jóvenes dulzaineros arevalenses, que cuando escribo esta crónica acompañan a los gigantes y cabezudos. Una música sentida por muchos.
Y otra de música, en esta ocasión de polifonía, el tradicional concierto de Ferias de la Coral La Moraña de Arévalo, que en su 32 aniversario nos ofreció un concierto en el templo de la música polifónica, la iglesia de San Miguel, abarrotada de público, todo el aforo de asiento y más gente de pie hasta el portal. Un concierto de tradición esperado por el público seguidor de esta coral, muy especial porque en su repertorio de dos partes se recuperaron algunas canciones recordando los viajes al extranjero de esta coral que siempre lleva el estandarte de Arévalo donde quiera que esté. Precisamente hace poco regresamos de Berlín donde además del concierto anunciado tuvimos el honor de cantar en el Museo de Pérgamo, ante la gran puerta de Ishtar, el Nabuco de Verdi, en el mejor escenario posible, con una acústica extraordinaria, que paralizamos el museo porque el numeroso público visitante hizo una parada para aplaudir a la coral arevalense… y mucha emoción también cantando ante la puerta de Brandenburgo berlinesa. Música que aúna y hace amistades, que nos hace sentir grandes sensaciones allá donde cantemos.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (82)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)