
POR RAFAEL ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLACASTÍN (SEGOVIA)

Recuerdo muy lejana la primera inquietud por conocer la historia de mi pueblo. No era posible que los hechos históricos relevantes ocuparan unas pocas líneas de la página de una agenda en 1974. La primera iniciativa fue la búsqueda en una enciclopedia para comprobar si alguna de las calzadas romanas principales tenía su trazado por Villacastín o cercanías, pues la etimología del nombre ‘Villa Castin’ hacía pensar en la existencia de una villa romana propiedad del ‘Magister mílitum’ Castino y sin duda debía estar comunicada por una calzada.
El recordado párroco D. Félix escribió “…debió pasar una calzada y había un lavadero del lugar denominado Estacio….” Tras estudiar las ‘calzadas principales’ resultó que ninguna conocida transcurrió por el término, pero sí hubo una ‘calzada secundaria’ que unía Segovia con Ávila, ciudades con restos romanos y en el recorrido de lo que hoy es la N-110, existen restos de calzada y un puente…, camino ya de Ávila. Entre el año 1979 y hasta finales de los 90, conseguí los libros de D. Félix, que me proporcionaron abundantes datos relativos a la construcción de la iglesia parroquial y otros asuntos municipales. Me dieron la oportunidad de conocer hechos históricos locales…
Al acceder a aquellos libros, se abrieron líneas de investigación relacionadas con hechos de la Guerra de la Independencia, como el paso del emperador Napoleón, otros pasos de tropas…etc., pero sobre todo, información relativa a la gran iglesia parroquial, la existencia en el mismo lugar de la anterior iglesia románica, la pérdida del primer libro de fábrica, que oscureció para la posteridad los tramites relativos al inicio de su construcción, que había que averiguar por otros medios (quizá cualquier día, un investigador pudiera localizarlo)
Entregado a la ‘investigación’ de hechos que naturalmente ya no existían en la memoria colectiva, la esperanza de recuperarlos residía en los Archivos. Y así fue, consulté documentos que demuestran la relación que los Reyes Católicos tuvieron con el lugar de Villa Castín, haciéndole la merced de talar árboles para costear la traída de agua, pues la existente no era buena o designando a Pedro Fernández del Otero para que con 500 pares de bueyes llevara la Artillería Real a la guerra con los moros (sitio de Baza 1488) y en proceso de estudio documental están las consecuencias de la Guerra de las Comunidades en el lugar, que debió ser leal al rey Carlos I pues los comuneros causaron importantes daños en los bienes de nobles de Villacastín y muchas personas del pueblo llano.
Otro hallazgo documental en estudio permitirá conocer la sociedad de Villacastín en pleno esplendor de Castilla. Se trata de ‘padrones de pecheros’ realizados entre 1545 y 1572. En el lugar pechaban (pagaban impuestos) todos los vecinos, nobles o no y ello permitirá conocer a los trabajadores relacionados con la lana (principal actividad económica del lugar) la procedencia de una parte importante de la población a trabajadores en la construcción de la iglesia…etc., y que permitiría conocer los oficios que figurarían en el añorado libro de fábrica.
La recuperación de datos sobre la historia local del siglo XX y relativos a la Guerra Civil 1936-1939 en la villa, que tras el silencio de tantos años, ha permitido recuperar episodios relevantes de aquellos dramáticos años.
Siempre pensé que la historia local era importante y la dificultad que supondría recuperarla pero el esfuerzo está siendo recompensado. Estamos en un momento esperanzador, porque las publicaciones relacionadas con la historia local han tenido una excelente acogida y aumenta el interés de muchas personas que preguntan y realizan aportaciones de indudable valor. Los programas de Historia en los primeros años del colegio, en el Instituto y en la Universidad, son necesarios para conocer la historia de España, pero debemos fomentar la historia local, en éste caso la de Villacastín, para que ocupe un lugar destacado en el corazón de vecinos y foráneos, porque se quiere más aquello que se conoce y es un reconocimiento a la obra de los antepasados, para apreciar el patrimonio, proporcionará mayor sentido al entorno en el que se vive.
Porque según escribió Marcus M. Garvey, predicador y periodista: “Un pueblo que no conoce su historia pasada, su origen y cultura, es como un árbol sin raíces” y Marcelino Meléndez Pelayo, escritor español, historiador de las ideas afirmó: “El pueblo que no sabe su Historia está condenado irrevocablemente a la muerte” (espiritual). Pero Villacastín, que ha superado pandemias históricas como la peste de 1598, el cólera morbo (1834), la gripe (1918) las consecuencias del paso de tropas de diferentes guerras…, no morirá si conoce su historia y recupera la espiritualidad que fue buena para nuestros antepasados y mi generación y que se reflejó en la existencia de tantos personajes notorios. Villacastín fue un crisol de personas de Castilla y de España, el resultado del esfuerzo de generaciones que se sacrificándose toda la vida y nos legaron un patrimonio material e inmaterial que debemos seguir poniendo en valor
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)