
POR MIGUEL ROMERO SAIZ, CRONISTA OFICIAL DE CUENCA.
Cuando se habla de este término, nos viene a la mente, la desigualdad de género. Se ha convertido en tabú provocar sinergias para evitar la violencia de género, el aumento de violaciones, el absurdo machismo que invade la sociedad postmodernista, la incidencia de programas televisivos donde la dignidad del ser humano queda limitada a la soberbia, orgullo, prepotencia, placer, banalidad, inseguridad, falta de respeto, etc., y eso nos hace ser menos humanos y menos solidarios ante la igualdad.
Está claro que se debe de fomentar el altruismo y la solidaridad, romper los estereotipos sexistas de siempre, enseñar a distinguir a los jóvenes entre diversión y delincuencia, evitar la violencia en los medios de comunicación para que no se imite, distanciar a la juventud de focos de riesgo de drogadicción y proporcionar información acerca de los recursos existentes para tratar la problemática de la violencia de género, ahora mismo, el principal problema social. Tres ámbitos definen la necesidad de actuación: el familiar, el escolar y el social. O todos, políticos con medidas legislativas, profesionales de cualquier ámbito que tenga incidencia: educativo, sanitario, pedagógico, socio-comunitario, afrontan con decisión su papel, y la familia se responsabiliza educativamente en todo ese amplio sentido de la palabra, o las generaciones de jóvenes que llegan estarán cruzando constantes líneas rojas por deformación, inseguridad e incapacidad moral, entendiendo el prejuicio de valores como enfermedad universal.
Pero no quería yo, bajo el título que he puesto, hablar de esta desigualdad social como violencia de género, desgraciadamente de “mala moda” en estos tiempos difíciles que corren, sino reflexionar sobre la visibilidad que sigue necesitando la discapacidad como término controvertido, la sensibilización que aún, desgraciadamente, necesita parte de esta sociedad para incardinar e integrar en todo su amplio sentido, a las personas que, por circunstancias inevitables, naturales y genéticas, forman parte de ese colectivo que tienen otras capacidades, lo que se llama deficiencia intelectual, en otros casos, física y, sobre todo del desarrollo, significada por esa constante en la limitación de destrezas necesarias para el desarrollo normal de la vida diaria.
Por eso hablar de un trastorno o de una limitación significativa, sea en la parte intelectual o sea en la parte física-motora, con esos dichosos problemas de personalidad que tanto dificultan su integridad social, debe servir para encontrar soluciones a una vida común, con diferencias, pero común. No somos iguales, claro está, pero tampoco diferentes. Porque como seres humanos en general, tenemos que aceptar las diferencias que existen entre nosotros y evitar que ese miedo a los demás y a sus exigencias, que le impulsa a la dependencia afectiva de otras personas en las que espera encontrar afectividad, protección y cariño, no le provoque un rechazo, sino un deseo compartido. La integración en la sociedad, ajustada a las limitaciones que exige ese colectivo, persona o grupo, debe de ser prioritaria para una sociedad justa y más humana.
Es necesario seguir reflexionando sobre este tema, ayudar a la comprensión y compartir esperanza, mejora y atención. Ahí deben seguir estando, potenciándolo mucho más, las instituciones en todo su contenido de responsabilidad y apuesta porque sigue haciendo falta un poco más, y ahí debemos estar todos, no los padres que tienen entre sus miembros alguna persona con otras capacidades, sino todo el colectivo social para sensibilizar que en este mundo cabemos todos, que la igualdad –en la medida que las condiciones lo permitan- debe seguir primando para mejorar sus limitaciones, sus ilusiones como seres humanos, sus alegrías en el comportamiento, su necesidad de servicio, de valer socialmente, de servir como ejemplo de esfuerzo y necesidad.
Y es así, porque la mente, su mente, limitada cognitivamente por un trastorno de desarrollo mental o físico incompleto o detenido, caracterizado principalmente por un deterioro de sus funciones completas en cada época de desarrollo y que inciden al propio nivel global de inteligencia en esas funciones determinantes, como las del lenguaje, motrices, de socialización o de movilidad, no debe de ser un inconveniente social, sino que deben ser parte de integración, de comportamiento, de comprensión, de asunción, de sensibilidad, de beneficio moral, y de ser una sociedad cada vez más justa, equitativa, complaciente y solidaria.
Por eso, asociaciones o colectivos como ASPADEC, volcada a la constante mejora de esa igualdad en los miembros con otras capacidades, sigue apostando por caminar con paso firme para convertir esa necesidad de normalidad entre todos, convenciendo de que es posible mejorar y para ello, buscar sinergias y proyectos donde se cumplan todos los servicios que aún no están y deben de estar para la consecución de esa igualdad buscada, haciendo que la palabra FELICIDAD se cumpla en toda su dimensión humana, laboral, de entretenimiento y de proyección social. Nuevas y necesarias instalaciones, nuevos servicios de ocio y trabajo, nuevos proyectos de formación y de esparcimiento, y sobre todo, generando ILUSIÓN como propuesta de camino. Ahí, su reciente proyecto de sus Premios ASPADEC “CIUDAD DE CUENCA”, a punto de ser convocados, como una iniciativa de futuro. Hablaremos de ello más adelante.
FUENTE: https://eldiadigital.es/art/389293/somos-iguales-por-miguel-romero-saiz
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)