
El miércoles 22 de julio de 2020 Bernardo Garrigós Sirvent, cronista oficial de Xixona y asesor de fiestas de la Federación de San Bartolomé y San Sebastián participó en el capítulo 66 del programa El Raconet Fester realizado por los miembros de la filà Templaris de Albaida y emitido a través de las redes sociales: Facebook y YouTube.
La idea de crear este programa nació en una vídeollamada entre los amigos y miembros de la filà Templaris: Aarón Francés y Vicente Pérez, Coleto, quienes durante los primeros días del confinamiento conversaban sobre la situación familiar, el desarrollo de la pandemia, recetas de cocina y el futuro de las fiestas de Albaida. En una de estas conversaciones añadieron a otro amigo Salvador Penadés, dada su facilidad de palabra, y lo unieron al proyecto.
Así quedó determinado el formato del programa integrado por tres contertulios: Aarón Francés, Vicente Pérez y Salvador Penadés, quien haría de conductor y presentador y un invitado. En la parte técnica se unieron al proyecto: Edmundo Vidal, editor de vídeo y Eugeni Guillen, diseñador y autor de logotipos y rótulos.
El primer programa se grabó el 4 de abril de 2020, día de especial significado festero en Albaida, al celebrarse tradicionalmente el Mig Any fester, es decir que falta sólo medio año para salir a las calles a desfilar y conmemorar la lucha entre moros y cristianos.
El objetivo esencial de los primeros programas era analizar la situación en la que quedarían las fiestas de Albaida si el confinamiento se prolongaba y analizar el estado de estas fiestas, aunque poco a poco se fueron añadiendo otros objetivos más amplios, como debatir sobre la música festera con músicos, directores y compositores, la artesanía que acompaña a estas fiestas y conocer las fiestas de Moros y Cristianos de otras poblaciones de la Comunidad Valenciana.
En el primer programa el listón quedó muy alto al entrevistar a Edmundo Vidal, miembro de la filà Templaris de Albaida, capitán de fiestas de 2019 y curiosamente capitán en activo al no haber podido hacer el cambio de poder por el coronavirus, músico: trombón solista de la Orquesta Nacional y director de la banda del Cercle Musical Primitiva de Albaida, el Gamell y presidente de la Comisión de Fiestas de Albaida.
Bernardo Garrigós tiene un amplio currículum festero formó parte de la junta directiva de la Asociación de San Bartolomé y San Sebastián desde 1990 hasta el 2006, ocupando diferentes cargos entre ellos el de Presidente entre 1999 y el 2006. Fue nombrado Cronista Oficial de Xixona en 1994. Fue también cronista de la Asociación festera entre 1994 y 1998. En 2010 obtuvo la distinción de Fester de Any Cristiano, mayor distinción festera, por su trayectoria de ayuda y apoyo a las fiestas de Xixona. Tras un paréntesis volvió a la primera línea de la organización festera en 2018 cuando fue nombrado Vicepresidente, asesor de protocolo y cronista de fiestas. En la actualidad ocupa el cargo de asesor de fiestas de la Federació de Sant Bartomeu i Sant Sebastià, entidad encargada de organizar las fiestas de Moros y Cristianos de Xixona.
En primer lugar el cronista de Xixona comentó que el Ayuntamiento y la Federació de Sant Bartomeu i Sant Sebastià se han visto obligados a suspender las fiestas del 2020, que estaba previsto realizar del 22 al 24 de agosto, por la situación sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19. A pesar de ello, si que se va a editar El Programa, una revista festera centenaria que sirve para opinar sobre historia, cultura, tradiciones y fiestas de moros y cristianos. Se hizo una presentación virtual de esta edición en el sábado 8 de agosto.

El cronista explicó que las fiestas de Moros y Cristianos de Xixona hunden sus raíces en las Milicias Urbanas que tenían que defender el litoral mediterráneo, en especial la zona costera de la Vila Joiosa (Villajoyosa), frente a los ataques de corsarios y piratas, a lo largo del siglo XVI.
El primer documento en el que aparecen las palabras moros y cristianos data del 10 de enero 1791, cuando se pide permiso “para hacer las fiestas acostumbradas al glorioso mártir san Sebastián (…) que las fiestas se reducen al baile de Torrente, carreras de hombres y evoluciones militares de moros y cristianos, bien que estas últimas en un sitio proporcionado para ejecutarlas sino en la calle del Vall, donde se han practicado en otras ocasiones”.

Será a lo largo del siglo XIX cuando se estructure la fiesta y aparezcan las filaes (comparsas) tal como ahora las conocemos. A finales de dicho siglo las fiestas de Moros y Cristiano se celebraban del 30 de enero al 1 de febrero. Es decir, los jijonencos realizaban estas fiestas en pleno invierno y sufrían los rigores de esta dura y fría estación; por lo que en 1904 acordaron trasladarlas por: “lo insoportable de la temperatura del mes de enero, en que la fiesta del santo se halla inscrita, ha impedido casi siempre, que los festejos acordados por el municipio, hayan tenido la brillantez que los mismos requieren, y que los forasteros, que tanto beneficio reportar a la población, concurran a ella” al mes de agosto, dado que el 24 de agosto se conmemora la onomástica de San Bartolomé, patrón de Xixona. En la actualidad la fiesta de Moros y Cristianos de Xixona se celebra el fin de semana más cercano a San Bartolomé y se hacen en honor de San Bartolomé y San Sebastián.
En estas fiestas patronales participan un total de 10 filaes (comparsas) repartidas de forma igualitaria entre los dos bandos. Pertenecen al bando cristiano: Piratas-marinos; Contrabandistas, Cavallers del Cid, Cristianos-La Canyeta y Llauradors. Forman el bando moro: Moros Verds, Moros Vermells, Kaimans, Moros Grocs y Marrocs.

Documentalmente las filaes más antiguas son: Piratas-Marinos con estatuto en 1874 y Contrabandistas, que aparece citada en el programa de fiestas de 1885; aunque también son de finales del siglo XX: Cristianos, Moros Verds, Moros Grocs y Marrocs.
El cronista también explicó que dado que la base económica de Xixona es la elaboración de turrones y helados, que se compaginan en el tiempo, muchos jijonencos durante el mes de agosto se encuentran repartidos por toda España vendiendo helados y granizados artesanales por lo que no pueden trasladarse a su ciudad natal para participar en las fiestas, por ello pidieron en 1978 celebrar unas fiestas de Moros y Cristianos en la tercera semana de febrero y el Ayuntamiento accedió a esta solicitud. Estas fiestas son las Fiestas de Invierno o dels Geladors (de los Heladeros). Debido al tiempo del mes de febrero en 2015 las trasladaron al último fin de semana de octubre. Es por ello, que Xixona es la única población que celebra dos fiestas de Moros y Cristianos.

En las Fiestas de los Heladores participan 4 filaes (comparsas), dos por cada bando, en el cristiano: Templarios, Almogávares y en el moro: Califas y Almohades. El programa de actos es prácticamente calcado que el de las fiestas de agosto, excepto la Embajada y la Entrada de los Heladores, en la que se justifica la participación de los heladores en las fiestas, ya que tienen que regresar de sus negocios para defender su ciudad natal ante el inminente ataque de las tropas musulmanas y la Ofrenda de Flores a la Virgen de la Asunción, titular de la iglesia parroquial, en la que las mujeres lucen el traje regional de la población en la que tienen el negocio de venta de helados. Estas fiestas están organizadas por la Asociación Cultural y Festera de Heladores. Desafortunadamente estas fiestas, que se iban a realizar del 23 al 25 de octubre, se han suspendido por la evolución de la situación sanitaria.

Bernardo Garrigós también expuso que la mujer siempre ha participado en las fiestas de Moros y Cristianos https://bgarrigos07.wordpress.com/2014/08/18/les-cantineres-a-finales-del-segle-xix-en-xixona/, inicialmente en su papel de origen militar de cantinera https://bgarrigos07.wordpress.com/2014/08/17/origen-del-termino-cantinera/, inicialmente en su papel de origen militar de cantinera https://bgarrigos07.wordpress.com/2014/08/17/origen-del-termino-cantinera/ y desde mediados del siglo XX, como festera. En 1972 Teresa López Monerris y Maribel Mira Sanchis, componentes de la fila Piratas-marinos, ostentaron los máximos cargos festeros: capitana y abanderada del bando cristiano.

Finalmente Bernardo Garrigós comentó que Xixona es una ciudad que cuida especialmente el acto de las embajadas, ya que se representan un total de 8 embajadas: 5 en las fiestas de agosto y otras 3 en las de los Heladores. Además para garantizar la continuidad de los actores se ha creado una escuela de embajadores y se celebra una embajada especial infantil para que los más jóvenes conozcan y valoren este acto que permanece en la esencia de la fiesta de Moros y Cristianos.
Una entrevista que discurrió en un buen ambiente y que los 50 minutos de duración pasaron como una exhalación. Si quieres conocer la totalidad de este programa puedes pinchar aquí https://youtu.be/l6MRWyvx5LM

Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (340)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)