EL RENACIMIENTO DE LA SEMANA SANTA DE SAN JAVIER.(MURCIA)
Abr 04 2025

POR FULGENCIO SAURA MIRA.  CRONISTA OFICIAL DE FORTUNA (MURCIA)

No podía ser de otra manera que un pueblo tan religioso  del Mar Menor cumbre del fervor a San Francisco Javier, dejara de mantener su tradición por su Semana Santa que ya se inicia en el siglo XVIII con presencia de cofradías como la del Cristo de las Animas y Hermandades que forman  parte de sus grandes devociones. Un momento histórico que se refleja en  el fervor  general por mantener hermandades y cofradías que posesionarán a lo largo de la semana de Pasión llevando sus imágenes como medio de catequesis con arreglo a los principios del Concilio de Trento.

Un siglo de reconocido prestigio de una escultura que en las ciudad de Murcia cuenta con piezas de la talla de Bussy, Nicolás  Salzillo y  Francisco Salzillo,, lo que es suficiente para encumbrar la Semana Santa de nuestra tierra. Que San Javier tuvo la suerte de contar con una obra de Nicolás de Bussy estrasburgués que por circunstancias estuvo en Murcia  en los años 1688-1704, unos años convulsos con una actividad frenética del escultor que combinaba con sus trabajos en Elche, Aspe, dejando una riqueza de obras que entusiasman dentro de su estilo del que disgregarán los Salzillos pero no exentos de una unción dramática, profunda como expresión del sentimiento del autor que solía introducir  cedulas  deprecatorias en sus imágenes, lo que aclara en muchas ocasiones la intención del escultor que en sus primeros momentos de su estancia en la ciudad realiza el encargo del Cristo de la Sangre para la Cofradía del Carmen, efigie soberbia que los agricultores acogieron con gran devoción. Inmensa efigie del Cristo de la Sangre que el Miércoles Santo pasea por la ciudad murciana, contando además con su obra la Diablesa  en Elche, donde mantiene sus figuras femeninas esqueléticas en poses diabólicas.

Bussy realiza por esas fechas  y en torno a 1690  imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno para   Elche y otros `pueblos murcianos.  De semejante estilo es el Nazareno  encargado  en su momento por la Hermandad de San Francisco  de San Javier, pieza soberbia de la que vemos semejanza con la que  el autor hizo para el Hospital de la Caridad de Elche de 1701,  aunque esta es una visión personal, una talla restaurada  presentada recientemente en el pueblo.

No cabe duda que la Hermandad de San Francisco es la impulsora  desde hace años de dar relieve a la Semana Santa de San Javier  con la que comienza el renacimiento de la Semana de Pasión  indagando y  restaurando la imagen  del Nazareno.. Una talla  que ha sido  víctima de la calamitosa conflagración patria y sus efectos iconoclastas del  36 que quemaron obras de la calidad de Salzillo,  una deliciosa  Dolorosa que se conserva en fotografías, muchas se salvaron por la acción maravillosa de sus vecinos que ocultaron las imágenes, como la de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Bussxy deteriorada y oculta, repintada y sin calidad hasta que el Ayuntamiento la ha sacado del olvido con todo su esplendor a través de eruditos y restauradores como  la ilustre académica de número Doña María del Loreto López y del especialista  Labaña. Una talla bellísima que reseña el estilo patético del escultor de Estrasburgo y que queda para la contemplación de la población.

Merece  resaltar el entusiasmo  de la Hermandad de San Francisco de la villa  a través de su presidente don José Antonio Muñoz por reanudar y dar potencia a la Semana Santa con la colaboración del párroco don Juan Prieto y por supuesto del Ayuntamiento  a través del Alcalde d. Miguel Luengo y David Martínez  prestos a revalorizar el patrimonio cultural de San Javier en todos los sentidos, lo que satisface a sus vecinos.

Con ello cabe hablar de un renacimiento de una semana dedicada a dar expresión a la Redención de Cristo  mediante sucesivos actos religiosos y la salida de la procesión del silencio el jueves Santo por la noche con tres imágenes, penitentes y tambores junto a corales y saeteros que dejan en las calles del viejo municipio romances de pasión haciendo que los corazones hablen por sí mismo y sepan que en el silencio está la voz de Dios  que entrega a su Hijo Amado al suplicio de la cruz para redimir al hombre. Una noche que resume ese fragor de un renacer religioso en este tiempo  de sangre derramada y misericordia.

No cabe duda que con ello San Javier retoma aquellos sentimientos de una población que en el siglo XVIII  inundaba de fervor de este momento sagrado junto con la presencia de su templo que se concluye en 1787. Y  este  sentimiento se corrobora con la presencia de las nuevas tallas en especial una Dolorosa encargada  al escultor  de Beas del Segura afincado en Madrid Antonio José Martínez del que sabemos trabaja según los cánones clásicos muy del tenor sevillano, autor de  obras entre las que sobresalen una Dolorosa en  la parroquia de San Nicolás  de Madrid y un soberbio, Cristo de la Redención  en Jumilla, con un espléndido rostro de la mejor escuela  para la cofradía del Padre Jesús de la Redención  que he podido contemplar por las intrincadas calles de ese pueblo fantasmagórico. .

Nos alegramos como amantes de San Javier  `por este renacer religioso de un pueblo fundido en un inmenso y bello paisaje de tierra, aire y mar que significan los tres elementos del hombre que le hacen ser, pensar, existir y gozar de la esencia espiritual  que mantienen sus habitantes habituados a recibir esas olas del mar envueltas en sagradas elocuencias. Y donde la paz del lugar recrea los fervores más profundos que se aúnan en su tradición navideña y pasional.

FUENTE:     F.S.M.

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (179)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO