EL SANTO GRIAL DEJA SELLO • CÁLIZ QUE SEGÚN EXPERTOS EN HISTORIA DEL ARTE COMO MARGARITA TORRES, CRONISTA OFICIAL DE LEÓN, PODRÍA SER NADA MÁS Y NADA MENOS QUE EL MISMO QUE USARA JESUCRISTO EN LA ÚLTIMA CENA
Dic 13 2014

LA COLEGIATA DE SAN ISIDORO ACOGE LA EXPOSICIÓN FILATÉLICA ‘EL CÁLIZ DE DOÑA URRACA’, UNA MUESTRA QUE REÚNE LAS 15 MEJORES COLECCIONES DE ESPAÑA DE TEMÁTICA HISTÓRICA

La exposición filatélica podrá verse hasta el próximo 20 de diciembre en la sala Pendón de Baeza de San Isidoro. / ramiro
La exposición filatélica podrá verse hasta el próximo 20 de diciembre en la sala Pendón de Baeza de San Isidoro. / ramiro

Los tesoros que descansan entre los muros de la Real Colegiata de San Isidoro han servido este año como inspiración a la Sociedad Filatélica Reino de León que, siguiendo con su tradición, organiza desde ayer y hasta el próximo 20 de diciembre una muestra dedicada al Santo Grial leonés. Bajo el título de El Cáliz de Doña Urraca, la exposición está compuesta de 15 colecciones con un total de 76 cuadros.

Todas ellas, según la organización, corresponden a las mejores colecciones conocidas en toda España de tema histórico, destacando las del Camino de Santiago y las de Arte Románico así como las de Historia Postal Medieval de León.

Los sellos pueden verse con todo lujo de detalles en la sala Pendón de Baeza de San Isidoro desde las once de la mañana hasta las 13.30 y por las tardes de cinco a ocho. Y este sábado —como algo especial— desde las 11.00 a las 13.00 horas.

Con motivo de la exposición será presentado un sello del Cáliz de Doña Urraca así como el correspondiente matasellos. «Todas aquellas personas que lo deseen podrán enviar su correspondencia a cualquier rincón del mundo con dicho sello y el matasellos», puntualizan los responsables de la muestra. «Sería un bonito detalle enviar las cartas de felicitación de Navidad con ese sello y matasellos», añaden.

Para la muestra se ha invitado a coleccionistas pertenecientes a la Sociedad Española de Sociedades Filatélicas y las colecciones que aporten tienen que estar relacionadas con el arte y la historia.

Esta iniciativa se suma otras muchas que comienzan a extenderse por la ciudad y cuyo denominador común es la famosa ‘copa sagrada’ o Cáliz de Doña Urraca.

Un cáliz que según expertos en historia del arte como Margarita Torres, cronista oficial de León podría ser nada más y nada menos que el mismo que usara Jesucristo en la Última Cena. Sea o no, lo cierto es que ya tenía historia cuando sólo se le conocía como Cáliz de Doña Urraca. Fue donada por la Infanta Leonesa Urraca de Zamora (1033-1101), Señora de Zamora e hija de la reina Sancha y del rey Fernando I de León y se remonta a la segunda mitad del siglo XI. Se trata de dos copas de ágata, posiblemente de época romana, unidas por su base respectiva mediante un nudo de oro adornada con amatistas, esmeraldas, perlas, en cuya parte inferior se labra el nombre de la donante.

Fuente: http://www.diariodeleon.es/ – Pablo Rioja

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (150)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO