EL TEMPLO
Mar 10 2015

POR FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE TORREVIEJA

La antigua iglesia de Torrevieja en el estado ruinoso en que se encontraba en el año 1878. / Foto A. Darblade.
La antigua iglesia de Torrevieja en el estado ruinoso en que se encontraba en el año 1878. / Foto A. Darblade.

En 1858, en Torrevieja, pueblo con más de siete mil habitantes, no tenían más que una mala barraca para celebrar el culto, no pudiendo oír la voz de su párroco ni escuchar misa a no ser que se desplazaran al templo de otra población. El 23 de marzo de 1860 escribieron al obispo de Orihuela el Ayuntamiento y el cura, exponiéndole su estado: «…es insuficiente la iglesia, o mejor dicho ermita en que se celebran los augustos misterios de nuestra santa religión, pues sólo puede contener dentro de sí una duodécima parte de los fieles que asisten; siendo por lo tanto de absoluta necesidad su ensanche para este vecindario compuesto por 2.000 almas».

En abril de 1864, el estado de ruina de la iglesia parroquial se acentúa a consecuencia de las lluvias, no permitiendo más demora la formación de una memoria y un presupuesto por el arquitecto José Ramón Mas Font, para activar esos trabajos y alcanzar los fondos necesarios. No podía interrumpirse la celebración de los divinos oficios, siendo urgente atender aunque fuera de forma provisional la conservación de parte del edificio por medio de repasos indispensables. En agosto el arquitecto provincial visitó Torrevieja para proceder al levantamiento del plano de la nueva iglesia que allí debía de construirse.

El templo provisional que había junto a la Plaza de la Constitución quedó ruinoso después de los terremotos de febrero de 1867, tanto, que el edificio estaba desnivelado y amenazando desplome. A partir del 3 de dicho mes, la misa se celebraba en medio de la plaza, lugar en donde se levantó un altar. En el mes de marzo, pasó a celebrarse bajo techado, en un barracón que se construyó en la plaza donde podía oírse la misa con más recogimiento y comodidad que en mitad de la calle.

En abril de 1878 el templo de Torrevieja continuaba en estado ruinoso. Se trató de construir uno, en su mayor parte de hierro. Al mes siguiente, en mayo y en virtud de un informe del arquitecto Mas y por orden de las autoridades civiles y eclesiásticas de la provincia se procedió a la demolición del templo, retirándose todas las imágenes, quedando definitivamente cerrado al culto y por consiguiente viéndose Torrevieja privada de un lugar decente para los ritos religiosos. Las obras del actual templo parroquial de la Inmaculada no dieron comienzo hasta el año 1879.

En mayo de 1884 Antonio Cánovas del Castillo, visitó Torrevieja con motivo de la inauguración de la línea de ferrocarril Torrevieja-Albatera. Una señora de la localidad aprovechó su estancia en la villa para pedirle ayuda para seguir las obras del templo de la Inmaculada Concepción que se estaba construyendo. Cánovas del Castillo ofreció hacer cuanto estuviera de su parte.

En una carta escrita en agosto de 1884 por un veraneante, dice: «… en esto oí las campanas de la iglesia, y entré en ella. Digo iglesia y no digo templo, aunque las dos palabras se usan con el mismo significado. Aquello es muy pobre, aquello clama al cielo porque se impulse otro, la bonita iglesia, o verdadero templo, que está ya iniciado con lo que quiere ser la fachada y lo que es casi tobillo de la torre, que tiene un poco más de pie». En enero de 1886 el arquitecto Mas Font ya tenía terminado el plano y proyecto para la construcción de la iglesia, mereciendo el aplauso de las personas expertas de la población.

El 27 de diciembre de 1886, ante la Junta Diocesana se subastó la terminación del templo en 99.462 pesetas; no se presentó ningún postor. En enero del año siguiente, el Boletín Oficial del Obispado publicó el anuncio de la segunda subasta de las obras. El 22 de febrero de 1887 se volvió a celebrar la subasta de las obras que faltaban por ejecutar en el templo parroquial, bajo el tipo de 99.462 pesetas con 24 céntimos. Después de varios meses de paralización se reanudó la construcción del templo en octubre.

Los trabajos se llevaron a efecto con una gran actividad, bajo la dirección del arquitecto José Ramón Mas. Teniendo fatales consecuencias, el 4 de octubre, debido al mal sistema de andamiaje que utilizaban los albañiles. Un madero desprendido del andamio interior de la iglesia puso en peligro la vida del párroco y de otras personas, sufriendo un operario una caída que le obligó a retirarse del trabajo con una fuerte contusión en el brazo.

En noviembre se subastó la construcción de las puertas de la iglesia, no habiendo ningún postor. Se dispuso por el arquitecto que se verificara otra subasta en Alicante, con iguales condiciones tanto facultativas como económicas.

El 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, por fin quedaron terminadas las obras del crucero, en donde se levantó un tabique, siendo utilizada aquella parte para celebrar los sagrados oficios después de llevarse a efecto el ritual de la bendición. El 2 de mayo de 1888 a las nueve y media de la mañana, las campanas de la iglesia de Torrevieja anunciaron que había llegado al andén de la estación de ferrocarril de Torrevieja el obispo de Orihuela, Juan Maura Gelabert, que acompañado por el arquitecto José Ramón Mas, inspeccionó las obras.

En noviembre de 1890, se recibieron 4.000 pesetas consignadas para las obras de la iglesia y, en 1894 se abrió al culto una nueva parte. Falta hacía esta mejora, pues era insuficiente la pequeña fracción de templo que en diciembre de 1887 se había habilitado para contener la inmensa muchedumbre que, particularmente los días festivos, frecuentaba la única iglesia de la villa.

En noviembre de 1895, llegaron a la población los arquitectos José Guardiola y Tomás Aznar, para, en sustitución de José Ramón Mas, continuar con los trabajos de la iglesia, además de encargarse de las obras del Casino. En 1904 la iglesia ya se vislumbraba blanca y sencilla, con sus arcos atrevidos que sostenían la elevada bóveda, con sus anchos ventanales por los que el sol se precipitaba en cascada de luz recorriendo en las losas de mármol su silueta cuadrada. Aún faltaba por levantar las torres, instalar un reloj, cerrar los patios, adornar con altares e inaugurar el camarín de la Purísima, el 8 de diciembre de 1928.

Fuente: http://www.laverdad.es/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (239)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO