EL «TRENET» QUE LLEVÓ EL PROGRESO HASTA BENIMODO (VALENCIA)
Oct 11 2020

EL TREN HIZO QUE MUCHOS MUNICIPIOS AVANZARAN SOCIAL Y ECONÓMICAMENTE. BENIMODO FUE UNO DE ELLOS, SEGÚN CERTIFICAN LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS ELABORADOS POR EL CRONISTA OFICIAL RAFAEL LÓPEZ ANDRADA

La estación ferroviaria de Benimodo tras la restauración y limpieza del entorno.

El conjunto de cambios producidos en las postrimerías del siglo XIX permitió a la sociedad el tránsito definitivo hacia la modernidad. Influyeron la industrialización, la migración hacia las ciudades, la creación y mejora de las infraestructuras de abastecimiento, comunicación y transporte, y los avances tecnológicos. En este escenario, la mayoría de poblaciones opostaron por lograr una estación del ferrocarril para garantizarse el progreso. Acertaron. El tren revolucionó el transporte de mercancías y viajeros e hizo que muchos municipios avanzaran social y económicamente. Benimodo fue uno de ellos, según certifican los estudios históricos elaborados por su cronista oficial Rafael López Andrada.

Benimodo luchó para engancharse a la vía estrecha que unía València con Villanueva de Castellón, cuyo primer tramo se puso en marcha en 1893. El desarrollo económico de la Ribera Alta como importante zona productora de arroz y de naranjas fue razón más que suficiente para enlazar la comarca con el puerto de València para facilitar la exportación de los productos agrícolas y la importación de fertilizantes. El 9 de febrero de 1895 se inauguró el tramo de línea entre Picassent y la Rambla de Carlet y el 1 de noviembre de 1895 el que enlazaba la Rambla de Carlet con Alberic, que era el que correspondía al apeadero de Benimodo. Finalmente, el 11 de julio de 1915 consiguió su destino final: Castelló.

Primero los trenes circulaban a vapor, después la línea se electrificó a partir de 1944 con el tramo València-Nazaret y acabó en 1956 con la llegada del tren eléctrico a Castelló. Los trámites para la concesión del tramo de línea que iba de Carlet a Alberic, abierto en 1895, no fueron fáciles. Se tardó en autorizar la construcción del apeadero, a pesar de los esfuerzos del consistorio municipal por conseguir una parada en el pueblo. Lo testimonian las actas de las sesiones plenarias celebradas el 29 de marzo de 1893 y el 21 de agosto de 1895, según ha corroborado López Andrada.

Finalmente, se construyó un modesto apeadero en las proximidades del pueblo, apenas después de atravesar el río Seco, la Rambleta, a unos 500 metros al este de la población en terrenos pertenecientes a Carlet. La llegada del ferrocarril fue un hecho destacable, aunque tendría que pasar un buen puñado de años para que Benimodo tuviera su propia estación. Hasta ese momento, los usuarios del transporte ferroviario, que entonces circulaba a vapor, disponían de un discreto apeadero, puesto que tenemos que considerar que los equipajes y mercancías se tenían que facturar en la estación de Carlet.

En los años veinte del siglo XX algunas voces empezaron a exteriorizar la demanda de una estación: «Queremos para nuestro pueblo, que el misérrimo apeadero hoy existente sea convertido en estación, con muelles de carga y descarga de mercancías, que tiene que contribuir, indudablemente, al establecimiento en la localidad de almacenes de confección de naranja y pasa, para la exportación al extranjero», se podía leer en la prensa de la época.

El aspiración de convertir el apeadero en una moderna estación fue materializándose a partir de 1927, concreta Rafael López. El proyecto se aprobó el 13 de diciembre de 1928 y el edificio empezó a construirse el 18 de febrero de 1929. La nueva estación de ferrocarril se inauguró el 7 de junio de 1930. Su funcionamiento, con el paréntesis de la cruel Guerra Civil y la posterior y no menos dura posguerra, ha coincidido con un progresivo periodo de desarrollo económico en Benimodo.

Fuente: https://www.levante-emv.com/ – C. Hidalgo

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (82)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO