
ENTREGAN LA ORELLETA A JOSÉ RAMÓN SANCHÍS ALFONSO, CRONISTA OFICIAL DE ALDAYA-ALDAIA (VALENCIA)

El órgano ha celebrado su primer sesión después de que las Cortes Generales reconocieran su carácter consuetudinario el año pasado.
El Tribunal del Comuner del Rollet de Gràcia de l’Horta d’Aldaia aspira a ser reconocido como Patrimonio Inmaterial Cultural por la Unesco. Es uno de los cuatro que existen, junto al Tribunal de les Aigües de Valencia y el Juzgado de Aguas Privativas de Orihuela, los tres en la Comunitat Valenciana, y el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia.
Este jueves, ha celebrado su primera sesión después de que el año pasado las Cortes Generales le otorgaran el carácter consuetudinario que lo reconocen como órgano de justicia, que ya es Bien de Relevancia Local Inmaterial por la Generalitat. Ha sido a los pies del campanario de la iglesia de la Anunciación, a unos pocos metros del lugar donde se organizaba tradicionalmente y coincidiendo con la fecha, el 4 de agosto, en la que se convocaba.
Los ‘comuners’, entre ellos el alcalde, Guillermo Luján, han acudido ataviados con el blusón característico y al ‘atandador’ ha abierto la sesión preguntando por si había algún conflicto entre los regantes del Rollet de Gràcia presentes, tal y como se ha hecho desde hace cientos de años para resolver los problemas sobre los recursos hídricos de los distintos brazos de la séquia del Comuner.
Justicia oral
Pero esta era una sesión especial, en la que se ha contado con la presencia de la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez, a quien el presidente del Tribunal, José Bonet Navarro, le ha impuesto el blusón y la ha invitado a sentarse junto a los miembros de la junta.
Bonet ha dado las gracias por los estudios realizados sobre este tipo de órganos de justicia oral, gracias a los cuales se advirtió de que existía el Rollet de Gràcia d’Aldaia, donde la jurisdicción no pertenecía al Tribunal de les Aigües de la Vega de Valencia.
Bonet ha aprovechado la presencia de la consellera para reclamar que se desarrolle el artículo 36 del Estatuto de Autonomía para legislar los tribunales consuetudinarios «porque antes solo había uno, para disponer de financiación y definir el trato de sus componentes».
El alcalde, Guillermo Luján ha empezado su intervención con un pasaje de ‘La Barraca’ de Blasco Ibáñez en referencia a los tribunales. Luján ha apuntado que este órgano centenario es una de las señas de identidad de la localidad con la palabra como vehículo para resolver conflictos, junto con la acequia y sus nueves brazos, y la huerta». También ha marcado como próximo objetivo que el Tribunal del Comuner se incluya en el Patrimonio Inmaterial Cultural de la Unesco.
La consellera Rosa Pérez, que ha recibido el premio de la Orelleta que otorga el Ayuntamiento, ha recogido las demandas y ha destacado «la justicia tradicional ligada al pueblo y a los conflictos sobre la tierra», como mayor ejemplo de «participación». Pérez, además, ha tenido un reconocimiento «a la constancia por preservar los usos del agua» y a la «capacidad de permanencia para resolver conflictos de forma oral y participativa» del Tribunal del Comuner.
El reconocimiento de la Orelleta también se ha entregado al cronista local José Ramón Sanchis Alfonso, autor del estudio que sacó a la luz al del Comuner del Rollet de Gràcia de l’Horta d’Aldaia. De igual modo, el tribunal entregó sus reconocimientos a diversas personas que han participado en todo el proceso de recuperación y a Francisco Olmos Esteve con el premio a la tradición.
Tradición e igualdad
El vicepresidente, Carles Andrés ha puesto de relieve el objetivo de este órgano que no es más que «mantener la huerta y recuperar lo que se ha perdido». En este sentido, Andrés ha incidido en el lenguaje asociado a la tierra y su necesidad de que prevalezca para las futuras generaciones.
Una de las tres mujeres que forman parte de la junta como vocales, Amparo Guasp ha destacado el papel de la mujer en la agricultura, incidiendo en su presencia en el Tribunal de Aldaia.
El Síndic y presidente de la Comunidad de Regantes, Enrique Andrés, ha señalado que se han realizado mejoras de accesibilidad en las acequias para dar respuesta a los agricultores que cada vez son más mayores y está previsto actuar en el encauzamiento de los ‘rollets’. Además ha añadido la intención de crear un banco de tierras, poniéndose en contacto con los propietarios de parcelas sin uso.
También ha hecho un llamamiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, presentes en el acto para la coordinación con los agricultores para evitar los actos vandálicos en los campos.
FUENTE: https://www.lasprovincias.es/horta/tribunal-comuner-daldaia-20220804152415-nt.html
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)