
POR ANTONIO HERRERA CASADO, CRONISTA OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA
Un libro que abre las puertas a un camino lleno de curvas, de subidas y bajadas, de plazas mayores e iglesitas de negra pizarra. Un libro escrito y vivido hace más de 50 años, presentado el sábado en Sigüenza, de la mano de la Asociación “Serranía de Guadalajara”.
Hay varios viajes memorables que describen a nuestra provincia y que se han hecho clásicos en el mundo de la literatura. Son pocos, pero sustanciosos. El primero de ellos, el Viaje a la Alcarria de Camilo José Cela (1946). Otro de los buenos fue el Viaje a la Alcarria de Tomás de Iriarte (1781) y en esa época de la Ilustración los dos “Viajes por la Alcarria” que hizo José de Cornide (1793 / 1795). Hay además otros varios, escritos por García Marquina (el de los molinos del río Ungría), el de Rubén Cava (por la Ruta Serrana del Arcipreste) y aún uno que yo firmé, que fue el Viaje a los Rayanos (de 1983) y por el que un jurado me dio el Premio Camilo José Cela de ese año.
Pero hay uno que tiene características especiales, y que sigue vivo, porque acaba de ser reeditado (por Aache) y puesto en oferta de quienes gustan leer estas peripecias viajeras. Es el Viaje por la Serranía de Guadalajara y que un sacerdote serrano, don Andrés Pérez Arribas, fraguó en el verano de 1972. Don Andrés era muy conocido en la provincia, en la segunda mitad del siglo XX, porque además de haber sido párroco de múltiples lugares, en todos los que estuvo dejó marca y huella señalada. Estuvo en Cogolludo, en Jadraque, en Alcocer… aquí le conocí, un día en que me acerqué por primera vez (yo debía tener poco más de 20 años, recién acabada la “mili”) a visitar la iglesia de Alcocer, a la que ahora llaman “la catedral de la Alcarria”. Y a don Andrés me lo encontré, vestido con un mono azul cerrado hasta el cuello, y subido a un andamio apoyado en el crucero, picando yeso y limando impurezas. Dejó el templo hecho una joya, y creo que muchos en Alcocer aún se acuerdan de ello.
Un libro que abre las puertas a un camino lleno de curvas, de subidas y bajadas, de plazas mayores e iglesitas de negra pizarra. Un libro escrito y vivido hace más de 50 años, presentado el sábado en Sigüenza, de la mano de la Asociación “Serranía de Guadalajara”.
Hay varios viajes memorables que describen a nuestra provincia y que se han hecho clásicos en el mundo de la literatura. Son pocos, pero sustanciosos. El primero de ellos, el Viaje a la Alcarria de Camilo José Cela (1946). Otro de los buenos fue el Viaje a la Alcarria de Tomás de Iriarte (1781) y en esa época de la Ilustración los dos “Viajes por la Alcarria” que hizo José de Cornide (1793 / 1795). Hay además otros varios, escritos por García Marquina (el de los molinos del río Ungría), el de Rubén Cava (por la Ruta Serrana del Arcipreste) y aún uno que yo firmé, que fue el Viaje a los Rayanos (de 1983) y por el que un jurado me dio el Premio Camilo José Cela de ese año.
Pero hay uno que tiene características especiales, y que sigue vivo, porque acaba de ser reeditado (por Aache) y puesto en oferta de quienes gustan leer estas peripecias viajeras. Es el Viaje por la Serranía de Guadalajara y que un sacerdote serrano, don Andrés Pérez Arribas, fraguó en el verano de 1972. Don Andrés era muy conocido en la provincia, en la segunda mitad del siglo XX, porque además de haber sido párroco de múltiples lugares, en todos los que estuvo dejó marca y huella señalada. Estuvo en Cogolludo, en Jadraque, en Alcocer… aquí le conocí, un día en que me acerqué por primera vez (yo debía tener poco más de 20 años, recién acabada la “mili”) a visitar la iglesia de Alcocer, a la que ahora llaman “la catedral de la Alcarria”. Y a don Andrés me lo encontré, vestido con un mono azul cerrado hasta el cuello, y subido a un andamio apoyado en el crucero, picando yeso y limando impurezas. Dejó el templo hecho una joya, y creo que muchos en Alcocer aún se acuerdan de ello.
Un libro que abre las puertas a un camino lleno de curvas, de subidas y bajadas, de plazas mayores e iglesitas de negra pizarra. Un libro escrito y vivido hace más de 50 años, presentado el sábado en Sigüenza, de la mano de la Asociación “Serranía de Guadalajara”.
Hay varios viajes memorables que describen a nuestra provincia y que se han hecho clásicos en el mundo de la literatura. Son pocos, pero sustanciosos. El primero de ellos, el Viaje a la Alcarria de Camilo José Cela (1946). Otro de los buenos fue el Viaje a la Alcarria de Tomás de Iriarte (1781) y en esa época de la Ilustración los dos “Viajes por la Alcarria” que hizo José de Cornide (1793 / 1795). Hay además otros varios, escritos por García Marquina (el de los molinos del río Ungría), el de Rubén Cava (por la Ruta Serrana del Arcipreste) y aún uno que yo firmé, que fue el Viaje a los Rayanos (de 1983) y por el que un jurado me dio el Premio Camilo José Cela de ese año.
Pero hay uno que tiene características especiales, y que sigue vivo, porque acaba de ser reeditado (por Aache) y puesto en oferta de quienes gustan leer estas peripecias viajeras. Es el Viaje por la Serranía de Guadalajara y que un sacerdote serrano, don Andrés Pérez Arribas, fraguó en el verano de 1972. Don Andrés era muy conocido en la provincia, en la segunda mitad del siglo XX, porque además de haber sido párroco de múltiples lugares, en todos los que estuvo dejó marca y huella señalada. Estuvo en Cogolludo, en Jadraque, en Alcocer… aquí le conocí, un día en que me acerqué por primera vez (yo debía tener poco más de 20 años, recién acabada la “mili”) a visitar la iglesia de Alcocer, a la que ahora llaman “la catedral de la Alcarria”. Y a don Andrés me lo encontré, vestido con un mono azul cerrado hasta el cuello, y subido a un andamio apoyado en el crucero, picando yeso y limando impurezas. Dejó el templo hecho una joya, y creo que muchos en Alcocer aún se acuerdan de ello.
Termina el doctor Alonso Gordo con unas frases que a mí particularmente me emocionan y creo que definen, en escasas líneas, el sentimiento que embarga a quien se acaba de leer este libro único: Quienes hemos hollado cada camino y rincón de la Sierra, y hemos conocido u oído hablar de sus muchos personajes y facetas, no podemos por menos que regodearnos leyendo estas páginas. Y recomendar este libro, felicitar a su desaparecido autor (fallecido en 2006), a Valdepeñas, su pueblo, y a su hermano Juan Luis y familia, dando la enhorabuena a los impulsores de la publicación, y exhortando, incluso, a los lectores a recorrer esta hermosa tierra a quienes hoy, ya sí, están deseosos de visitarla y conocerla.
Una vez concluido el viaje, Pérez Arribas le dio forma literaria, y por su cuenta lo mandó imprimir, a una imprenta de Guadalajara. Era el año 1976. Sin una sola foto, pero con sus experiencias, encuentros y descripciones, el libro fue muy bien recibido, muy leído, aplaudido incluso. Tanto, que años después, en 2002, la editorial que yo fundé se lo reeditó, ya con muchas de las fotos que él había hecho en su camino. Y entre esas fotos había verdaderos documentos que hoy sorprenden: paisajes que han desaparecido, formas de divertirse la gente, de comer, de esperar. Retratos del autor con sus amigos, su familia, los vecinos, en Sigüenza y su catedral, pero también trepando a montes, llegando a pueblos… ahora vuelve a ser reeditado, porque estaba totalmente agotado, y las fotos se han mejorado técnicamente y en la portada aparece la plaza Mayor de Valverde de los Arroyos con unos turistas que emergen directamente de los poderes fácticos de la Inteligencia Artificial. Pero el interior es igual, puro y duro, una joya ya de la literatura de viajes por nuestra provincia.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (352)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)