
POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)
Bueno, bueno… Pues aclarado el asunto de la esfoyaza, la esbilla o la esvilla con el resultado final, ecléctico, de aplicar lo que se dice en la vida militar («Allí donde no llegue la ordenanza el oficial actuará según propia iniciativa») y se aconseja en la vida religiosa («en caso de duda, genuflexión»), seguiremos hoy con otro tema de discusión acerca de LES CASTAÑES y algunos de sus destinos culinarios.
Cada 4 de octubre la Iglesia Católica celebra la festividad de San Francisco de Asís, el santo fraile pregonero de la pobreza, del amor y de la paz entre todos los seres que pueblan la tierra. Y dícese que el santo, en el día de su fiesta, para recordarnos a todos sus consejos de amor, nos avisa con unos «latigazos» en forma de vientos, relámpagos, truenos, lluvias, fríos… Es lo que muchos llaman «EL CORDONAZO DE SAN FRANCISCO» y que en las Asturias de Oviedo conocemos como «EL VIENTU LES CASTAÑES» porque con el «meneo del aire» los castaños («les castañales») sueltan sus frutos («los oricios») que encierran a las semillas «(«les castañes») y «tou ye cuestión de ir a pañales».
Es decir, de ir a la «rebusca» de esos frutos caídos que van a asegurar provisión de cena para varios días.
En Colunga, el ir a la rebusca, lo llamamos IR A LA PÍA. Don Braulio Vigón define esta acción como «voz del derecho consuetudinario que expresa la acción de recoger y apropiarse los frutos CAIDOS NATURALMENTE del árbol ajeno, siempre que estén en terrenos de uso o aprovechamiento común. En Ribadesella, «GANDAYA», en Piloña, «BOLENGA».
En la Asturias central (por ejemplo, Carreño, Gijón, Cuenca del Nalón…) emplean la palabra GUETA o, mejor aún, la expresión «IR A LA GUETA», entendida como la «recolecta de castañas que se caen del árbol tiradas por el viento, frecuentemente con fines humanitarios y caritativos».
Cuéntase que antaño, cuando mozos y mozas iban a la PÍA o a la GUETA (que es lo mismo) alegraban su trabajo con alguna que otra picardía en forma de cantar.
Decía el mozo:
«Les castañes son castañes;
los oricios son oricios;
los ojinos de tu cara
son para mi dos hechizos»
Pues nada, ya tenemos las castañas y ahora ¿cómo las preparamos para la comida o la cena?
Que yo sepa (dejando amagüestos y potes para otra ocasión) en Colunga, y supongo que en toda Asturias, había tres formas de prepararlas:
1.- Como CORBATES, cociéndolas enteras, SIN PELAR, en agua con un poco de sal y, según gustos, aromatizada con un poco de canela o de algún licor. Se ofrecían calientes y acompañadas de leche caliente.
2.- Como PULGUINES, cociéndolas enteras, SIN SU PIEL EXTERIOR, en agua con un poco de sal y, como en el caso anterior, aromatizadas al gusto o, simplemente, sin aroma alguno. Se acompañan con un buen tazón de leche caliente.
3.- ASADAS en el horno o en la chapa de la cocina. Es preciso darles inicialmente un pequeño corte superficial («pa que no exploten»), removerlas de vez en cuando y cuidar que no se quemen. Lo mejor es acompañarlas con una buena y fresca SIDRA DULCE, pues ya es tiempo de aprovechar las manzanas del suelo y hacer «les primeres mayaes».
Antaño, y aún ahora se ve «algún puesto en las ciudades». Había castañeras en las calles que asaban castañas para vender a los paseantes y vecinos de la zona, con «puestos» muy simpáticos como «aquella locomotora» ubicada en Oviedo, en el Paseo de los Alamos, al lado de «El Escorialín». Servían las castañas en un cucurucho hecho con papel de estraza o de periódico y, bien calientes, era una gozada disfrutar de su sabor.
Ya lo saben. Los meteorólogos, por lo que veo y escucho en radio y en televisión, parece que anuncian para estos días frío, lluvias y vientos en el Cantábrico. «Ye EL CORDONAZU DE SAN FRANCISCO». NO FALLA.
Y ustedes, a cenar «castañines cocíes con llechi bien calentina». No hay virus maligno que lo resista. Todo esto, «y más pa con ello», lo cuento en otro de MIS LIBROS, editado por Ed. Nóbel. Oviedo 2010. titulado ASTURIAS, COCINA DE MAR Y MONTE. Lo digo «pa presumir, que ye lo que nos queda a los vieyos».
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (340)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)