EL ZÁNGANO
Jun 29 2017

POR FERNANDO JIMÉNEZ BERROCAL, CRONISTA OFICIAL DE CÁCERES

Puerto de El Zángano’.

De todos es sabido que la comunicación entre las dos principales ciudades extremeñas, tanto en lo económico como en lo demográfico, nunca ha gozado de buena salud a lo largo de la historia. Los casi 90 km que separan ambas localidades han sido, y son, un verdadero calvario para audaces viajeros que se enfrentan a una carretera decimonónica en pleno siglo XXI. Pero esto no es nuevo, viene de lejos, es más, se podría afirmar que viene de siempre.

En plena Reconquista, a finales del siglo XIII, ya se fundó la aldea de Manzanete –actual Roca de la Sierra– debido a lo solitario y peligroso que se encontraba el antiguo camino entre Cáceres y Badajoz, en el tramo que cruzaba la Sierra de San Pedro por el Puerto del Zángano, un espacio agreste donde el bandidaje tenía todas las de ganar. Circular entre las dos ciudades se acabaría convirtiendo en un viaje peligroso, que debía hacerse por etapas, sin lugares en los que acampar con un mínimo de seguridad para el caminante y sus enseres.

El 4 de julio de 1523, ante los grandes problemas de seguridad que se producían para las personas y géneros que circulaban de Cáceres a Badajoz, el rey Carlos V y su madre la reina Juana, deciden por Real Provisión autorizar al concejo cacereño fundar una aldea, a mitad de camino, para aminorar los peligros que la despoblación otorgaba a esas tierras. Al año siguiente se hacen los señalamientos del lugar exacto donde se debe crear la aldea, para lo cual se cuenta con cuatro vecinos expertos en la materia procedentes del Casar de Cáceres. Se amojona un territorio de 2.500 fanegas para acoger una población de 35 vecinos a los que se le conceden 50 fanegas por cabeza y un solar para construir la casa, a esto se sumaban los prados y el ejido que se repartirían entre los nuevos colonos para tener huertos y ganados. Estas tierras pasaban a ser propiedad de los vecinos y sus herederos, para poder fijar población en la nueva aldea, tierras que no se podían enajenar ni a hidalgos ni a caballeros, ni tampoco acoger a ningún nuevo vecino. El Zángano se dotaría de ordenanzas en 1568 y sería vendido en 1627 al noble cacereño Francisco Dávila y Velázquez, presidente del Consejo de Hacienda, Mayordomo Mayor del rey Felipe IV y Marqués de la Puebla de Ovando. Desde entonces, la nueva aldea perdería parte de su autonomía para convertirse en propiedad privada y adquirir con el tiempo el nombre de su nuevo dueño.

La creación y desarrollo de El Zángano, rodeado de tierras pobres para el cultivo, sería un pequeño alivio para los viajeros entre Cáceres y Badajoz, aun así en pleno siglo XIX, era peligroso su tránsito, por el miedo a los salteadores que infectaban su sierra. El mismo alcalde cacereño, Cayetano Izquierdo, reconocía en 1820 no poder trasladar presos a Badajoz puesto que «el traslado no ofrece la seguridad correspondiente debido a los peligros que hay en los caminos y particularmente en la Sierra de San Pedro».

Actualmente la antigua aldea de El Zángano, Puebla de Obando, perteneciente a la provincia de Badajoz, perdura como testigo secular de los graves problemas camineros que, desde siempre, existieron y existen entre las dos capitales extremeñas.

Fuente: http://www.elperiodicoextremadura.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (150)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO