
POR CARLOS AZNAR PAVÍA CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE ASPE (ALICANTE)
“La iglesia cristiana primitiva comenzó a destacar determinadas fechas del calendario litúrgico al dedicarlas a conmemorar pasajes de la vida de Cristo.
Cuando estas celebraciones se hicieron extensivas a los mártires y a los santos, la virgen María pasó a ocupar un lugar preeminente hasta el punto que a diferencia de aquellos y en paralelo a Cristo, se desarrollaron varias festividades relacionadas con su vida. Una de estas conmemora el nacimiento de María a los cielos, es decir la entrada en la gloria tras su muerte, pese a la perplejidad que ésta ultima causaría entre los cristianos para quienes la falta de pecado presupone la inexistencia de la muerte.
Prueba de ello es la serie de nombres que adoptó la festividad: Dormición, Pausa, Migración, Deposición, Nacimiento al Cielo, etc., hasta que entre el siglo VII y el VIII se adopte el de Asunción de la Madre de Dios, o Asunción de Santa María y se fije la celebración el día 15 de agosto.”(Guía “La Festa o Misteri d`Elx” de Rafael Navarro Mallebrera).
Misteri D´Elx
El Misterio” o “Festa” de Elche es un drama sacro-lírico cantado en verso valenciano, que escenifica la Muerte, Asunción y Coronación de la Virgen María.
Es el único ejemplar vivo del primitivo teatro religioso medieval, que continua celebrándose en el interior de un templo por especial concesión del Papa Urbano VIII en 1632.
Su origen se remonta al siglo XIII y su valor artístico es excepcional, no sólo por la belleza de sus melodías primitivas sino también por su modificación polifónica, realizada en el siglo XVI. Son los propios hijos de Elche quienes representan y cantan anualmente la “Festa”. En el Templo de Santa María, de estilo barroco levantino, el Papa Pío XII proclamó en 1950, el dogma de la Asunción de la Virgen.
El “Misterio” de Elche fue declarado Monumento nacional en 1931 y tiene concedidas, entre otras distinciones la Placa de Oro al Mérito Turístico y el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional y la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y de Isabel la Católica. Personalmente he asistido a varias representaciones del Misterio y pienso hacerlo siempre que pueda. Para mi es fascinante este auto sacramental, aconsejo al que repare en este artículo que por lo menos una vez en su vida asista a una de sus representaciones.
La cercanía de los pueblos de Aspe y Sax con Elche, puede que haya influido en esta devoción a la Asunción de la Viren María a los cielos. En estos últimos años, dos han sido los sacerdotes aspenses que han ejercido de Arciprestes en la Basílica de Santa María de Elche: Antonio Hurtado y posteriormente Ángel Bonavía. Gracias a ellos he gozado de este gran espectáculo Asuncionista en sitio preferente.
En Aspe la devoción a la Virgen de la Asunción se pierde en el tiempo, la única imagen que existe anterior a la Guerra Civil Española se encuentra en la Basílica de Ntra. Sra. del Socorro. Es una Imagen de la Virgen de la Asunción en su tránsito, es decir, dormida. Data del siglo XVII, de autor desconocido es una imagen de vestir y desde el mencionado siglo hasta el año 1936 permaneció en la Ermita de la Concepción. En ella estaba ubicada en la parte inferior del Altar Mayor, compartiendo la cabecera de la ermita con la Inmaculada Concepción.
La Guerra Civil Española desencadenó múltiples y nefastas consecuencias en la sociedad española, una de ellas fue la masiva destrucción de iconos y edificios religiosos. La imagen de la Asunción gracias a la intervención de unos vecinos que se descolgaron en el interior de la ermita por un ventanuco del tejado, amparados en el manto de sombras de la noche, traspasando lo tejados de varias casas hasta llegar a los ventanales superiores de la ermita, desde donde deslizaros la imagen hasta trasladarla a la casa de la señora que había arriesgado la vida en aquella peligrosa aventura nocturna. Unos días más tarde, la ermita de la Concepción sufrió el asalto de los llamados Milicianos, perpetrando la destrucción de retablos y altares y esculturas religiosas, de modo similar al asalto que había sufrido la Basílica.
En las primeras semanas de la guerra, la imagen estuvo escondida en la cambra de la vivienda de esta señora,(que es la parte alta donde se almacenaban lo frutos agrícolas) soterrada bajo un cumulo de almendras. El escondite no era seguro y la familia andaba muy nerviosa, en la casa de al lado en un registro habían lanzado desde el balcón a la calle una talla de San Pascual y otras imágenes y cuadros religiosos así que decidieron acomodar a la imagen en un lugar más seguro dentro de la vivienda, escondiéndola en un armario de obra, al que se accedía mediante puertas de madera, quitaron las puertas y tabicaron el armario, quedando la Virgen emparedada durante el transcurso de la guerra.
Después de algunos años en los que la Imagen estuvo en un improvisado altar en la citada casa, pues la ermita de la Concepción nunca se rehabilitó para celebraciones religiosas. Pero los años impares, si se recuperó la procesión que ha llegado hasta nuestros días. En el año 1944 con la llegada de un nuevo párroco, la Imagen de la Virgen de la Asunción fue trasladada a la Basílica. Su altar es el segundo en el lado de la Epístola el que solo abandona los años impares día de su festividad, para recorrer en procesión los aledaños de la que fue su ermita.
¿Por qué se le hace fiesta a la Virgen de la Asunción solamente los años impares?
Aspe celebra sus fiestas patronales solamente los años pares, al compartir su Patrona la Virgen de las Nieves con Hondón, que es el pueblo donde marca la tradición que se produjo su aparición o hallazgo en el año 1418, siendo entonces Hondón pedanía de Aspe. Por esa circunstancia el 15 de agosto de los años pares la Virgen de las Nieves está en la Basílica de Aspe, su estancia es de tres semanas a partir del 3 de agosto, día en que llega en romería y durante ese tiempo las fiestas patronales prevalecen además que no tendría sentido otra fiesta mariana. Así ha sido durante siglos y así continua.
La Imagen de la Virgen de la Asunción Tiene un hermoso ropero del que cuidan sus camareras.
El día 19 de diciembre del año 2013 esta antigua Imagen estuvo durante unas horas en el interior de la que fue su ermita, al ser está recuperada por el Ayuntamiento de Aspe para usos culturales, por este motivo tuvo lugar una mesa redonda en su interior, en la que intervine poniendo voz a la ermita. Con el permiso del Rector de la Basílica trasladamos la Imagen de la Virgen de la Asunción por unas horas a la que fue su ermita después de 77 años de haber salido de ella por los tejados.
Con los datos que me ha proporcionado Vicente Vázquez Hernández, Cronista Oficial de la Villa de Sax, he podido comprobar que tanto en Elche como en Aspe y Sax, los asaltos a iglesias, capillas y ermitas fueron en las mismas fechas. En Elche incendiaron la Basílica, lo mismo que la Parroquia de Santa Ana de Elda, cosa que no ocurrió en Sax pero si destruyeron imágenes y retablos, incluida la imagen de la Patrona titular de la Parroquia, la Virgen de la Asunción en su Transito o adormición, una hermosa talla de autor desconocido y por sus características podía ser el siglo XVII, lo mismo que la de Aspe.
“La nueva Imagen de la Virgen de la Asunción, titular de la Parroquia de Sax, en su tránsito o dormida, se encargo a los escultores Roca de Barcelona a principios del año 1941 por mediación de Don Bernardo Soriano Guillén agente comercial colegiado, hijo de Sax. La escultura importo 650 pesetas, la corona 325 y la peluca 305, sin incluir el manto, vestidos collar y sortijas. Todos los gastos de coste de la Imagen, vestidos, cama, etc, se sufragaron mediante colectas entre los fieles y donativos particulares. Se bendijo y entro procesionalmente el día 25 de julio del mismo año 1941, festividad de Santiago Apóstol.”
El mismo día pero un año antes 1940 se bendijo en el paraje “El Collao” la nueva Imagen de la Virgen de las Nieves, Patrona de Aspe y Hondón. La antigua había corrido la misma suerte que la Patrona de Sax. “El Collao” es el paraje que delimita el término de los dos pueblos y donde cada dos años un pueblo entrega la imagen al otro.
En la Parroquia de Sax la nueva imagen de la Virgen de la Asunción, está ubicada en la parte inferior del altar que comparte en el lado de la epístola con la Virgen de los Frutos. El 8 de diciembre de 1984, el Papa Pio IX proclamó, para toda la iglesia universal, el dogma mariano de la inmaculada Concepción. La definición dogmatica decía así:
“Declaramos, y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción, por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe de ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles”
Sax en el año 1954 coincidiendo con el Primer Centenario del Dogma de la Inmaculada Concepción, realizó varios actos en honor a la Madre de Dios, como el resto de los pueblos del orbe católico. La Patrona y titular de su iglesia estrenó un hermoso trono (cama) para la procesión del día 15 de agosto, festividad de la Asunción de la Virgen María. Trono con ángeles que velan y custodian el cuerpo en tránsito de la Madre de Cristo. La Mayordomía de la Virgen de la Asunción hizo un gran esfuerzo en la adquisición de este trono para lo que tuvo que recurrir a una subscrición popular. Sax, como manda la tradición, cada 15 de agosto se celebra la festividad de la Patrona de la Villa, con diferentes actos en honor a la Virgen de la Asunción, que acostada en un hermoso lecho de flores, custodiada por ángeles y portada por una veintena de sajeños y sajeñas recorre las calles del pueblo que la eligió como Reina.
Nuria Soler, nos dice refiriéndose a esta procesión:
“Con las últimas luces del día la Patrona cruzaba el pórtico de la iglesia Parroquial de Nuestra señora de la asunción tras un breve acto mariano cargado de emoción. Pasadas las siete de la tarde, y precedidas por marchas de agrupación musical y por decenas de fieles, la imagen de la Patrona de la Villa salía a la calles de Sax sobre los hombros de casi una veintena de hombres. Las autoridades municipales, así como las festeras y eclesiásticas que anteriormente habían participado en la misa siguieron los pasos de la imagen de la virgen de la Asunción por las calles de Sax. El paso solemne de la imagen recorrió las calles Virtudes, Cruz, San Pascual, Santa Eulalia, Progreso, Gran Vía y Medico Cortez; bajo el aplauso de centenares y la mirada atenta de numerosos sajeños. El momento álgido se producía una hora y media más tarde cuando, finalizado el recorrido, la Imagen de la Patrona de la Villa entrase de nuevo en la Iglesia Parroquial.
La parroquia de Sax la preside como cabecera de altar y titular de la misma, una hermosa Imagen de la Virgen de la Asunción elevada por Ángeles al cielo, esta imagen no llegaría hasta el año 1953 donada por José Barrio, con ella en su camarín, la iglesia volvió a su antiguo esplendor.
FUENTE: C.A.P.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)