
POR OSCAR GONZÁLEZ AZUELA, CRONISTA DE LAGOS DE MORENO, JALISCO (MÉXICO)


La mamá del abuelo se llamó María Ramona Paulina González Romo de Vivar; nacida en Lagos de Moreno en 1849, contaba que tenía su “novio de vistas”, todo era el lenguaje del pañuelo y el abanico con el que cruzaba miradas con un joven laguense en misa de doce los domingos, hasta que un día su padre avisó a ella y a sus hermanas que su viudo compadre Evaristo Azuela quería volver a formar matrimonio. Ya le había adelantado que le gustaban mucho los ojos de una de sus hijas; ella ya había notado que él la seguía con la mirada, por lo que ese día, cuando su padre les pidió salieran a la sala mientras él tomaba un café con su compadre, ella estuvo bordando para que no la alcanzara con la mirada. Al final de la visita vino la fatal noticia: “Eres tú la que le gustas a mi compadre Paulina”. Sin más que decir, el ocho de abril de 1872 contrajo matrimonio con don Evaristo, personaje tan lejano que así se le mentaba en la familia, anteponiendo siempre el don, hombre 23 años mayor que ella, que sin embargo siempre le fue cumplidor; prueba de ello la descendencia de nueve hijos, tres varones y seis mujeres: Mariano, Jesús y Francisco; Refugio, Guadalupe, Trinidad, Concepción, Carmen y María de la Luz.

El abuelo nació el primero de enero de 1873, “apenas alcancé a salvar el honor” decía Mamá Paulinita como era conocida por nosotros.


Enviudó ella -creo que felizmente- para 1889, luego del bautizo de su última hija, María de la Luz, cuando con neumonía el terco señor decidió bañarse con agua serenada para estar presentable en la ceremonia, muriendo días después. Se dedicó entonces Paulinita por completo ya a la familia, dilapidando sin más el capital que administraba. Ya vendía un ranchito por aquí, una casita por allá, hasta que se agotaron los fondos cuando a la mitad de un viaje a Celaya, circunstancias propias de la Revolución Mexicana la dejaron sin casa.


Decidió entonces poner negocio en Celaya de “fruta de horno”, panadería que al poco tiempo fue reconocida como una de las mejores de aquella ciudad, misma que atendía con las hijas, pues Mariano andaba de revolucionario; Francisco, no menos revoltoso se encontraba en Cananea en donde contrajo la tuberculosis propia de las minas y Jesús a cargo del rancho de La Providencia, el único que para entonces quedaba del caudal hereditario.


El caso es que se daban las batallas del Bajío y un día de manera intempestiva entró a la panadería el mismo Pancho Villa a escoger piezas y antojos. Luego de salir con su comitiva entró un catrín alarmado a avisar a Paulina que había escuchado a Villa decir: “para la noche me llevan a la muchacha de los ojos bonitos”, quien era nada menos que la menor de sus hijas, María de la Luz -esto me lo contaba la tía Chelo Pérez Azuela, su hija y me lo ha ratificado mi querida prima Esperanza Pérez-.
Qué hacer para rescatar a aquella joven de ser tomada por ese hombre que lo mismo era ángel que fiera, acostumbrado siempre a tomar por la buena o por la mala todo lo que se le antojaba, sobre todo en ese tiempo, luego de su estancia en la Ciudad de México en donde había gozado de mujeres y tandas al por mayor.
Metida dentro de un petate enrrollado, mismo que fue cargado por un dependiente a manera de empaque de productos, es como se les ocurrió sacar a María de la Luz de la panadería, fingiendo luego a gritos despedirse de ella al cerrar la puerta del local, mismo que fue forzado horas después por los enviados de Villa quienes horadaron paredes y pisos en búsqueda del escondite en el que se debía encontrar supuestamente la muchacha. Desconocemos el desenlace que tuvo la frustración de Villa, quien quizá habrá mandado tronar por la muina a alguno de los encargados en la custodia del lugar.
Para la Batalla de Celaya, Obregón mandó hacer loberas que impidieron maniobrar a sus temibles cargas de caballería, quedando impedido Villa, como nunca antes en su vida, de dar orden a sus pensamientos, cual si estuviera trabado mentalmente, en imagen digna de conferencia mañanera.
Probablemente quedó en su memoria aquel cuerpo que nunca fue suyo, aquellos profundos ojos, característicos de las hermanas Azuela González, mientras su ejército era derrotado en estrepitosa caída que se repetiría una y otra vez hasta que se logró desmembrar totalmente a la División del Norte.
El general Villa, famoso porque donde ponía el ojo ponía la bala, fue derrotado en Celaya, en todos sentidos. Ese corazón tan querendón, supuestamente acorazado, dejó de latir doce años después, atravesado por un par de balas que se cruzaron en su camino; militando en el mismo bando revolucionario, el brazo armado -Villa- y el cronista -Azuela-, nunca llegaron a conocerse, mucho menos a cuñados; preferible vivir en Providencia que compartir lecho en Canutillo diría la tía María de la Luz.

Mamá Paulinita sobrevivió a la batalla de Celaya veintidós años, muriendo en esa misma ciudad el 20 de abril de 1937; su cuerpo quedó en el panteón municipal al que pronto hemos de llevar flores sus descendientes en reunión que programaremos pasada la pandemia, para brindar por su astucia, misma que superó aquel día a la de Pancho Villa, pero esa será otra historia.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (325)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)