
POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISTO (JÁEN).

Después de la construcción de D, Modesto Bueno en la calle Nogueruela, le llega una nueva petición a D. Manuel para la construcción de otro edificio.
Fue D. Juan Carrascosa Medina, cuñado del dueño de la Casa de los Arcos, el que le hizo la petición de construir una nueva casa, cercana a la Plaza Mayor. En la calle Canalejas, hoy Antonio Machado. Quiso una réplica de la Casa de los Arcos aunque el espacio era bastante menor. A este edificio se ha llamado de forma incorrecta de D. Francisco Bueno Álvarez,
“La estructura de sus casas casi siempre obedece a un mismo plan:
1.- Una fachada muy llamativa y de gran plasticidad.
2.- Un patio central con la fuente de azulejo.
Si sacaba un sótano, el patio estaba elevado respecto a la puerta de entrada, e impedía el acceso directo una verja de hierro forjado al estilo andaluz.
3.- Zócalos de azulejos en el zaguán y en las escaleras.
4.- Paredes estucadas al fuego.
5.- Y las escaleras, su verdadera especialidad”. (Francisco Rosales)
Consta la fachada de tres balcones en la segunda planta, puerta de entrada entre dos ventanas, y finaliza con la terraza, en esta ocasión con cuatro jarrones de cerámica. La forja de las ventanas y el estilo es similar al de la casa de los Arcos.
Buscaba el constructor poder disponer de dos entradas diferentes al edificio, así lo vemos en este con entrada, por la calle contigua 28 de febrero. En la de la Plaza Mayor, por la parte trasera del edificio Avenida de la Constitución. Pero será en el edificio del antiguo Círculo Mercantil, cuando proyecte un edificio con la fachada a dos calles, Palma y actual Machado.
“Cuando el trabajo era intenso en varias localidades, a Villanueva del Arzobispo envió al mejor encargado de los que disponía en cuanto a lo profesional, lo cual indica la importancia que el maestro estaba dando a los proyectos villanovenses, se trata de un primo suyo llamado como su padre: Juan de la Cruz López Rosales, “Juanito”.

Por aquella época, un buen albañil de Villanueva llamado José Rubio Jiménez, casado con Encarnación Martínez González construyó el primer cuarto de baño del pueblo, concretamente en la vivienda de Dolores Bueno Marín, hoy casa consistorial, con tal perfección hizo el trabajo que llegó a oídos de D. Manuel “La Morena”, quien comprobada su profesionalidad, y por la necesidad de buenos maestros ante los nuevos proyectos que se presentaban, lo llamó al hotel Comercio, y allí mismo lo incorporó a su plantilla. Este Pepe sería el único maestro albañil de Villanueva que trabajó con La Morena; otra cosa serían los peones, que por aquellos tiempos abundaban, entre los que habría que nombrar a Lázaro, el encargado de hacer la pasta. El yeso era comprado al yesero del pueblo. Algún trabajo menor de carpintería fue encargado también a Faustino, un linarense afincado en Villanueva y Marcos Megina”.
Excelentes carpinteros y ebanistas Gregorio Garrido,también con gran habilidad para realizar guitarras, y Juan Miguel Segarra, que construyeron numerosas y artísticas puertas en la localidad. El primero de ellos debió ser el que talló la puerta de esta casa, del que extraemos unos datos de D. Francisco J. Jiménez Peris:”formada por dos hojas con tapajuntas central y un montante de la misma factura que las hojas principales. El gran mérito constructivo es su complejidad en la diversidad de formas de los plafones distribuidas por toda la superficie, tanto de las hojas como del montante y la diferente forma de grabado de cada uno de los plafones dentro de la armonía de su distribución. Existen dos iniciales entrelazadas una J y una C.
Juan Pedro Bueno nos describe con un gran cariño, la casa donde ha vivido largo tiempo; el patio central, las escaleras de mármol, el estucado, el pasamanos de la escalera, la cámara y terraza, y como había escuchado en alguna ocasión hablar del coste de este edificio en unas doscientas cincuenta mil pesetas.
Otro edificio que embellece y trasmite el sentimiento andaluz de la Expo de Sevilla, y que sorprende siempre al contemplarlo.
Texto de Francisco Rosales, Francisco J. Jiménez Peris.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (82)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)