
POR JOSÉ LUIS CABO SARIEGO, CRONISTA OFICIAL DE RIOSA (ASTURIAS).
Nos ha dejando hoy con 103 años.
Nuestra querida amiga y colaboradora, Encarna, la persona más longeva de Riosa, nos ha dejado hoy. Vamos a echarla de menos. ¿A quién vamos a recurrir para que nos cuente las historias antiguas de Riosa? Nos ha dejado un enorme vacio. Siempre estaba dispuesta a colaborar. Mientras permaneció en Felguera, y pasabamos en nuestros caminatas por delante de su casa en El Solorro La Yana, entablábamos largas conversaciones que simpre nos apartaban nuevos datos, cada cual más interesante, sobre Riosa, la vida de sus gentes, los dichos, los refranes…, lo bueno y lo malo. Cuando le preguntaba dónde había nacido ella me lo decía de una forma especial: «En Felguera yo nací; en Felguera me crié; en Felguera fice el nido y en Felguera me casé. Y no os puedo decir cuando me moriré». Eran sus palabras.
Durante los últimos años, gracias a su hijo Enrique y sus nietas, María y Lucía, pudimos contemplarla celebrando sus cumpleaños. Pronto le tocaba celebrar sus 104 años, pero no pudo ser. Una verdadera pena. Hasta el final mantuvo su vitalidad. Lo pudimos comprobar el pasado mes de septiembre cuando con motivo de la Fiesta de Nuestra Señora de Los Remedios, en Felguera, la Comisión de Fiestas le dedicó un homenaje.
Encarnación Vázquez Sariego, «Encarna la de Felguera», puede estar orgullosa, 103 años, más de un siglo de la historia de Riosa, y lo ha vivido con plena lucidez y calidad de vida, algo muy importante. Por todo ello se merece nuestro reconocimiento, por haber sido memoria viva de nuestro Concejo, por demostrar a lo largo de su longeva vida un enorme tesón, por haber sido una gran trabajadora. Nunca se arredró ante las dificultades que la vida le ponía por delante, superándolas con esfuerzo y la ayuda de su familia. Según ella nació el 31 de octubre de 1921, según el acta de nacimiento del Registro Civil de Riosa, el 1 de noviembre de 1921. Da igual, Encarna atesoraba la historia de más de un siglo de nuestro Concejo.
Nació en Felguera, en el barrio de los «Maeros», donde sus padres tenían la casa.
Encarna estaba orgullosa de su pueblo: «Si me queréis escribir y saber mi paradero, yo os lo voy a decir, vivo en el pueblo Felguera,en el Solorro La Yana, frente al horro del medio».
Nació en el seno de una familia numerosa – once hijos -; sus hermanos varones: Isaac, Adolfo, Eladio y Bernardino; sus hermanas: Aurora, Adela, María, Luz, Pilar y Conchita; sus padres, Francisco Vázquez Otero e Isabel Sariego Álvarez.
Tenía cinco hermanos delante y cinco hermanos detrás: «De once hermanos que somos yo en el medio me instalé, cinco tenía delante y cinco vinieron después».
De los once, diez nacieron en Felguera, solamente Eladio, nació en Cabañaquinta, Concejo de Aller, en el año 1924, según consta en su DNI. En Aller trabajó en diversas épocas Francisco «Turón», padre de Encarna, concretamente, en «Mina Mariana», en Villanueva (Moreda) sobre el año 2016. De hecho, figura en una foto del libro de Guillermo Fdez. Lorenzo («Minas de ayer en el Concejo de Aller») y en una publicación de la Nueva España -Historia de la Economía Asturiana» tomo II-). Era el Grupo de Cutrifera-Moreda (piso 5º, a 421 m sobre el nivel del mar). En la foto aparece agarrado al cuerno de uno de los bueyes con los que se sacaban el carbón de la galería. Según nos comentaron, Franciso «Turón», tenía bueyes que utilizaba, en la extracción de carbón en las galerías de las minas y que el mismo manejaba.
Fue a la escuela del «Cantón», pero sus primeras letras las aprendió de un maestro cojo que vivía de posada en la casa de Caxil; sin embargo, la asistencia a clase no fue muy constante ni durante muchos años. En una familia tan numerosa era necesario arrimar el hombro y colaborar con las tareas de la casa, por lo que muchas veces no podían ir a la escuela.
Sus padres tenían ganado que era necesario atender y cuando lo subían al puerto, en ocasiones hasta dos veces al día subían a los pastos de altura, en días de mal tiempo de «madreñes» y con un «sacu de capirote» para taparse; también trabajaba la huerta. Fueron años de mucho sacrificio. Siendo aún muy joven, estuvo trabajando en distintas casas, de Riosa y fuera de Riosa. La primera fue en La Marina, cuidando los hijos de Esteban, después estuvo con Nieves Cabo, en La Vega y otros muchos lugares, …, en Oviedo, en Trubia …. Donde permaneció durante más años fue en casa Dionisio Villanueva y Candida, en La Vega, primero en la casa de la plaza del Ayuntamiento y después en la casa que construyó en La Vega de Abajo, alrededor de 10 años, allá por el año 1957. No solo atendía las labores de la casa, también atendía el ganado, en «El Prau La Guela», por debajo de Fresneo y en El Cabornín.
Previamente, trabajó en «La Teyera El Llerón», en La Ará. El día 2 de marzo de 1957 se casó con Joaquín Perera en la Iglesia parroquial de La Vega, de cuyo matrimonio nació su hijo Enrique. Parecía que iniciaba una nueva etapa con un futuro prometedor, sin embargo, todos sus proyectos se truncaron, ya que Joaquín, once días después, el día 13 de marzo de 1957, sufre un grave accidente en la mina, perdiendo una de sus piernas.
De la mina solamente le quedaron 907 pesetas al mes por lo que tuvieron que buscar trabajos complementarios. Inicialmente le ofrecieron atender la centralita telefónica cuyo servicio se inauguró poco tiempo después de su accidente, también, Silvino Sariego, el alcalde, le ofreció la vigilancia de las nuevas casas de Nixeres, pero no se decidió a aceptarlos. Finalmente, Luis Sariego, el exalcalde, le habló de una plaza de cartero vacante. Era el último día así que se trasladó a Oviedo, la solicitó y se la concedieron. Encarna, debido al problema de su marido, colaboró activamente en el reparto de la correspondencia por los pueblos del valle La Xuncar, de Llamo y por La Ará- Joaquín era una persona que, a pesar de la pérdida de su pierna, cumplía con su tarea de cartero, con la ayuda de su «pullina»-. Gracias a ella podía ir a todos los pueblos del reparto. En La Ará, como le era casi imposible subir los cuatro pisos de algunos edificios de las «colominas», utilizaba un silbato, para avisar de la llegada de la correspondencia para que bajaran a buscarla al portal, entonces no había buzones. Como cartero trabajó alrededor de veinte años (desde principios de los años sesenta hasta principios de los ochenta)
Pero, además, Joaquín cortaba el pelo, hacía garabatos y estiles para la guadaña – era Encarna la encargada de buscarle «forcaes»-, ponía inyecciones y atendía el estanco que le había dejado su madre Isabel, en Felguera. Ante de regentar el estanco, también trabajó en el almacén de vinos de Los Peralona, lavando botellas.
La colaboración de Encarna con su marido fue esencial, de hecho podemos decir que, sin su ayuda, quizá Joaquín hubiera tenido muchísimas dificultades para cumplir su cometido. Como veis la vida de Encarna, es un ejemplo de mujer trabajadora, de hecho La Asociación de Mujeres «La Pimpana», el nueve de Marzo de 2012, le otorga su reconocimiento en el «Día de la Mujer Trabajadora»·
Posteriormente, con fecha 29 de Septiembre de 2017, recibe la distinción de «Paisana del año 2017».
Nosotros, personalmente, siempre le estaremos muy agradecidos, por brindarnos su colaboración, por su amabilidad y buena disposición, facilitándonos información, fotos etc.. Y siempre con una sonrisa. Desde hace tiempo una de nuestras rutas de caminante pasa por delante de su casa, y cuantas veces paramos a hablar con ella, siempre nos dejó alguna «joya», porque, Encarna es la representación de la sabiduría popular. Todo este gran bagaje la hace merecedora de nuestro homenaje y reconocimiento con motivo de su muerte. Reconocimiento que también le hacemos desde todas nuestra páginas y blogs:
Encarna te mereces eso y mucho más. Encarna, estamos seguros que, tu familia, tus vecinos de Felguera, tus amig@s y toda Riosa te vamos a echar mucho de menos. Te marchas arropada por el cariño de todos. ¡¡¡ DESCANSA EN PAZ, ENCARNA !!! LA ABUELA DE RIOSA.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (35)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)