
POR JOSE ANTONIO RAMOS RUBIO Y OSCAR SAN MACARIO SÁNCHEZ, CRONISTAS OFICIALES DE TRUJILLO Y CASAS DE DON ANTONIO (CÁCERES)

La Enfermería estuvo situada en la calle Olmo, donde actualmente se encuentra el convento de Monjas Jerónimas, que utilizan como iglesia conventual la capilla que tenía la Enfermería. Fue construido en el siglo XVII, sobre otras dos mansiones más antigua de los linajes Pereros, Aldana, Porcallo, de la Cerda o Sotomayor-Bravo. Según don Miguel Ángel Ortí Belmonte, en su obra Fundaciones benéficas de la Provincia de Cáceres anteriores a 1850: “El actual colegio de las Carmelitas fue en su origen la enfermería de San Antonio del convento de San Francisco. El Ayuntamiento cedió a los franciscanos en el año 1659 un solar en la calle del Olmo, donde construyeron su hospital para 30 enfermos. El sostenimiento de las camas de los enfermos corría a cargo de la nobleza cacereña, que colocó azulejos talaveranos con sus escudos de armas encima de las puertas de entrada de las celdas, conservándose todavía hoy bastantes, y son de una gran belleza y de valor heráldico. A las familias que sostenían las camas las llamaban alcobistas. La desamortización trajo la pérdida de la enfermería, los edificios religiosos pasaron a la mitra, quien la cedió en 1889 a las madres Carmelitas de la Caridad, para colegio de niñas” [1].

Este edificio que albergó la Enfermería, en la que eran internados los frailes que habitaban el Real Monasterio de San Francisco de Cáceres. Dado lo malsano del sitio en que se edificó el Monasterio antes citado, necesitó la comunidad un local en el que venir a curarse de la enfermedades que la acometían (principalmente paludismo y tercianas, enfermedades frecuentes por estar su convento ubicado en las insanas orillas de la ribera), y el Ayuntamiento al igual que hizo antes con los terrenos para el convento, les donó a guisa de limosna, en 1659, un solar en la calle del Olmo donde construyeran un hospital, con una capacidad de 30 enfermos. Sobre cada una de las puertas de sus celdas se destacaba un escudo de armas, y la familia a quien pertenecía estaba obligada a mantener al religioso doliente que lo ocupara, hasta que la enfermedad remitiera. Este convento tenga hoy la mejor colección de emblemas sobre azulejos policromados de toda la provincia de Cáceres. En las celdas del piso bajo hay un escudo cuartelado de Ovando-Solís-Rol-Becerra; otro escudo cuartelado de Ovando-Solís-Cárdenas y Vargas; un tercer escudo cuartelado con las armas de Golfín-Del Águila-Carvajal y Portocarrero; otro escudo cuartelado de Carvajal-Roco-Moscoso y Godoy; un escudo cuartelado de Becerra-Monroy-Saavedra-Pimentel y Menchaca; un sexto escudo cuartelado de Ovando-Solís-Zárate (por los Rol)-Aldana; un séptimo escudo cuartelado de Aponte-Ulloa-Zúñiga-Córdoba (marquesado de Torreorgaz); otro escudo partido de Cabrera, cortado de Vega y Del Barco; otro con el blasón de don Gabriel de Saavedra [2].
En el escudo de la Ciudad de Cáceres, con los cuarteles cambiados y, a la derecha, el de la Orden Franciscana. En la portada del convento hay dos blasones, uno de ellos es acuartelado en cruz, con las armas de Cabrera, Aldana, Calderón y Del Barco; el otro, de Sotomayor, partido de Bravo.
Exclaustrados lo frailes sirvió de Casa Rectoral Al cura de la Parroquia de San Mateo, hasta 1889 en que el Diocesano, la dio para Casa Residencia a la Hermanas Carmelitas de la Caridad, dedicadas a la enseñanza, quienes la denominaron “Colegio de Santa Cecilia”, para instrucción de la juventud femenina. En la actualidad este convento está regentado por la comunidad de monjas de la Orden de San Jerónimo.

Es una construcción de mampostería y sillería. En su fachada se pueden ver tres escudos, el de la ciudad de Cáceres, con un león y un castillo al revés del orden habitual, el de la Orden de San Francisco y el escudo de Felipe V. La capilla es de un solo tramo de nave y presbiterio rectangular. Se cubre la nave mediante bóveda de cañón con lunetos, y la capilla mayor con cúpulas semiesférica sobre pechinas. Lo más atractivo de la construcción en la decoración pétrea de placados barrocos que cubre los muros y las bóvedas, en la actualidad encalada. Tiene una serie de dependencias en su entorno: celdas, salas, etcétera., que, en su mayor parte, son posteriores al siglo XVIII, época de la construcción de la ermita. Destacar el bello patio al que daban las celdas de los enfermos llevando cada una de ellas en bellos azulejos, los escudos de las casas nobles por cuya caridad estaban dotadas. Se conserva en el presbiterio un retablo barroco de hacia el año 1720, de un cuerpo articulado de tres calles con columnas salomónicas, tan sólo restan las tablas pintadas en el banco. Hemos de destacar que el pintor Francisco Mendo Montejo, activo en la ciudad de Cáceres, fue el autor del ciclo dedicado a exaltar milagros de San Antonio de Padua, un conjunto de cuadros que existían en la enfermería del mismo nombre, dependiente del convento de San Francisco, y que hoy se encuentran en el convento de San Francisco. En total son seis cuadros, de los cuales cuatro presentan escenas únicas y son del mismo tamaño mientras que los otros dos se componen con dos narraciones dispuestas verticalmente. Éstas últimas pertenecerían a un retablo, tanto los historiadores locales Sanguino como Pulido pudieron leer en una de la cartela de uno de los cuadros la fecha 1678 y los apellidos del autor “Montejo”, hoy sólo se aprecia en uno de los cuadros, concretamente en el que representa a San Antonio resucitando a un muerto, una firma ilegible en la que puede distinguirse: “ont-fatiebau /Cáceres” [3]. En el ciclo dedicado a San Antonio de Padua que se encuentran en el convento de San Francisco, destacamos las siguientes obras: San Antonio resucitando a un muerto, San Antonio salva la albañil que cae del andamio, el milagro de la mula que se arrodilla ante la Sagrada Forma, San Antonio expulsando a los demonios, doble escena con milagros de San Antonio donde aparecen varios personajes que reparten pan a varios niños, mientras que en la zona inferior aparece la imagen del santo en un altar rodeado por un grupo de fieles que acompañan a un ciego, cuyos ojos llevan en una bandeja; doble escena con milagros de San Antonio, de la misma características que la anterior, presentando la zona superior a un grupo de mujeres rezando ante el santo en la zona inferior varios frailes trayendo a un moribundo a la iglesia donde se venera su imagen, obras de cierta calidad artística [4].
El edificio fue utilizado tras la Desamortización de Mendizábal como casa rectoral. En el año 1889 pasó a ser colegio de enseñanza de las religiosas Carmelitas, actualmente, como ya hemos explicado, pertenece a las religiosas Madres Jerónimas.
NOTAS:
[1] ORTI BELMONTE, M. A: Fundaciones benéficas de la provincia de Cáceres anteriores a 1850. Imp. Sanguino, Cáceres, 1949. pp. 17 y 18.
[2] Vid. CORDERO ALVARADO, P: Guía Heráldica Cáceres, 1989, p. 36. CORDERO ALVARADO, P: Una rara joya heráldica. La enfermería de San Antonio de Cáceres. Institución Cultural “El Brocense”. Cáceres, 2001.
[3] Vid. PULIDO Y PULIDO, op. cit., p. 341. Cit. TERRON REYNOLDS, M. T.: Patrimonio pictórico de Extremadura, op. cit., p. 124.
[4] PIZARRO GOMEZ, F.J. y TERRON REYNOLDS, M. T: Catálogo de los fondos pictóricos y escultóricos de la Diputación Provincial de Cáceres. Cáceres, 1989, pp. 43-49.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (35)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)