
POR JOSÉ ANTONIO RAMOS Y ÓSCAR DE SAN MACARIO, CRONISTAS OFICIALES DE TRRUJILLO Y CASAS DEDON ANTONIO (CÁCERES)

La ermita de Nuestra Señora del Campo, patrona de Aliseda, se encuentra en la dehesa del Hito, a 5 kilómetros de la población cacereña.
Es una construcción de mampostería enjalbegada, de una nave y cuatro tramos; la capilla mayor se cubre con bóveda de media naranja sobre pechinas, y los tres tramos se cubren con bóveda de aristas y están separados por arcos de medio punto que se apoyan en pilares cuadrangulares adosados. La sacristía es cuadrangular y se cubre con una bóveda de cañón con lunetos; sobresale en el muro de la epístola, destacando en la zona meridional tres robustos contrafuertes en la fachada. A los pies hay una portada de medio punto precedida por un pequeño pórtico semicerrado, cubierta por bóveda de arista.
La ermita es una obra popular del siglo XVII, realizándose importantes obras hacia el año 1732, fecha en la cual se alzó la actual capilla mayor, la sacristía y el cerramiento con bóvedas, considerando que la vieja ermita estaba techada como armadura de madera y, en 1737, se hizo la espadaña.
Aunque existió un templo anterior del siglo XIV, en dicho lugar se veneraría a la imagen de Nuestra Señora del Campo, obra de los inicios del siglo XIV. Esta afirmación la apoyamos con el documento más antiguo que se conoce acerca de la ermita, que data de 1485, según el cual el obispo Pedro de Villalobos visitó la ermita de Santa María del Campo, siendo su mayordomo García Alfonso.
En el interior de la ermita se conservan una pila granítica de agua bendita de finales del siglo XVI; un cuadro con bordado de tipo popular que representa la Virgen del Campo, fechado en 1854; y la imagen de la Virgen del Campo, obra de los inicios del siglo XIV de madera policromada, una figura sedente con el Niño sustentada sobre una peana del siglo XVIII, a la que se acusaba un madero donde se leía el siguiente epígrafe: “Joan Domínguez Zambrano, pintor y dorador, vezino de Ole.., doré y pinté esta ymajen”. Fue restaurada en 1984 en el taller de restauraciones artísticas que tenía en Trujillo don José Gómez.

La festividad de Nuestra Señora del Campo se celebra el Martes de Pascua, una vez bajada la Virgen de la ermita el Domingo de Resurrección. El domingo llega al pantano de la localidad, donde el alcalde le impone el bastón de mando del pueblo; una vez realizado este acto continúa la bajada hasta llegar al pueblo con cánticos y vítores, donde le espera la banda para subir a la Plaza Mayor, dándole la bienvenida con la danza de la Virgen del Campo; y concluye con la emotiva entrada a la iglesia por el cante de la Salve Rociera y la entrega de la ofrenda floral.
El Martes de Pascua, dos días después de su bajada, se oficia por la mañana una misa en honor a Nuestra Señora la Virgen del Campo; al finalizar se realiza una procesión por varias calles de la localidad. A la entrada de la iglesia es tradición subastar los brazos de las andas de la Virgen para su entrada en el templo. Al día siguiente se celebra una subasta con productos de la localidad y diversos objetos aportados por los vecinos.
Durante los 15 días siguientes a su bajada permanece en el pueblo bajo custodia de sus feligreses. Se celebran dos romerías en sendos domingos; la primera, a los 15 días de su bajada, cuando es trasladada a su ermita en la finca El Hito; la segunda, el primer domingo de octubre, denominada ‘Romería del sindicato’. En ambas romerías se oficia una misa, a la que siguen juegos tradicionales para los vecinos.
Entre 1979 y 1980 se realizaron importantes obras en la ermita, colocándose la verja que separa el presbiterio y la hornacina granítica para cobijar la imagen de la Virgen con el Niño.
Fuente: https://www.grada.es/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (82)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)